Menú

Biblioteca virtual

prev-icon next-icon
  • Biblioteca virtual

RAED: Decimonovena edición

RAED: Decimonovena edición

Estudios económicos, Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo

Autor:Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia

|

ISSN:2248-4329

|

Fecha de publicación:Junio de 2018

En la presente edición de la Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo –RAED– compartimos con nuestro público dos artículos con temáticas de interés, con los que se busca generar, cada vez, mayor conocimiento y reflexiones informadas sobre las dinámicas empresariales; así como entender la evolución y resultados del desempeño de la economía de la región, en un contexto nacional e internacional, complejo y retador.

En el primer artículo, titulado “Características y evolución de las empresas exportadoras de Antioquia 2008-2017” se presenta un análisis de las empresas exportadores antioqueñas y los factores que han sido determinantes en su desempeño y en la continuidad del ejercicio exportador.

Las firmas exportadoras representan un bajo porcentaje del total de las empresas de la región, y dentro de estas existe una participación significativa de las pymes y microempresas; aunque el mayor valor exportado lo explican las empresas grandes, que son a su vez las más estables. Esto se convierte en una gran oportunidad para el diseño e implementación de políticas de promoción y fomento exportador.

El segundo artículo “Economía de Antioquia 2017 y perspectivas para 2018” presenta un análisis detallado del comportamiento de la economía regional en el último año, a partir de información relacionada con la dinámica empresarial, el desempeño de los sectores más relevantes, y las dinámicas del comercio internacional, entre otros; así como una reflexión sobre lo que se espera para 2018 en materia económica.

En 2017 la economía de Antioquia creció a una tasa cercana a 2,5 %, debido al débil desempeño de los sectores industria manufacturera, construcción de vivienda y comercio; lo que se explicó por crecimiento insuficiente de la demanda interna, en un contexto de efecto negativo de la reforma tributaria en el consumo privado y debilitamiento del empleo, que no logró ser compensado con la dinámica de la demanda externa. Para 2018 se estima un crecimiento de la economía regional cercano a 3 %, el que estará soportado en el mejor desempeño de demanda, motivado por: una mayor demanda internacional, e incremento del consumo de las familias y la inversión privada, determinados por las menores tasas de interés y un mejor panorama económico.

Descargar documentos

Visitas: (1207)