Menú

Sep 10, 2021

Tecnologías 4.0 en la industria de la construcción

La Inteligencia Artificial, Analítica de datos, realidad virtual y realidad aumentada, son algunas de esas tecnologías 4.0 que complementan y mejoran los proyectos de construcción, tanto en sus procesos internos como externos. Estas herramientas hicieron parte de las experiencias compartidas por los panelistas que participaron en el segundo día del Foro Digitalización en Proyectos de Construcción.

Andrés Arias, líder de IoT, Robótica y Smart Cities, durante su intervención resaltó que “este es de los sectores que más oportunidades tiene para entender el uso de materiales y la responsabilidad extendida del producto”. Y mencionó que las herramientas tecnológicas en convergencia “pueden representar el principio para reconocernos como actores que se conectan día a día y que podemos tener un impacto positivo, desde el punto de vista ecológico, económico y social”.

Por su parte, Andrés Cardales, consultor en GIS y científico de datos, habló sobre el Sistema de Alerta Temprana - SAT, una herramienta para la gestión de riesgo en edificaciones y que identifica movimientos del suelo entre otros fenómenos antrópicos.

“Ese tipo de eventos son los que queremos mitigar o gestionar a través del uso de Inteligencia Artificial, entonces vamos a utilizar Machine Learning y Big Learning en un entorno de Big Data, para pronosticar lo que va a ocurrir antes de que se produzca el proceso crítico”.

Así mismo, Pablo Gancharov, fundador de la empresa uruguayaLagarsoft, además de presentar algunas herramientas de software, gratuitas o debajo costo, para la industria de la construcción y arquitectura, también invitóa eliminar la distinción entre arquitectos y programadores, y resaltó laimportancia de suprimir las tareas rutinarias para optimizar tiempos eimplementar tecnología.

Imagen 2-3.PNG


“La industria sigue demandando mucha oferta de programadores, por eso necesitamos gente que se capacite y el reto es cómo capacitar y entrenar bastante gente en temas de tecnologías de información avanzadas para que suplan esa demanda que está latente y no logramos solventar”.

Precisamente, frente al tema de capacitación, Fernando Acosta, gerente comercial de Two Reality comentó que la Realidad Aumentada es parte fundamental para el entrenamiento del personal.

“Si capacito a los operarios en un salón a las dos semanas se van a acordar solo del 10 % de lo enseñado, luego lo tengo que acompañar de un supervisor para que continúe el proceso de aprendizaje y ahí es cuando ya memoriza. Solo a los dos o tres meses se le considera idóneo para el trabajo. Cuando usamos la Realidad Virtual podemos llegar inicialmente hasta el 50 % del aprendizaje y luego al 90 % cuando él mismo ejecuta la labor durante el entrenamiento”.

Imagen 3.PNG


Finalmente, durante el segundo día del Foro, Yessica Osorno, líder BIM Arquitectura en MicroCad, explicó como realizan el proceso de captura de la realidad para la formulación, diseño, seguimiento y gestión de proyectos y cómo se relaciona con las herramientas digitales para obtener mejores resultados

“Lo primero es preguntarnos qué debemos hacer para entender cuál es la escala de la información, es decir, el nivel de precisión de los datos. Luego hay que hacerle un procesamiento apoyados en una variedad de herramientas digitales y es en ese análisis donde identificamos zonas de alto riesgo y cómo podemos hacerle frente a ese tipo de situación”:

Proyectos como la intercesión vial de la Avenida San Juan con la Avenida 80 y Sistemas de información geográficos y metadatos para la formulación y gestión de activos físicos del grupo EPM son algunos casos en los que MicroCad implementó su modelo de captación de la realidad y tecnologías 4.0.

Conozca más información del Tercer Foro Digitalización en Proyectos de Construcción en:

Incorporación de la metodología BIM en los procesos formativos, una mirada desde la academia

La Cámara de Comercio de Medellín lidera y apoya iniciativas para que Antioquia sea una región con mejores condiciones de entorno y mayores oportunidades para las empresas.