RAED: Octava edición
Estudios económicos, Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo
Autor:Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia
|
ISSN:2248-4329
|
Fecha de publicación:mayo de 2014
Por medio de la Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo –RAED–, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia comparte con sus empresarios, información y análisis sobre temas de interés, relacionados con la economía y el desarrollo productivo de Antioquia, la dinámica empresarial, y la evolución del comercio exterior de la región. A través de estos análisis, la entidad identifica aspectos problemáticos para el desarrollo de la actividad empresarial y, a partir de estos, genera espacios de discusión, programas, e incluso promueve políticas que estén en línea con la generación de mejores condiciones para los negocios.
La edición n.° 8 de la Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo –RAED– trae dos artículos: “Informe de la economía de Antioquia en 2013”, y el estudio “Primeros veinte meses del TLC con Estados Unidos: perspectivas y realidades para los exportadores antioqueños”. El primer documento tiene como objetivo analizar el desempeño de la economía regional en 2013, a partir de información actualizada y confiable.En este se parte del análisis del contexto económico internacional y nacional, se continúa con la evaluación detallada del comportamiento sectorial, y finalmente se presentan algunas reflexiones y expectativas sobre lo que será 2014.
El segundo artículo: “Primeros veinte meses del TLC con Estados Unidos: perspectivas y realidades para los exportadores antioqueños”, responde al esfuerzo continuo de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia por hacer un seguimiento al comportamiento de las exportaciones del Departamento. Específicamente, en este documento se buscó evaluar el impacto en las exportaciones de la región luego de la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos. El estudio considera dos grandes ámbitos de análisis: el primero aborda la revisión de datos y cifras acerca del tamaño de Estados Unidos, su intercambio comercial reciente con Colombia y Antioquia, y las relaciones comerciales con otros países de América Latina.
Para complementar ese análisis desde las cifras, el segundo ámbito presenta la percepción y expectativas de los exportadores antioqueños a Estados Unidos, sobre diversos aspectos asociados al TLC. Con este propósito, se despliegan de manera detallada los resultados de la encuesta realizada en 2013 a una muestra de 206 seis empresas exportadoras a Estados Unidos, en la cual se abordaron, de forma general: la caracterización de la actividad productiva y comercial de dichas empresas, los efectos a partir de la entrada en vigencia del TLC, y el apoyo institucional para la actividad exportadora.