Menú

Sep 12, 2023

Producción Circular, un programa con enfoque regenerativo en sistemas de producción y consumo

Empresas relacionadas con las cadenas de valor del sector turismo, moda y fabricación avanzada, agroindustria y hábitat sostenible podrán participar en Producción Circular, el programa que recientemente presentaron la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, la Comunidad Cluster y la Fundación Socya con el cual se busca el fortalecimiento productivo para pequeñas y medianas compañías.

Con este programa se identificarán algunos retos a trabajar, se realizarán encadenamientos productivos en el contexto de producción circular, talleres exclusivos para encontrar la solución de reutilización de residuos, participación en un piloto de economía circular y una visita técnica donde se evaluarán aspectos relacionados con el desafío a superar.

Pero ¿por qué sumarse a este programa o implementar estrategias basadas en economía circular?

La economía circular es un modelo económico que busca reducir el consumo de recursos y la generación de residuos. Se basa en el principio de que los productos y materiales deben conservarse en uso durante el mayor tiempo posible, reparándose o reciclándose cuando sea necesario. Así entonces, son varios los beneficios que se logran a partir de la implementación de estrategias basadas en dicho modelo, donde no solo se impactan las empresas sino también la sociedad y el ambiente:

  • Protege el medio ambiente: La economía lineal, que es la forma de producción y consumo actual, se basa en el uso y desecho de recursos. Esto genera una gran cantidad de residuos, que contaminan el medio ambiente y contribuyen al cambio climático.
  • Reduce la dependencia de los recursos naturales: La economía circular busca conservar los recursos naturales, evitando su agotamiento. Esto es importante, ya que los recursos naturales son finitos y su disponibilidad es cada vez más limitada.
  • Mejora la eficiencia económica: La economía circular puede generar ahorros económicos para las empresas y los consumidores. Esto se debe a que reduce la necesidad de extraer nuevos recursos y procesarlos, lo que puede reducir los costos de producción y consumo.

Algunas tendencias para la industria en el ámbito de la economía circular son:

  • El aumento del reciclaje y la reutilización: son dos de las principales estrategias de la economía circular. En los últimos años, ha habido un aumento significativo en el reciclaje de materiales como el plástico, el papel y el vidrio. La reutilización de productos también está ganando terreno, con iniciativas como el alquiler de productos o la reparación de productos electrónicos.
  • El diseño de productos más sostenibles: deben ser diseñados para que sean duraderos, reparables y reciclables. Esto requiere que las empresas trabajen con los fabricantes para desarrollar nuevos materiales y procesos de producción.
  • La digitalización de la economía circular: Las tecnologías digitales permiten a las empresas rastrear el origen de los materiales, gestionar los residuos y conectar a los consumidores con los productores con enfoque sostenibles.

La presentación del programa Producción Circular contó con las intervenciones de Carlos Mario López, director del Cluster Hábitat Sostenible y de Santiago Jaramillo, gerente de la dirección de Negocios de Economía Circular de la Fundación Socya, quien señaló cuáles serán los segmentos y retos que se abordarán con el programa:

Hábitat Sostenible / Edificaciones

  • Residuos de ladrillo
  • Residuos de drywall

Turismo de Negocios / Tour gastronómico

  • Cultura gastronómica regenerativa (inmueble + oferta culinaria)
  • Servicio de logística inversa empaques y envases

Agroindustria / Tiendas de café especiales

  • Residuos de borra de café
  • Moda y Fabricación Avanzada / Manufactura y diseño
  • Recuperación de valor de los residuos

Así mismo, Carlos Fernando Cadavid presentó la conferencia: Perspectiva de inversiones y negocios circulares en escalas empresariales, ciudad y región. Conoce más del programa Producción Circular aquí; esta estrategia cuenta con el apoyo de Camacol Antioquia y el Tour Gastronómico