Menú

Métodos Alternativos de Solución de Conflictos

Métodos Alternativos de Solución de Conflictos

#QuédateEnCasa y desde allí radica tus solicitudes de conciliación, insolvencia, amigable composición y tus demandas de arbitraje, y asiste a tus audiencias virtualmente.

Puedes presentar y radicarlos archivos de solicitudes a los siguientes correos, de acuerdo al serviciocorrespondiente:

Arbitraje: arbitraje@camaramedellin.com.co

Conciliación: conciliacion@camaramedellin.com.co

Insolvencia: insolvencia@camaramedellin.com.co

No olvides adjuntar el comprobante de pago, y confirmar el recibido de documentos con nuestro equipo:

conciliacion@camaramedellin.com.co | 604 5766165

conveniosconciliacion@camaramedellin.com.co | 604 5766385

insolvencia@camaramedellin.com.co | Cel/Whatsapp 3007564290

arbitraje@camaramedellin.com.co | 604 4448822 ext 5105-5122

Servicio de atención Presencial:

Conciliación: Martes y Viernes

Arbitraje: Miércoles y Jueves

Alternancia de servicios: Lunes

Todos los días de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Dirección: Centro Empresarial  El Poblado, Carrera 43 A # 16 sur 245, Piso 4.

¿Sabía usted que sus conflictos jurídicos pueden resolverse con agilidad, seguridad, oportunidad e idoneidad con plenos efectos legales?

El Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición fue creado por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia el 21 de abril de 1993 como un espacio destinado a operar y fomentar la solución de conflictos de manera oportuna, ágil y con plenos efectos legales para los empresarios y la comunidad en general.

El Centro cuenta con los profesionales más expertos y calificados del país en diversas materias, un excelente equipo humano, reglamentos institucionales aprobados por el Ministerio de Justicia y del Derecho, modernos recursos tecnológicos para la prestación de servicios y un sistema de gestión de calidad certificado por el Icontec.

Los Métodos de solución de conflictos que ofrece el centro son:

Efectos Legales

A través de los mecanismos alternativos se pone fin a un conflicto de manera definitiva, ya que tanto el laudo arbitral, como el acta de acuerdo conciliatorio o el contrato de transacción, resultado de cada uno de los trámites de los servicios, prestan mérito ejecutivo, lo que significa que si una de las partes incumple alguna de las obligaciones establecidas en el acta de conciliación, la otra puede iniciar un proceso ejecutivo a fin de que el juez de dicho proceso ordene el cumplimiento del acuerdo conciliatorio y hace tránsito a cosa juzgada, que significa que si las partes llegaron a un acuerdo conciliatorio, no pueden acudir a ninguna otra instancia judicial por cuanto la controversia quedó resuelta con el citado acuerdo.

Alianzas y Membresías



logoInstituto

CIAC

COLVYAP

La Unidad de Arbitraje del Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, administra trámites arbitrales internacionales bajo su propio y moderno reglamento de arbitraje internacional, con árbitros colombianos y extranjeros…

Ver más

Es un mecanismo mediante el cual las partes involucradas en un conflicto delegan la solución de este en un número impar de abogados denominados árbitros, quienes tienen la facultad de administrar justicia y profieren una sentencia que se denomina laudo arbitral.

Ver más

Es un mecanismo para la solución de conflictos por medio del cual dos o más partes manifiestan sus intereses y necesidades asistidas por un tercero neutral y calificado denominado conciliador, con quien intercambian ideas y propuestas que permitan resolver las diferencias que estas tienen.

Ver más

Es el mecanismo de solución de conflictos mediante el cual dos o más personas le encomiendan a uno o varios terceros que actúan como sus mandatarios, la resolución del conflicto que los enfrenta. Estas personas se denominan amigables componedores y cuentan con un reconocido prestigio, trayectoria y solvencia moral para decidir la forma en que deben resolverse las controversias.

Ver más

Es un mecanismo que permite a personas naturales y jurídicas garantizar el pago de sus obligaciones a través de bienes muebles, permitiendo a su vez a las entidades financieras y acreedores del sector real ampliar e incrementar el acceso al crédito para los empresarios.

Ver más

El Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia pone a tu disposición el servicio de Insolvencia, un método de solución de conflictos para personas naturales no comerciantes que te permitirá negociar tus deudas con dos o más acreedores y establecer acuerdos de pago, saneando tus finanzas, acompañado de un profesional experto en la materia.

Ver más