A propósito de las siguientes inquietudes formuladas por el periódico El Colombiano para el desarrollo de uno de sus trabajos informativos, conversamos con la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Lina Vélez, sobre gobierno corporativo y las finanzas de EPM, dos aspectos fundamentales en la administración pública y particularmente en la empresa más importante de Antioquia.
¿Qué tan relevante resulta la estabilidad en el gobierno corporativo para las finanzas de una empresa como EPM?
Es totalmente relevante. El tema central es que las crisis reputacionales sí impactan el costo de la deuda en EPM. Las calificadoras de Riesgo, en el caso de EPM con Fitch rating, no solo califican la solidez financiara sino, entre otras, las condiciones de Gobierno Corporativo de la empresa, es decir: quién y cómo se toman las decisiones y cuál es la independencia del dueño, en este caso, el Municipio de Medellín.
https://www.valoraanalitik.com/2020/07/15/fitch-calific-aaa-bonos-
Por el siniestro de Hidroituango hace casi tres años y la renuncia de la Junta hace apenas 7 meses, la calificación bajó de BBB+ a BBB-. Esa baja en la calificación ya generó un alto costo en el endeudamiento de la empresa.
Informe de agosto del 2020 de Fitch Rating. Aparece hasta hoy, con “error en la pag. De EPM” https://www.epm.com.co/site/Portals/6/documentos/Calificadoras/2020- 08-13_FitchbajaCalificacionEPM.pdf
¿Qué opinión tiene sobre la actual situación financiera de EPM?, ¿es una empresa sólida?
La empresa tiene una situación financiera sólida. Lo que hay que lograr es que cuando se le venzan las cuotas de créditos o pagos de bonos, conserve la calificación en el grado de inversión que le permita acceder a nuevos créditos o emisión de bonos en las mismas condiciones. La terminación de Hidroituango y el cumplimiento de los planes en Afinia, por mencionar solo algunos de los proyectos estratégicos, exigen recursos de inversión muy cuantiosos.
Las calificadoras de riesgo miden el riesgo crediticio y estado en grado de inversión. El grado de inversión le da acceso a algunos fondos o algunos bancos para invertir. Según la calificación hay una prima de riesgo por parte de los bancos e inversionistas: a más riesgo, más costo. En palabras sencillas: “necesita plata barata para poder pagar la cuota”.
¿Cuál es su postura frente al presente de la gobernanza en la empresa?, ¿hace algún llamado en este sentido?
La empresa ha tenido tres crisis en muy corto tiempo. La contingencia de Hidroituango, la renuncia de la junta y la declaratoria de insubsistencia del gerente. La junta directiva y el señor alcalde como su presidente deben actuar con la mayor prudencia para escoger el gerente más idóneo que garantice la estabilidad del talento humano, la fortaleza técnica y la solidez financiera. “En su calidad de nominador del Gerente General se deberá tener en cuenta criterios de Experiencia, Idoneidad, profesionalidad, honestidad y solvencia moral”. Acuerdo Macro EPM – Mpio. de Medellín. 2007
Reza un proverbio en latín: Primus Interpares. Primero entre pares. Por Ley y por Estatutos, el alcalde es el nominador del gerente, es decir, el alcalde tiene el Deber de nombrar al gerente y a la Junta Directiva de EPM. Pero tiene la Obligación de atarse a la Ley en la selección de las personas, y por ello, no puede actuar a su arbitrio en la escogencia. Es decir, él tiene que nombrar y La Junta Directiva dentro de sus funciones de Fiscalización de la Administración, tiene la de ejercer control sobre el nombramiento y la gestión del Gerente de EPM. El alcalde, legalmente es un miembro más -aún como Presidente de ella- no obstante que tiene gran preeminencia por ser alcalde de la ciudad, tal preeminencia solo debe tener un sentido honorífico.
Desde la CCMA hace ya más de 15 años estamos haciendo un llamado para fortalecer el gobierno corporativo de las entidades del Conglomerado Público Municipio de Medellín; de hecho, en el año 2015 con la CAF publicamos el libro Gobernabilidad de las ciudades, Gobierno Corporativo al servicio de Eficiencia y los resultados de empresas y agencias públicas. El caso de Medellín, Colombia. En el caso de EPM específicamente, como las normas de gobierno corporativo de las empresas de servicios públicos de propiedad pública están dispersas en Leyes, Estatutos, Acuerdos del Concejo y el Convenio Marco, es indispensable y urgente que se inserten en los estatutos de EPM –con la iniciativa del alcalde, el acompañamiento de la OCDE y/o la banca multilateral y la aprobación del Concejo- las mejores prácticas que garanticen la independencia del dueño.
El alcalde tiene en sus manos la mejor herramienta y puede tomar el reciente ejemplo del Gobierno Nacional en ECOPETROL y blindar a EPM con la mejor estructura de Gobierno Corporativo de estándares internacionales. Colombia lo logró por la decidida voluntad del señor Presidente de la República.
¿Cree que, a futuro, la situación de gobernanza puede tener un efecto negativo a nivel financiero para EPM?
Definitivamente sí. Así lo anuncio Fitch rating en su ultimo informe:
“Fitch Ratings-Nueva York / Bogotá-08 de febrero de 2021: La Ciudad de Medellín [BBB- Perspectiva Negativa] está en proceso de realizar los nombramientos de un nuevo CEO permanente y otros puestos de alta gerencia en Empresas Públicas de Medellín (EPM) [BBB - Observación Negativa]. Fitch Ratings continuará monitoreando el proceso ya que estas nominaciones darán forma a su visión sobre la independencia de EPM y el vínculo entre la calificación de la compañía y la ciudad de Medellín. Hasta hace poco, Fitch había adoptado un enfoque de calificación de EPM con base en su perfil crediticio individual, dado el historial sólido de autonomía de la compañía, la experiencia técnica de su administración y reguladores independientes.” https://www.fitchratings.com/research/es/corporate-finance/epm-management-nominations-may-reinforce-linkage-with-city-08-02-2021
¿Atender los llamados de atención de calificadoras como Fitch debe ser una prioridad para EPM?
Sí, hoy es tan prioritario como poner en operación a Hidroituango y seguir ofreciendo la calidad de la mejor agua potable. La Junta Directiva y la Administración de EPM tienen plena conciencia y conocimiento de esta situación. La calificación actual (BBB –) es el último escalón del grado de inversión. De esta calificación hacia abajo ya se consideran “bonos especulativos”.
No es fácil entender lo que significa la calificación de riesgo en una empresa que “respira por la disponibilidad y el costo del crédito”. En palabras sencillas: si baja la calificación, se afectan los costos y por consiguiente las utilidades. El Municipio hoy necesita más que nunca recibir los recursos para atender los programas sociales, en el momento histórico más complejo que ha vivido esta generación. Los mayores costos de la deuda de EPM (es decir: una menor calificación crediticia) es plata para los bancos o los tenedores de bonos y menos plata para el plan de desarrollo del Municipio de Medellín del alcalde Quintero y las futuras administraciones.