Con una rueda de negocios que dejó una expectativa por cerca de $2.300 millones culminó la segunda edición de Experienciatech, el evento liderado por el Cluster Negocios Digitales y que buscó promover un encuentro en el que representantes de los diferentes sectores económicos e industrias, así como la ciudadanía en general, conocieran de primera mano cómo las herramientas tecnológicas están impactando los procesos actuales y con ello impulsar las tech como aliadas para obtener mayor competitividad y productividad en la región.
Durante la rueda de negocios se efectuaron 78 encuentros comerciales entre 41 oferentes y 40 compradores de sectores como: servicios, educación, salud, confección, moda, financiero, TI y transporte. Pero, además de la rueda de negocios que se llevó a cabo el tercer día del evento, también se ejecutó una agenda académica en la que participaron cerca de 30 conferencistas nacionales e internacionales. En los dos primeros días de Experienciatech se registró una participación de 400 asistentes entre gerentes, directivos y líderes de áreas de tecnología, innovación, talento humano y transformación digital.
En Experienciatech las conferencias que se presentaron estuvieron relacionadas con tendencias en herramientas tecnológicas que impactan sectores como el de energía (Greentech), inmobiliario (Proptech) salud y bienestar (Welltech), turismo (Traveltech), alimentación (Foodtech) y educación (Edutech). El evento contó con la participación de Jorge Reynolds Pombo, director del departamento de Investigación Electrónica y Nanotecnología de la Fundación Clínica Shaio y creador del marcapasos, quien estuvo acompañado de Lina Hoyos, docente investigadora de la UPB; Mariana Pérez, directora de Proyectos en Ecolair, un espacio moderado por Jaime Moreno, gerente de Tronex Industrial.
.JPG?ver=2023-11-07-080243-040)
Otra de las novedades de la agenda académica fue la participación del seminario de robótica del Colegio Montessori, conformado por Luciana Mejía, Isaac Gutiérrez, Mariana Ruz, Andrés Álvarez y el docente Óscar Cardona, ganadores del concurso: International Young Robotics en Corea del Sur y quienes fueron los encargados de incentivar a los jóvenes a formarse en carreras relacionadas con la ciencia, tecnología e innovación.Si desea conocer la información presentada durante las conferencias accede a los siguientes enlaces donde podrás revivir la agenda académica del evento:
Experienciatech día 1 -jornada de la mañana parte 1
Día 1 jornada de la mañana parte 2
Experienciatech día 1 -jornada de la tarde parte 1
Día 1 -jornada de la tarde parte 2
Experienciatech día 2 -jornada de la mañana parte 1
Día 2-jornada de la mañana parte 2
“Tuvimos conferencias donde se resaltó el impacto de la tecnología en cada uno de los modelos de negocios que estamos viviendo a nivel local e internacional. También, la experiencia de ver confluencia en los modelos de pensamiento de multinacionales que están apostando no solamente por la tecnología sino por algo esencial y es precisamente la sostenibilidad, pero, además, contamos con un grupo de jóvenes que trabajan en temas de tecnología y así empezamos a tener acciones concretas para motivar a esas nuevas generaciones, pero también cómo nosotros empezamos a mirar la reconversión laboral y sobre todo la motivación, que es lo que queremos cambiar”, señaló Andrés Arias, director del Cluster Negocios Digitales, durante el cierre de la jornada.
El evento también contó con una muestra comercial de instituciones y empresas aliadas del Cluster y quienes llevaron una oferta para las empresas relacionadas con el acceso a desarrollos tecnológicos que potencien la prestación de los servicios, como el caso de IBM que presentó un asistente virtual que a través de la IA respondió a preguntas de los usuarios, así mismo, EPM estuvo presente con EMA, asistente virtual que también utiliza la inteligencia artificial para solucionar inquietudes de los usuarios, entre otros. Igualmente, la empresa RealVision 360 ofreció el espacio del Arena Gamer.
La segunda edición de Experienciatech contó con el apoyo de Colmena Seguros, Siigo, Forte, IBM, IngramMicro y Pronostica y como aliados: Autodesk, Alianza para la formación dual Fundación AFOS, Amazon Web Services, Comfama, Cesde, Selecu, Coombo, DAMA Colombia, El Colombiano, energy master, EPM, EUDE, Hiroki 360 S.A.S., Intersoftware, Colegio Montessori, Productronika, SCHNEIDER, Steward Health Care International Colombia, THALES, Universidad de Antioquia y XM operador del Sistema Interconectado Nacional y administrador del Mercado de Energía Mayorista en Colombia.