Menú

Nov 14, 2023

Cluster Medellín Health City: 15 años de construcción colaborativa del ecosistema de salud y bienestar de la región

  • La llegada de pacientes internacionales a Medellín ha tenido una tasa de crecimiento compuesta de 15 % y la facturación de servicios de 14 %, lo que evidencia el trabajo colaborativo de los diferentes actores del Cluster.
  • Con la evolución del foco estratégico se priorizó, entre otros aspectos, el adelanto de estudios y ensayos clínicos para probar la eficacia de medicamentos.
  • Formación en la segunda lengua y cambio de imaginarios sociales son algunos de los retos para los próximos años.

Posicionar a Medellín como un destino internacional de salud y bienestar teniendo como referencia un modelo centrado en la persona, en articulación con diferentes actores del ecosistema y teniendo como ejes estratégicos la atención de pacientes internacionales, la excelencia clínica, la transformación digital y el desarrollo de productos de base tecnológica, es el principal hito de los 15 años que cumple el Cluster Medellín Health City que lidera la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

El Cluster Servicios de Medicina y Odontología, como se llamó inicialmente, estuvo centrado en atraer pacientes internacionales con la participación de clínicas, hospitales, universidades, hoteles y aerolíneas. Con la evolución del Cluster a Medellín Health City se reorientó la estrategia para vincular a otras industrias y sectores económicos que tienen relación con salud y bienestar, y a empresas e iniciativas en áreas como tecnologías de la información, nutrición, producción de medicamentos, entre otras.

Adolfo León Moreno Gallego, director del Cluster Medellín Health City, destacó que “celebramos 15 años de vida institucional de una plataforma de encuentro empresarial entre instituciones, empresas y universidades relacionadas con la salud y el bienestar e interesadas en la construcción de confianza, para desarrollar proyectos de manera colaborativa. Hemos logrado reconocimiento internacional de la ciudad como un destino de salud y el despliegue de una estrategia para la construcción del futuro de la salud y el bienestar”.

Agregó que “con la evolución del foco estratégico se priorizó, además de lo anterior, la integración de otras iniciativas como Nutrición Avanzada o nutrición de precisión, soluciones y respuestas a personas con discapacidad y población adulta mayor y, recientemente, el adelanto de estudios y ensayos clínicos para probar la eficacia de medicamentos”.

El trabajo colaborativo de los diferentes actores que conforman el Cluster se ha visto reflejado en la llegada de pacientes internacionales a Medellín, al pasar de 3.418 en 2010 a 17.622 en 2022, con una tasa de crecimiento compuesta de 15 % y con una recuperación de las cifras que se tuvieron en 2019 antes de la pandemia, año en el que se alcanzó un pico de 18.369 extranjeros atendidos por las instituciones del Cluster.

La facturación de servicios también evidencia un crecimiento compuesto de 14 % en los últimos 12 años, al registrar $10.723 millones en 2010 y $52.074 millones en 2022. Ayudas diagnósticas, exámenes de laboratorio y cirugías plásticas son los procedimientos más demandados. Estados Unidos, Caribe, Panamá, España y México son los principales lugares de procedencia de los pacientes internacionales.

“Hay un reto inmenso en segunda lengua porque, aunque tenemos presencia importante en mercados hispanoparlantes, perdemos oportunidades en otros como Estados Unidos y Canadá. También debemos cambiar imaginarios sociales que trabajamos desde la Mesa Vida Independiente. Acostumbrarnos a que las personas con discapacidad y los adultos mayores son sujetos activos dentro de una sociedad para ampliarles las posibilidades y ser incluyentes”, afirmó Adolfo León Moreno Gallego.

Congreso Medellín Health City Summit 2023

Medellin-health-city-2023-banner

La conmemoración de los 15 años del Cluster será durante el Congreso Medellín Health City Summit 2023 que se realizará el 15, 16 y 17 de noviembre en el Centro Empresarial El Poblado de la Cámara de Comercio de Medellín. Será un espacio de encuentro empresarial e institucional que reunirá a líderes y profesionales de los sectores del bienestar, la prestación de servicios de salud y de las tecnologías, con el objetivo de generar relacionamiento de alto impacto y compartir experiencias, buenas prácticas y contenidos relevantes en la construcción de futuro.

Las temáticas estarán enfocadas en Medellín Health City como una construcción colaborativa del ecosistema de salud de la región, transformación digital, el hospital del futuro, empoderamiento del paciente a través de la tecnología, estilos de vida para el buen vivir, avances en investigación médica e inteligencia artificial. Habrá agenda académica, talleres especializados, plataforma interactiva, networking a la carta, Hub de innovación y muestra comercial.

El Congreso Medellín Health City, que también llega a su edición número 15, ha contado con la participación de 5.656 asistentes, 313 conferencistas nacionales y 51 internacionales, 120 stands y 23 talleres especializados.

Además del Congreso, el Cluster lideró este año otros dos eventos de conocimiento de alto impacto para la salud y el bienestar como Vida Independiente Summit: la ciudad, un territorio para la vida independiente, junto con el equipo Mesa Vida Independiente; y el Congreso Nacional de Derivados Lácteos: hacia la nutrición avanzada y la sostenibilidad, en alianza con la Iniciativa Cluster Derivados Lácteos.

En la economía regional, las actividades relacionadas con el Cluster Medellín Health City representan 4,62 % del PIB de Antioquia, con cerca de 6.700 empresas que generan 143.000 empleos, según la Estructura Empresarial de la Cámara. Del total de empresas, 88,4 % son micro; 9 % pequeñas; 1,85 % medianas; y 0,72 % grandes.

Consulta la agenda completa e inscríbete aquí