Menú

May 23, 2023

La importancia del diseño interior para impactar el bienestar de las personas

Con el tema principal sobre Nuevas formas de habitar, el Cluster Hábitat Sostenible y la Asociación Colombiana de Arquitectura Interior-ACAI, dieron inicio al ciclo de conferencias que realizarán este año y en el que podrán participar empresas pertenecientes a las cadenas de valor del sector construcción, entre ellos, servicios inmobiliarios, avaladores, servicios de ingeniería, diseño y arquitectura; manufactura de insumos para la construcción; construcción de edificaciones, estudiantes y público en general interesados en la industria.

En el evento se presentó la conferencia: Nuevas formas de habitar: cómo se está transformando el mundo y la necesidad de bienestar en los espacios, que estuvo a cargo de Margarita Baena, fundadora de Woma S.A.S. También se realizó el panel Nuevas formas de habitar desde la vivienda, sector retail y oficinas en el que estuvo presente la conferencista, acompañada de Ana María Quintero, CEO de Caja Blanca Design; César Ortiz, gerente de Artefacto Arquitectura; Juan Esteban Correa, gerente de Idea Básica y Santiago Gil, presidente de la Asociación Colombiana de Arquitectura Interior – ACAI y fundador de Espacio Materia como moderador del conversatorio.

IMG_0870.JPG

Pero ¿por qué se habló sobre nuevas formas de habitar? En un contexto posterior al de la pandemia en el que todos los ciudadanos vivimos una transformación en nuestros estilos de vida y en el que el ciudadano cada vez requiere de más y mejores espacios para el bienestar, es que cobra importancia el hecho de repensar desde el diseño y comercialización de espacios cómo generarles bienestar a las personas en todos los ámbitos de la vida, desde los espacios personales, empresariales y zonas de esparcimiento, entre otros.

Por ejemplo, “uno de los retos generados después de la crisis sanitaria es hacer que los empleados quieran volver a las sedes”, fue uno de los señalamientos que realizó César Ortiz, gerente de Artefacto Arquitectura; esto derivado de la implementación de estilos de trabajo desde casa, donde muchos prefieren no retornar a las instalaciones empresariales, sin embargo, allí hay una gran oportunidad para remodelar espacios, de tal manera que los colaboradores se sientan a gusto en las empresas.

Pero, además de lo anterior, otro de los retos está dado por el hecho de que el ser humano desde su singularidad necesita contar con espacios que le genere bienestar y calidad de vida y en los que pueda interrelacionarse con otras personas. “Allí hay un dilema”, señaló Margarita Baena, fundadora de Woma SAS, ya que el ser humano requiere de espacios para la socialización en la ciudad, pero sin perder su individualidad, explicó. Otras de las tendencias destacadas durante el evento fueron los diseños de interiorismo en los que se incluye la naturaleza y el aprovechamiento de las herramientas tecnológicas para generar experiencias en las zonas comerciales.

Escuche aquí la entrevista con Margarita Baena y conozca más sobre lo que explicó durante su intervención

En entrevista con Ana María Quintero, hablamos sobre el diseño en los espacios de retail

En total serán cuatro conferencias con las que ACAI y el Clustr Hábitat Sostenible buscan dar a conocer nuevas formas de crear, de diseñar y de comercializar espacios que den respuesta a una necesidad de bienestar. Los temas que se abordarán en las próximas charlas serán: 

  • Neuroarquitectura. Fecha: 8 de Junio de 2023
  • Diseño de producto y bienestar. Fecha:26 de Julio de 2023
  • Nuevos materiales y tecnología para las nuevas formas de habitar. Fecha: 27 de Septiembre de 2023