La costumbre mercantil es una práctica comercial vigente que se repite durante un periodo en cierto espacio territorial, con características de: generalidad, reiteración, publicidad, uniformidad y obligatoriedad, de manera que se constituye como una verdadera regla de conducta alcanzando la connotación de norma jurídica, permitiendo interpretar y subsanar los vacíos que existen en el sistema jurídico en materia mercantil y que no fueron acordados por las partes del negocio o contrato comercial.
A las cámaras de comercio en Colombia les ha sido asignada la función de compilarla y certificarla previa investigación en su jurisdicción. Es por eso, que como resultado de la investigación realizada entre el 22 de julio y el 20 de diciembre del 2019, es costumbre mercantil en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia que:
- El franquiciante entrega a los candidatos a franquiciado la información relevante del negocio mediante un documento o circular de oferta de franquicia.
- El franquiciado desarrolla el negocio franquiciado por su cuenta y riesgo.
- El franquiciante autoriza o licencia el uso de una marca al franquiciado, de la cual es titular o esta a su vez autorizado para licenciar a terceros.
- El franquiciante autoriza al franquiciado la explotación exclusiva de la marca en un territorio específico.
- El franquiciante debe transmitir al franquiciado el know how (información y procedimientos técnicos y administrativos por medio de los cuales un comerciante desarrolla una actividad mercantil) sobre los bienes y servicios que constituyen la franquicia.
- El franquiciante debe entregar al franquiciado la información necesaria para la operación del negocio, la cual puede estar contenida en manuales o protocolos que indiquen: operaciones, procedimientos y funciones.
- El franquiciado debe adherirse a los lineamientos de operación del negocio indicados por el franquiciante.
- El franquiciante y el franquiciado deben mantener la confidencialidad de toda la información intercambiada.
- El franquiciado debe adquirir los productos de los proveedores indicados o autorizados por el franquiciante.
- El franquiciado debe permitir la realización de auditorías del franquiciante, para validar la adherencia a los lineamientos del negocio.
Puedes descargar sin costo los certificados de costumbre mercantil a través del aplicativo que se encuentra en nuestro sitio web