Menú

May 25, 2023

Productores, transformadores, instituciones y asociaciones cacaoteras se reunieron para hablar de retos y oportunidades de la cadena de valor

Bajo la metodología de conversación entre empresarios y representantes de instituciones de las regiones de Antioquia se llevó a cabo la plenaria de la Iniciativa Cluster Cacao, un espacio donde los asistentes hablaron de diferentes, temas entre ellos:

  • El cacao en Antioquia y su evolución en los últimos años
  • Nuevas dinámicas de mercado que se vienen presentando a nivel nacional
  • Proyectos y agendas en el departamento alrededor de la industria del Cacao

El evento fue convocado por la Iniciativa Cluster Cacao, una estrategia que lidera la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Cámara de Comercio del Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño y la Cámara de Comercio de Urabá, quienes convocaron a los participantes y representaron diversas instituciones del departamento, empresarios y asociaciones de la ciudad y la región.

Entre tanto, Felipe Castañeda explicó a los asistentes que el objetivo de la plenaria es no solo propiciar el relacionamiento entre los diferentes actores de la cadena de valor, sino que además se logre la colaboración entre todos los eslabones de la industria para generar proyectos que mitiguen las necesidades actuales.

WhatsApp Image 2023-05-24 at 5.16.29 PM (1).jpeg

Entre los retos y avances señalados por los empresarios se destacaron los siguientes temas:

  • Existe una alta oferta de cacao que crece con poco enfoque hacia la especialización, además de la baja demanda del producto
  • Educación al consumidor: las empresas actuales deben apostarle a la formación del comprador para que sepa identificar la diferencia entre un chocolate o golosina y un cacao premium, de alta calidad.
  • En los últimos 10 años se ha logrado el fortalecimiento de la asociatividad; se han ampliado los procesos, pasando de la producción del cacao a la transformación y comercializar; así mismo hay mayor acercamiento con Fedecacao.
  • Vinculación del cacao a la oferta de ecoturismo en la región y mejoramiento en la tecnificación de los cultivos.
  • El apoyo de la institucionalidad, como el que brinda la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia a los empresarios de la industria del cacao ha permitido el crecimiento y articulación de la cadena de valor. El productor se ha acercado más al ecosistema empresarial
  • La ilegalidad sigue siendo una barrera para las asociaciones cacaoteras en el Bajo Cauca; el relevo generacional también es una preocupación, ya que la población adulto mayor es más grande.
  • La sostenibilidad, transformación del producto y procesos de comercialización, son otros de los retos que resaltaron los productores de cacao, quienes además señalaron la importancia de articularse para trabajar conjuntamente por el crecimiento de la industria en Antioquia
  • Los productos como el chocolate al 90 % no serán considerados bajos en azúcar debido a las nuevas condiciones de etiquetado definido por parte del Gobierno nacional, allí hay una oportunidad para trabajar de manera conjunta para mitigar riesgos del entorno
  • Los empresarios manifestaron durante la plenaria que como gremio deben hacer sentir su desacuerdo frente a la incorporación del cacao dentro de los alimentos ultra procesados, así mismo, manifestaron que los altos impuestos al producto desmotivarán el consumo de este.
  • Un referente para la industria cacaotera sería la ejecutada por el Cluster Café, quienes ya tienen un avance en el posicionamiento de los cafés especiales comparados con los tradicionales

Finalmente, Felipe Castañeda, coordinador de la Iniciativa Cluster Cacao concluyó que a partir de la conversación derivada de la plenaria y de la mano de las Instituciones que trabajan en pro de dicha industria, se buscará realizar acercamientos para sumarse a proyectos que ya están en marcha, se coordinarán visitas de referenciación a empresas del Cluster, así mismos “se identificarán programas y temas en donde se deberá priorizar esfuerzos para ofrecer beneficios a los actor de la cadena de valor”.