Menú

Sep 17, 2019

Productos funcionales, mercado en crecimiento del sector lácteos

Los retos y las oportunidades que tiene el sector lácteos de Colombia fueron analizados en el 2° Congreso Cluster Lácteos Colombia que organizaron la Red Cluster Colombia, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y la Cámara de Comercio del Oriente antioqueño.

De acuerdo con el mexicano David Roberto Sepúlveda, experto en Productos Funcionales, los lácteos cumplen con una función nutritiva que ha sido cuestionada en los últimos años y que ha generado, que por ejemplo, el consumo de leche líquida haya disminuido.

No obstante, este experto, defensor de los productos lácteos, destacó el crecimiento que ha tenido en todo el mundo los productos lácteos funcionales, que según su explicación, “son los que proveen beneficios a la salud más allá de lo meramente nutricionales, como por ejemplo los yogurts pro bióticos (que mejoran las funciones gastrointestinal), y otros lácteos funcionales que ayudan a controlar la hipertensión arterial, el colesterol, entre otros problemas de salud”.

Pero además de explorar dichos productos, los empresarios del sector deben conocer otras tendencias que se dan en el mercado como conocer lo que quiere el consumidor; que entre otros aspectos, busca más información, productos amigables con el medio ambiente, no le gusta el maltrato animal y le gusta disfrutar cada producto que consume.

“Hoy debemos aprovechar el consumo de lácteos y reforzar con educación y orientar al consumidor frente al consumo de la leche y desenmascarar los mitos negativos que se han creado frente a la leche y sus productos”, precisó David Roberto Sepúlveda.


nlacteos1.png


nlacteos2.png


Los clusters

Empresarios de los clusters lácteos de Atlántico, Boyacá, Cundinamarca, Cesar, Nariño, Caquetá y Antioquia participaron del Congreso.

“Estamos trabajando conjuntamente para identificar tendencias sobre hacia dónde le apunta esta industria a nivel global, de manera que nuestros empresarios puedan ponerse al día”, señaló Iván Ruiz, director de la Red Cluster Colombia.

Por su parte, Fredy Pulgarín Sierra, director de Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Medellín, precisó que el Congreso permite el intercambio de conocimiento y buenas experiencias, pero también analizar los retos y las oportunidades del sector, agregando mayor valor al producto final.

Algunas de las experiencias que se conocieron fueron las de Lácteos Buenavista, una empresa de 12 años que pertenece a la Iniciativa Cluster de Derivados Lácteos de Antioquia y que le apuesta a la innovación de productos y al fortalecimiento del tejido social en el municipio de La Unión, destacó Gloría Elizabeth López, jefe de Producción de esta empresa.

En Antioquia, desde 2015 la Cámara de Comercio de Medellín priorizó la estructuración de una Iniciativa Cluster Derivados Lácteos  que hoy trabaja con 46 empresarios y 16 asociaciones, y con la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño.

Nuestro departamento concentra 18 % de la producción industrial de lácteos (solo detrás de Cundinamarca) y es líder en exportaciones del sector. El Norte de Antioquia aporta alrededor de 70 % de la producción del departamento y el Oriente, 22 %.

La Cámara de Comercio de Medellín lidera y apoya iniciativas para que Antioquia sea una región con mejores condiciones de entorno y mayores oportunidades para las empresas.