Menú

Jun 16, 2021

Hagamos Historia, un proyecto para activar las empresas de turismo

Este proyecto estaba pensado inicialmente para 200 empresas, no obstante debido a la gran acogida que tuvo se amplió a 400 empresas.

Hagamos Historia: Proyecto de activación de las empresas del turismo fue presentado por Beatriz Velásquez, directora del Cluster Turismo de Negocios durante Event Lab 2021. Este proyecto está orientado a empresas registradas y renovadas en la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia que pertenezcan a los 14 sectores de la industria del turismo y a las subregiones donde la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia tiene presencia: Suroeste, Norte, Occidente, Bajo Cauca, Aburrá Norte y Medellín.

“Desde la Cámara de Comercio creemos en el sector turismo y en su reactivación, creemos en la región y por eso adelantamos varios proyectos entre ellos uno llamado Hagamos Historia con 400 empresas: 48 % en Medellín y 52 % de las regiones. Le apostamos a la ciudad- región y con este proyecto intervenimos varios aspectos: el digital, la habilidad de comunicarnos, la sostenibilidad de estas empresas…”, señaló Beatriz Velásquez, directora del Cluster Turismo.

Hagamos Historia busca acompañar sin costo a empresarios de la industria del turismo en el fortalecimiento comercial, el desarrollo de habilidades de comunicación y relacionamiento y la implementación de prácticas sostenibles, en el marco de la activación económica, mediante la formación por fases.

Este proyecto es liderado por el Cluster Turismo de Negocios y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia en alianza con la Secretaría de Turismo de la Gobernación de Antioquia. Este se ejecuta de junio a noviembre de este año.

En ese grupo de 400 empresas hay empresas de los subsectores de alojamientos, agencias de viajes, oficinas de representaciones turísticas, guías de turismo, operadores profesionales de congresos, ferias y convenciones, arrendadores de vehículos para turismo nacional e internacional, usuarios industriales de servicios turísticos de las zonas francas, empresas promotoras y comercializadoras de proyectos de tiempo compartido y multipropiedad, compañías de intercambio vacacional.

También hay empresas de establecimientos de gastronomía y bares, captadoras de ahorro para viajes y de servicios turísticos prepagados, concesionarios de servicios turísticos en parques, empresas de transporte terrestre automotor especial, las empresas operadoras de chivas y de otros vehículos automotores que presten servicio de transporte turístico y parques temáticos.

La Cámara lidera y apoya iniciativas para que Antioquia sea una región con mejores condiciones de entorno y mayores oportunidades para las empresas.