Persona natural
Es cuando una persona física ejerce la actividad comercial en su propio nombre.
- Por regla general no responsable de IVA.
- Se puede crear y cancelar fácilmente.
- Facilidad en la toma de decisiones.
- El comerciante responde con todos sus bienes por las obligaciones del negocio, es decir, con los bienes comerciales y los personales.
Ventajas:
Limitaciones:

1. Verifica si eres beneficiario de la Ley de Emprendimiento Juvenil
Esta ley tiene por objeto promover el empleo y el emprendimiento juvenil. A continuación te contamos cuáles son los requisitos para acceder a los beneficios:

Si eres persona natural, debes tener entre 18 y 35 años.
- La empresa debe tener hasta 50 trabajadores.
- Los activos no pueden superar 5.000 SMMLV.
- Debes indicar si eres el titular del aporte y si tienes trabajadores, realizar una relación de sus nombres con documento de identificación.
Los beneficios de esta ley son la exención del pago en la matrícula mercantil de la persona natural y su renovación para el primer año.
*Importante: si en el momento de la renovación no presentas la documentación exigida para conservar los beneficios, deberás realizar el pago del valor de la renovación de la matrícula mercantil.
Conoce aquí la documentación exigida.
Consulta aquí la guía de matrícula de persona natural.
2. ¿Ya tienes un nombre para tu negocio?
Verifica si el nombre que deseas registrar no está siendo utilizado por una persona jurídica o establecimiento de comercio ya matriculado

*Recuerda que la naturaleza de la persona jurídica, como Limitada, Anónima, Comandita, no son distintivos para la selección del nombre.
El Código de Comercio prohíbe a las cámaras de comercio matricular comerciantes o establecimientos con el mismo nombre de otros ya inscritos.
Si después de consultar el nombre, no se encuentran coincidencias, significa que está disponible, podrás usarlo y continuar con el siguiente paso del proceso de matrícula. La respuesta a la consulta de nombre es inmediata.
Consulta el nombre aquí
3. Verifica el código de tu actividad económica
El Código CIIU es la Clasificación Industrial Internacional Uniforme y tiene como propósito agrupar todas las actividades económicas similares por categorías, lo cual facilita el análisis estadístico y económico empresarial.

Ten en cuenta que solo deberán matricularse quienes ejercen actividades mercantiles. No requieren matrícula quienes realicen actividades de profesiones liberales (abogados, contadores, odontólogos, entre otros), y/o actividades no mercantiles.
* Recuerda verificar que tu actividad no requiera de autorización para su ejercicio (actividades financieras, actividades de vigilancia y seguridad privada, corredores de seguros, entre otras). Consulta el código CIIU aquí.
4. Verifica que esté permitido desarrollar tu actividad en ese lugar
Antes de comprar o arrendar el lugar donde vas a tener tu negocio, verifica que allí esté permitido desarrollar tu actividad.

La solicitud de uso de suelos indica si en una dirección específica se puede ejercer o no determinada actividad. Lo anterior depende del Plan de Ordenamiento Territorial – POT –, que determina el uso y la destinación de un inmueble según su ubicación.
Realiza esta consulta en cualquiera de las curadurías del municipio donde se encuentre ubicado tu establecimiento o en la secretaría de planeación respectiva.
5. ¿Te han multado las autoridades de policía?
Si te ha sucedido, tendrás que ponerte al día en el pago de las multas que te hayan sido impuestas por infracciones al nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia.

Ten en cuenta que las multas con vencimientos superiores a los seis (6) meses, impiden obtener el registro mercantil en la cámara de comercio.
Verifica tu situación en el sistema de Registro Nacional de Medidas Correctivas aquí.
Para conocer más sobre Código Nacional de Policía y Convivencia, consulta aquí.
6. Diligencia el formulario Pre-RUT para trámite en cámara
Este documento asigna el número que identifica, ubica y clasifica a las personas y entidades sujetas a obligaciones con la DIAN. Para solicitarlo, debes seleccionar el código CIIU de tu actividad económica y los códigos de responsabilidad para determinar los pagos que debes hacer ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

Ingresa a www.dian.gov.co opción “Otros servicios” y selecciona RUT - Cámara de Comercio, luego elige la opción Cámara de Comercio y diligencia la información correspondiente.
Ten en cuenta que el Pre-RUT deberá ser presentando de manera personal en las taquillas de la Cámara, por el comerciante con exhibición del documento de identificación en original y anexando copia del mismo. Consulta la guía Nro. 35 – Requisitos para la formalización del RUT.
7. Te invitamos a acceder al simulador que te ayudará a conocer los costos de registrarte en la Cámara de Comercio y los trámites ante otras entidades.

8. Diligencia el formulario RUES
Si eres persona natural puedes diligenciar el formulario RUES (Registro Único Empresarial y Social) a través de nuestra plataforma virtual, para acceder clic aquí.

Nota: los grupos en NIIF son una clasificación oficial que caracteriza a las empresas colombianas de acuerdo con sus similitudes, capacidades y diferencias. Ten en cuenta que debes clasificarte en alguno de los grupos establecidos.
Consulta con tu asesor contable para validar a qué grupo perteneces.
Si estás domiciliado en Medellín, al matricularte en la Cámara quedas inscrito en Industria y Comercio.
9. Puedes dirigirte con la documentación requerida a cualquier sede de la Cámara
La liquidación y pago de derechos de inscripción se realiza al momento de la presentación de los documentos en las Taquillas de la Cámara, con base en las tarifas vigentes y teniendo en cuenta la información reportada en el proceso de matrícula. Para consultar las tarifas vigentes por derechos de inscripción y matrícula clic aquí.

Debes presentar los formularios completamente diligenciados y firmados por el comerciante persona natural, además adjuntar copia legible del documento de identificación con exhibición del original y Pre – Rut para trámite en Cámara. Recuerda que quien radique la documentación en las taquillas, deberá presentar su documento de identificación original vigente: cédula de ciudadanía o extranjería, copia y original del pasaporte o contraseña.
10. Al formalizar tu empresa asumes nuevos retos y responsabilidades, por eso debes saber que:

- Entre el 1.° de enero y el 31 de marzo, debes renovar tu matrícula mercantil. Para obtener mayor información sobre este proceso haz clic aquí.
- Mes a mes realiza el pago del impuesto municipal de Industria y Comercio, recaudado por la alcaldía del municipio donde vas a ejercer tu actividad. Es posible que al momento de la matrícula este cobro sea retroactivo.
- Ten en cuenta que cada año deberás realizar la declaración de Industria y Comercio.
- Si tienes vallas, avisos, tableros o emblemas de tu negocio, realiza el pago del impuesto que genera esta publicidad.
- Puedes solicitar la visita del Departamento Municipal de Bomberos para la inspección de prevención de incendios y seguridad humana en edificaciones.
- Debes realizar la afiliación al Sistema Nacional de Salud y Protección Social –SNSPS. Este sistema incluye la afiliación a salud, pensión, riesgos laborales, aportes al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF, al Sistema Nacional de Aprendizaje -SENA y los aportes a las Cajas de Compensación Familiar.
También debes tener en cuenta las siguientes diligencias:

- Solicitudes de trámites ante el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - INVIMA.
- Si haces uso de obras musicales, audiovisuales, ejecuciones artísticas grabadas en diferentes medios, fotografías y/o fotocopias, de acuerdo con el Decreto 019 de 2012, debes verificar el recaudo de los derechos de autor con entidades de gestión colectiva o individual. Para mayor información, consulta la cartilla del Código de Policía haciendo clic aquí o ingresa a www.derechodeautor.gov.co
- Si deseas proteger la marca que identifica tu producto o servicio, puedes registrarla ante la Superintendencia de Industria y Comercio. Conoce nuestros servicios en Propiedad Intelectual aquí.
- Consulta con la entidad competente en el municipio donde va a estar ubicado tu negocio los permisos, autorizaciones y licencias ambientales, entre otros trámites requeridos por la ley para el uso, aprovechamiento o movilización de los recursos naturales renovables o para el desarrollo de actividades que afecten o puedan afectar el medio ambiente.
- Consulta con la secretaría de salud de tu municipio si requieres que tu establecimiento sea visitado por sus funcionarios. Ellos determinan si inspeccionan el lugar según la actividad que realices.
Comunícate en Medellín al 444 41 44 o con la alcaldía del municipio donde esté ubicado tu negocio.
*Si tu actividad es de venta de equipos móviles, deberás solicitar permiso con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones – MinTIC.
*Si tu actividad es de transporte de carga terrestre, debes solicitar la habilitación ante el Ministerio de Transporte.
*Si eres prestador de servicios turísticos debes obtener el Registro Nacional de Turismo.
11. Conoce el mundo de oportunidades que tienes con la Cámara
Matricular tu empresa en la Cámara es mucho más que una obligación legal. Cuando lo haces, abres las puertas a un mundo de posibilidades comerciales y recibes múltiples beneficios.
¿Qué son los activos?
Son todos los bienes y recursos que tiene tu negocio para el desarrollo de tu actividad empresarial. Se consideran activos, por ejemplo:
Para hacer el cálculo de los activos de tu empresa, puedes hacer una lista de todos de los bienes y recursos que posee tu negocio, le asignas el valor estimado a cada uno y totalizas los resultados para obtener la cifra que reportarás al momento de la matrícula.