Matrícula Persona Jurídica
Saltar Menú
Icono activar audio

Se encuentra activo el audio (herramienta de apoyo para acceder a nuestros contenidos).Para desactivarlo, haz clic aquí y la página se actualizará.

Icono menúMenú
Icono menú

Menú

Cerrar x
Buscar
Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para continuar con la navegación

Registra tu empresa como persona jurídica

Una persona jurídica es una figura que puede ser con o sin ánimo de lucro, y permite separar los bienes y actividades personales de sus integrantes, de los bienes y actividades de la entidad. La persona jurídica se puede crear con uno o varios integrantes. Ten presente que siempre será necesario definir un representante legal, quien actúa en nombre de la sociedad.

¿Qué diferencia una persona jurídica de una persona natural?

Una persona jurídica:

  • Separa el patrimonio y las obligaciones de la entidad, del patrimonio y obligaciones personales de sus miembros.
  • Mayor disponibilidad de aportes, porque puede ser constituida por varias personas.
  • Requiere de un representante legal y de la definición de unas reglas de juego, llamadas estatutos.
  • Pueden acudir a recursos de inversionistas como forma de ­financiación.

Existen diferentes tipos societarios y de entidades sin ánimo de lucro, que puedes elegir de acuerdo con las necesidades y características de la persona jurídica que crearás. Si con tu actividad vas a generar ganancias o utilidades para los constituyentes:

La forma más común de registro como persona jurídica para formalizar tu negocio es bajo el tipo societario de Sociedad por Acciones Simplificadas (S.A.S.).

En la Cámara puedes realizar el proceso de creación de tu empresa como una S.A.S de forma virtual, sin filas ni desplazamientos, además, no necesitas intermediarios, puedes hacerlo directamente y te brindamos orientación y todas las ayudas para tu proceso. Para hacerlo tienes las siguientes opciones:

  1. A través del aplicativo virtual: en esta herramienta podrás realizar todo tu proceso de forma virtual, ya que encontrarás cláusulas y requisitos de constitución previamente elaborados y contenidos flexibles que permiten su modificación de acuerdo a tus necesidades, lo que te facilitará el proceso. Verifica las condiciones y restricciones de acceso y usabilidad de esta plataforma antes de ingresar. Si tu empresa se va a constituir en Medellín, el sistema te redireccionará a la Ventanilla Única Empresarial (VUE), en caso de que sea en otro municipio, continuarás el proceso en el aplicativo virtual.
     
  2. A través del servicio de radicación virtual de trámites: en caso de no cumplir con las condiciones para hacer tu proceso a través del aplicativo virtual, deberás realizar tu proceso a través del servicio de radicación virtual de trámites.

espacio

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el proceso de creación de una persona jurídica?

Es el conjunto de pasos legales y administrativos necesarios para constituir formalmente una entidad independiente (como una empresa, fundación o asociación), con personalidad jurídica propia. Esto permite que tenga derechos y obligaciones distintos a los de sus fundadores o socios.

¿Cuáles son los requisitos básicos para crear una persona jurídica?

Dependen del tipo de entidad que se desee constituir, pero en general incluyen:

  • Mínimo de uno o varios socios (según el tipo de sociedad).
  • Redacción de estatutos o contrato de constitución.
  • Definición del objeto social y domicilio.
  • Capital mínimo (si aplica).
  • Designación de representantes legales.

¿Cómo puedo registrar una nueva persona jurídica ante la Cámara de Comercio?

Debes realizar los siguientes pasos:

  1. Redactar el acta de constitución o estatutos.
  2. Diligenciar el formulario del Registro Mercantil.
  3. Presentar el RUT (Registro Único Tributario).
  4. Pagar los derechos de inscripción.
  5. Presentar los documentos ante la Cámara de Comercio para su revisión y aprobación.

¿Es necesario realizar algún pago para crear una persona jurídica?

Sí. Se deben pagar:

  • Derechos de inscripción en el Registro Mercantil.
  • Impuesto de registro (proporcional al capital).
  • Costos notariales (si aplica).
  • En algunos casos, honorarios de abogados o contadores si se contratan.

¿Qué documentos debo presentar para crear una persona jurídica?

  • Minuta o acta de constitución de la sociedad.
  • Estatutos sociales.
  • Copias de los documentos de identidad de los socios.
  • Formulario del Registro Mercantil.
  • RUT expedido por la DIAN (o su equivalente en tu país).

Pago de derechos e impuestos correspondientes.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de creación de una persona jurídica?

El proceso puede tardar entre 1 y 3 días hábiles, dependiendo del país, ciudad y si toda la documentación está correcta. Si hay observaciones o errores, puede extenderse.

¿Puedo crear una persona jurídica de manera virtual o solo presencialmente?

En muchos países, sí es posible hacerlo de forma virtual, a través de la plataforma en línea de la Cámara de Comercio o entidad correspondiente. También existe la opción presencial para quienes prefieren asistencia directa o no tienen firma digital.

¿Qué tipo de personas pueden formar una persona jurídica?

Pueden ser:

  • Personas naturales mayores de edad.
  • Otras personas jurídicas.
  • En algunos casos, extranjeros residentes con documentos válidos.
    La cantidad mínima de socios depende del tipo de sociedad (por ejemplo, una SAS puede formarse con un solo socio).

¿Una vez creada la persona jurídica, ¿Cómo se obtienen los certificados necesarios?

Una vez inscrita la entidad, la Cámara de Comercio expide los siguientes documentos:

  • Certificado de existencia y representación legal.
  • Matrícula mercantil.
  • Otros documentos (según el caso) como el RUT validado o la inscripción en el sistema de información tributaria.

¿Qué tipo de responsabilidades tiene una persona jurídica frente a sus socios y ante la ley?

  • Frente a los socios: Debe cumplir con los estatutos, distribuir utilidades (si aplica) y garantizar la gestión adecuada del patrimonio social.
  • Frente a la ley: Está sujeta a obligaciones fiscales, laborales, contables y comerciales. También puede ser demandada o sancionada como entidad independiente.

Importante para ESALES

Si con tu actividad vas a generar beneficios para los constituyentes, terceros o la comunidad en general, tu registro debe ser como Entidad Sin Ánimo de LucroConoce los diferentes tipos de entidades sin ánimo de lucro y sigue los pasos para su registro aquí

Estamos para ayudarte

Síguenos en nuestras redes sociales