Se encuentra activo el audio (herramienta de apoyo para acceder a nuestros contenidos).Para desactivarlo, haz clic aquí y la página se actualizará.
Elige tu perfil
De interés
Accesos rápidos al contenido que más te interesa
Generación Emprende - servicios para emprendedores
Trámites requeridos ante otras entidades
Clave segura
Preguntas frecuentes creación de empresas
Tarifas de derecho por registro y matrícula
Compromisos de los empresarios
Formularios, formatos y anexos necesarios
Beneficios Ley 1780
Qué debes saber para crear tu empresa
Beneficios creación de empresas
Ayudas para la creación de empresas
Matrícula establecimiento de comercio
Consulta de nombre
Capacitaciones emprendimiento
Matrícula persona jurídica
Matrícula persona natural
Crea tu empresa aquí
¿Tienes dudas sobre el trámite de matrícula de tu negocio o entidad a través de nuestros aplicativos virtuales? Encuentra en esta sección diferentes ayudas para hacerlo tu mismo de forma fácil.
¿Cómo matricularme como persona natural a través de la VUE?
Una persona natural es cualquier ser humano que, a título individual, puede ejercer derechos y contraer obligaciones. En el ámbito comercial, es alguien que realiza actividades económicas a su propio nombre, sin necesidad de crear una empresa formal (persona jurídica).
La principal diferencia es que la persona natural actúa a título personal, mientras que la persona jurídica es una entidad creada legalmente (como una empresa o sociedad) que tiene existencia independiente de sus dueños. La persona jurídica puede tener patrimonio, derechos y obligaciones propias.
Sí, si la persona natural desea ejercer actividades comerciales de forma legal y formal, debe inscribirse en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio. Este registro da legalidad a la actividad económica y permite obtener beneficios como facturación, acceso a créditos y contratos.
Sí, una persona natural registrada como comerciante puede contratar empleados. Debe cumplir con las obligaciones laborales y de seguridad social establecidas por la ley.
Puede realizar prácticamente cualquier actividad económica legal: comercio minorista o mayorista, prestación de servicios profesionales o técnicos, oficios, entre otros. La actividad debe ser especificada al momento del registro.
Significa que, en caso de deudas o responsabilidades legales, la persona responde con la totalidad de su patrimonio (bienes presentes y futuros). No hay separación entre los bienes personales y los del negocio.
La responsabilidad ilimitada implica que, si el negocio incurre en deudas, el propietario puede perder sus bienes personales (como casa, vehículo, ahorros) para cubrir las obligaciones. Esto representa un mayor riesgo frente a una persona jurídica, donde el riesgo se limita al capital aportado.
Por lo general, se requiere:
(Puede variar según el país o ciudad, por lo que es recomendable consultar la Cámara de Comercio local).
Sí, es posible. Una persona natural puede constituir una empresa (como una SAS, SRL u otra figura jurídica) y así pasar a operar como persona jurídica. Este proceso requiere la creación formal de la sociedad, inscripción en la Cámara de Comercio y el cumplimiento de requisitos legales específicos.
¿Cómo matricularte como SAS a través de la VUE?
Es el conjunto de pasos legales y administrativos necesarios para constituir formalmente una entidad independiente (como una empresa, fundación o asociación), con personalidad jurídica propia. Esto permite que tenga derechos y obligaciones distintos a los de sus fundadores o socios.
Dependen del tipo de entidad que se desee constituir, pero en general incluyen:
Debes realizar los siguientes pasos:
Sí. Se deben pagar:
Pago de derechos e impuestos correspondientes.
El proceso puede tardar entre 1 y 3 días hábiles, dependiendo del país, ciudad y si toda la documentación está correcta. Si hay observaciones o errores, puede extenderse.
En muchos países, sí es posible hacerlo de forma virtual, a través de la plataforma en línea de la Cámara de Comercio o entidad correspondiente. También existe la opción presencial para quienes prefieren asistencia directa o no tienen firma digital.
Pueden ser:
Una vez inscrita la entidad, la Cámara de Comercio expide los siguientes documentos:
¿Cómo matricularte como SAS por el radicador virtual?
Verificaciones antes de comenzar el proceso de matrícula
Formulario RUES
Instrucciones del formulario RUES
Anexo otras entidades
Anexo 1 Establecimiento de Comercio
Anexo responsabilidades tributarias persona natural
Anexo responsabilidades tributarias persona jurídica
Manifiesto desarrolo emprendimientos sociales
Anexo de situación de control para el caso de accionista único persona natural
Cumplimiento Ley 1780 – matrícula persona natural
Cumplimiento Ley 1780 – matrícula persona jurídica
Anexo Ley 1780 renovación matrícula persona natural.
Anexo Ley 1780 renovación matrícula persona jurídica.
Guia para asignar responsabilidades tributarias en la asignación del NIT
Anexo 5
Instrucciones para diligenciar anexo