Menú

Biblioteca virtual

prev-icon next-icon
  • Biblioteca virtual

RAED: Séptima edición

RAED: Séptima edición

Estudios económicos, Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo

Autor:Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia

|

ISSN:octubre de 2013

|

Fecha de publicación:2248-4329

La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia viene realizando, durante los últimos años, un seguimiento juicioso a la mortalidad de las empresas. En la pasada edición de la Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo (n.º 6), se presentó un estudio sobre la permanencia de las empresas de la región para el período 2002-2012, encontrando que los mayores índices de mortalidad se dan en empresas con las siguientes características: microempresas de los sectores comercio, restaurantes y hoteles, y cuya naturaleza jurídica es la de persona natural.

Si bien este tipo de análisis son importantes, se requiere también tener un acercamiento a las vivencias de los empresarios que han liquidado sus empresas, para con ello poder retroalimentar y reorientar el trabajo que, desde distintos frentes, se realiza con ellos. En este artículo se presentan los resultados de la investigación realizada por la Unidad de Investigaciones Económicas de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, cuyo propósito fue caracterizar las empresas que se liquidaron en la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia en el período 2010-2012, indagando por los motivos que las llevaron al cierre.

En el primer capítulo de este documento se hace una breve caracterización de las micro y pequeñas empresas en Antioquia, como contexto para presentar los resultados de las encuestas (capítulos dos y tres). En el capítulo dos se exponen las condiciones problemáticas de su creación y funcionamiento, y en el capítulo tres las motivaciones o razones finales de los empresarios para el cierre de la unidad productiva.

Teniendo en cuenta este panorama, en el capítulo cuatro se exponen algunos elementos que deben tenerse en cuenta en el diseño de políticas públicas que busquen soportar el desarrollo de la micro y pequeña empresa.

Descargar documentos

Visitas: (704)