- El libro, escrito por Gabriel Alzate Ochoa, ganó el Concurso Nacional de Novela y Cuento en 2022.
- El jurado destacó “el magnífico manejo del lenguaje” y la gran sensibilidad “para afrontar temas como el secuestro o la ruptura familiar”.
- Para esta edición del Concurso, se recibieron 1.038 propuestas válidas de autores colombianos en 14 países.
Diez relatos componen la colección de cuentos Un lugar que no tenía nombre del escritor Gabriel Alzate Ochoa, obra ganadora del XV Concurso Nacional de Novela y Cuento, que lidera la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.El libro está disponible en las principales librerías del país gracias a un convenio con la editorial Penguin Random House, encargada del proceso de edición, impresión y promoción. La presentación fue en la Librería Lerner Sede 93 en Bogotá, donde el autor sostuvo una conversación con el cineasta Diego García Moreno.
“En mi libro narro historias de personas comunes y corrientes, es decir, aquellas que piensan que la vida puede ser diferente, que quieren a sus amigos, que saben que su familia es un desastre -aunque intenten ocultarlo-, que están aferradas a las tradiciones y que no pueden tener hijos. Como vemos, son historias de personas que encontramos todos los días y que tal vez en algún momento nos preguntamos: cómo será sus vidas. Y eso es lo que hace el escritor: contar esa historia”: detalló Gabriel Alzate Ochoa.
La serie de cuentos explora la tristeza, el desencanto y la locura a través de la vida de una mujer internada en un sanatorio, un hombre que pierde su trabajo y se encierra en una habitación, y un tío atormentado que quiere ser padre, entre otros relatos.
El matrimonio y la familia son constantes en los cuentos, según el autor, porque son una manifestación de las relaciones humanas a las que se les “saca el cuerpo a la hora de enfrentar”. Por eso se escucha decir que cierto “matrimonio es perfecto”, que esa “pareja es muy feliz” y si se separan, afirman que lo hicieron en paz, y “me parece que no es así”. “Las familias viven unas derrotas constantes que nadie ve, que todos sienten y que no se atreven a confesar, eso hace que los diálogos sean cada vez más fríos entre ellos”.

Durante el conversatorio, el cineasta Diego García Moreno definió a
Un lugar que no tenía nombre como “un libro que busca el alma en la memoria de los relatos íntimos, que escudriña en los recuerdos y genera un espacio presente importantísimo. Es muy interesante ver la figura del matrimonio. El primer cuento, por ejemplo, es de una pareja de divorciados que básicamente se junta por presión social y resulta un encuentro con una reacción muy distinta. Ella es fuerte y mantiene a la familia, mientras él se ahoga en su propio alcoholismo y abandono”.Los diez cuentos son:
- Un lugar que no tenía nombre.
- Un padre de familia.
- En el camino aprendí a enseñar los dientes.
- Almas desnudas.
- Del otro lado de la puerta.
- Alejandro sin Bucéfalo.
- Las viejas glorias de Inglaterra.
- La tradición de una sombra.
- Imágenes en sepia.
- ¿Cómo puedes tú vivir tan sola?
Gabriel Alzate Ochoa nació en Medellín en 1951, estudió Sociología en la Universidad de Antioquia y Literatura en la Universidad del Valle. Autor de las novelas Los viejos tienen que morirse, El viajero en el umbral (Premio Nacional de Novela Ciudad de Bogotá) y Más que un forastero; así como de los libros de cuentos La hora del lobo, Piedras en la boca, Cuentos infieles, La música secreta del pasado y Volver a casa. Escribió la biografía Francisco de Quevedo: entre la mordaza y la pluma, y el poemario Oficios de la noche.
Contexto del Concurso
Para esta edición, se recibieron 1.038 propuestas válidas: 646 novelas y 392 cuentos de escritores colombianos en 14 países, 797 eran hombres (77 %) y 241 mujeres (23 %). Los jurados fueron los escritores Carlos Granés, Sorayda Peguero, Mario Jursich, Darío Jaramillo y Alejandra Jaramillo, ganadora del Concurso de Novela y Cuento en 2017. En 30 años, se han premiado 34 obras y se han recibido 6.155 manuscritos.
“¿Qué representó para mí ganar el Concurso en la modalidad Cuento? Es el premio más importante que se otorga en el país, que además comprende la publicación del libro por parte de una importante editorial como Penguin Random House. De manera que, por todos lados, me siento muy orgulloso y agradecido con la convocatoria de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia”, expresó Gabriel Alzate.

En el acta de premiación, el jurado del Concurso destacó de Un lugar que no tiene nombre “el magnífico manejo del lenguaje, en el cual se aprecia no solo una gran sensibilidad e inteligencia para afrontar temas como el secuestro o la ruptura familiar, sino para iluminar situaciones límites con agudeza y de una forma no previsible”.
La novela El país de las otras importancias del escritor Francisco Montaña fue la ganadora del XV Concurso Nacional de Novela y Cuento. El jurado “valoró la construcción de una subjetividad adolescente, verosímil y llena de matices, que revela los dilemas y conflictos en torno a la sexualidad, la relación con el padre, la ausencia de la madre y la vida desaforada de sus mayores, cuyas consecuencias tiene que asumir y afrontar el protagonista. El libro recrea con enorme acierto el ambiente del centro de Bogotá —las Torres del Parque en particular—, y la mirada perpleja de un joven que no entiende, pero se solidariza, con las viejas luchas, anhelos y experiencias de la generación de sus padres”.
El Concurso Nacional de Novela y Cuento se realizó por primera vez en 1991 y en la actualidad es el certamen literario más antiguo que se celebra en Colombia. Ha descubierto a talentosos escritores como Gilmer Mesa, autor de La cuadra; Fernando Molano, autor de Un beso de Dick; Alejandra Jaramillo, autora de los cuentos Las grietas; y Cristina Duncan, autora de Se escriben cartas de amor y otras historias.