Menú

Crea tu empresa

  1. ¿Te han multado las autoridades de policía?

    Si te ha sucedido, tendrás que ponerte al día en el pago de las multas que te hayan sido impuestas por infracciones al nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia. Ten en cuenta que las multas con vencimientos superiores a los seis (6) meses, impiden obtener el Registro Mercantil en la Cámara de Comercio. Verifica tu situación en el Sistema de Registro Nacional de Medidas Correctivas en el sitio web de la policía 
  2. Define cómo vas a matricularte

    Debes elegir una de las formas jurídicas para realizar las actividades comerciales, tienes dos opciones, persona natural o persona jurídica.
    • Persona natural: es cuando la actividad comercial la ejerce una persona a nombre propio
    • Persona jurídica: es una figura en la que el negocio es una sociedad que funciona con patrimonio independiente al de sus accionistas. Siempre necesita de un representante legal quien actúa en nombre de la sociedad.
  3. ¿Ya tienes un nombre para tu negocio?

    Consulta su disponibilidad, es decir, que no haya sido registrado por otra empresa o comerciante. Verifica si el nombre que deseas registrar no está siendo utilizado por una persona jurídica o establecimiento de comercio ya matriculado. Recuerda que la naturaleza de la persona jurídica, como Limitada, Anónima, Comandita, no son distintivos para la selección del nombre. El Código de Comercio, en su artículo 35 prohíbe a las cámaras de comercio matricular comerciantes o establecimientos con el mismo nombre de otros ya inscritos. Si después de consultar el nombre, no se encuentra coincidencias, significa que está disponible, podrás usarlo y continuar con el proceso de matrícula. La respuesta al control de homonimia que realizas es inmediata.
  4. Verifica que esté permitido desarrollar tu actividad en ese lugar

    Antes de comprar o arrendar el lugar donde vas a tener tu negocio, verifica que allí esté permitido desarrollar tu actividad. La solicitud de uso de suelos indica si en una dirección específica se puede ejercer o no determinada actividad. Lo anterior depende del Plan de ordenamiento territorial – POT - que determina el uso y la destinación de un inmueble según su ubicación. Realiza esta consulta en:
    • Cualquiera de las curadurías del municipio donde se encuentre ubicado tu establecimiento o en la secretaría de planeación respectiva.
    • Si tu establecimiento corresponde al Municipio de Medellín, puedes ingresar a www.medellin.gov.co/
  5. Consulta con la Secretaría de Salud, si tu negocio necesita el visto bueno y debe ser visitado

    Consulta con la secretaría de salud de tu municipio, si requieres que tu establecimiento sea visitado por sus funcionarios, ellos determinan si inspeccionan el lugar según la actividad que realices. Comunícate en Medellín al 444 41 44 o con la alcaldía del municipio donde esté ubicado tu negocio.
  6. Verifica el código de tu actividad económica

    El Código CIIU es la Clasificación Industrial Internacional Uniforme y tiene como propósito agrupar todas las actividades económicas similares por categorías lo cual facilita el análisis estadístico y económico empresarial. *Recuerda verificar que tu actividad no requiera de autorización para su ejercicio (actividades financieras, actividades de vigilancia y seguridad privada, corredores de seguros entre otras).
  7. Verifica si eres beneficiario de la ley de emprendimiento juvenil

    Esta ley tiene por objeto promover el empleo y el emprendimiento juvenil, a continuación te contamos cuáles son los requisitos para acceder a los beneficios:
    • Si es persona natural, el comerciante debe entre 18 y 35 años.
    • Si es persona jurídica, la empresa debe tener participación de uno o varios socios o accionistas que tengan entre 18 y 35 años, y representen como mínimo la mitad más una de las cuotas, acciones o participaciones en que se divide el capital.
    • La empresa debe tener hasta 50 trabajadores.
    • Los activos no pueden superar los 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
  8. Diligencia el formulario pre RUT para trámite en Cámara

    Este documento asigna el número que identifica, ubica y clasifica a las personas y entidades sujetas a obligaciones con la DIAN. Para solicitarlo, debes seleccionar el código CIIU de tu actividad económica y los códigos de responsabilidad para determinar los pagos que debes hacer ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Ingresa a www.dian.gov.co opción RUT | inscríbase en el RUT | clientes que requieren inscripción ante Cámara de Comercio, y diligencia la información correspondiente. Conoce el paso a paso aquí. Ten en cuenta que el Pre-RUT deberá ser anexado, al momento de la matrícula, por el comerciante o el representante legal de la persona jurídica, adjuntando el documento de identificación y la copia del mismo. Consulta la guía Nro. 35 – Requisitos para la formalización del RUT.
  9. Descarga y diligencia los formularios, formatos y anexos necesarios para el proceso de matrícula

    Según el tipo de tipo de forma jurídica que hayas elegido para realizar tus actividades comerciales, debes descargar y diligenciar documentos necesarios para el proceso de matrícula. Conócelos aquí.
  10. Si eres persona jurídica debes:

    De acuerdo al tipo societario que seleccionaste, elaborar el documento de constitución de la sociedad con todos los requisitos legales establecidos para la inscripción. Adjunta fotocopia de cédula de todos los socios o accionistas con la carta de aceptación y fotocopia de cédula de: representante legal, junta directiva y revisor fiscal (si los nombraste). Sí cumples con los requisitos de la Ley 1780 de 2016, para la pequeña empresa joven, recuerda adjuntar los documentos necesarios para acceder a los beneficios. Haz clic aquí para mayor información. Registra los libros que te correspondan. Consulta la guía Nro. 28 Inscripción de Libros. O visita nuestro canal de YouTube donde encontrarás el paso a paso para la radicación de tus trámites.
  11. Comienza el proceso de matrícula 

    La liquidación y pago de derechos de inscripción e impuesto de registro (para persona jurídica), se realiza a través de nuestra plataforma virtual durante el proceso de matrícula. Este pago se hace con base en las tarifas vigentes y teniendo en cuenta la información reportada en el proceso de matrícula. Para consultar las tarifas vigentes por derechos por inscripción y matrícula, haz clic aquí.

Al formalizar tu empresa asumes nuevos retos y responsabilidades, por eso debes saber qué:

  • Entre el 1° de enero y el 31 de marzo, debes renovar tu matrícula mercantil. Para obtener mayor información sobre este proceso haz clic aquí. Mes a mes realiza el pago del impuesto municipal de Industria y Comercio, recaudado por la alcaldía del municipio donde vas a ejercer tu actividad si eres persona natural, o al domicilio establecido en los estatutos que regulan la sociedad. Si tienes vallas, avisos, tableros o emblemas de tu negocio, realiza el pago del impuesto que genera esta publicidad.
  • Si lo deseas, puedes solicitar la visita del Departamento Municipal de Bomberos para la inspección de prevención de incendios y seguridad humana en edificaciones.

También debes tener en cuenta las siguientes diligencias

  • Solicitudes de trámites ante el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos -INVIMA-
  • *Según las características de tu negocio, realiza la contribución correspondiente a los derechos de autor a través de las Sociedades de Gestión Colectiva o individual. Consulta e identifica en la Dirección Nacional de Derecho de Autor a cuál de estas entidades realizas la contribución por la utilización en tu negocio de creaciones hechas por terceros como reproducción musical, videos, entre otros.
  • Si deseas proteger la marca que identifica tu producto o servicio, puedes registrarla ante la Superintendencia de Industria y Comercio. Conoce nuestros servicios en Propiedad Intelectual aquí
  • Consulta con la entidad competente en el municipio donde va a estar ubicado tu negocio, los permisos, las autorizaciones y licencias ambientales entre otros trámites requeridos por la Ley para el uso, aprovechamiento o movilización de los recursos naturales renovables o para el desarrollo de actividades que afecten o puedan afectar el medio ambiente.

Te invitamos a acceder al simulador que te ayudará a entender costos y el proceso de registrarte ante la Cámara de Comercio y los trámites ante otras entidades