Ayudas para la creación de empresas
Saltar Menú
Icono activar audio

Se encuentra activo el audio (herramienta de apoyo para acceder a nuestros contenidos).Para desactivarlo, haz clic aquí y la página se actualizará.

Icono menúMenú
Icono menú

Menú

Cerrar x
Buscar
Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para continuar con la navegación

Ayudas para la creación de empresas

¿Tienes dudas sobre el trámite de matrícula de tu negocio o entidad a través de nuestros aplicativos virtuales? Encuentra en esta sección diferentes ayudas para hacerlo tu mismo de forma fácil.

Paso a paso matrícula como persona natural

¿Cómo matricularme como persona natural a través de la VUE?

Guía 4 Matrícula MercantilInfografía paso a paso

Preguntas Frecuentes

¿Qué es una persona natural?

Una persona natural es cualquier ser humano que, a título individual, puede ejercer derechos y contraer obligaciones. En el ámbito comercial, es alguien que realiza actividades económicas a su propio nombre, sin necesidad de crear una empresa formal (persona jurídica).

¿Qué diferencia hay entre una persona natural y una persona jurídica?

La principal diferencia es que la persona natural actúa a título personal, mientras que la persona jurídica es una entidad creada legalmente (como una empresa o sociedad) que tiene existencia independiente de sus dueños. La persona jurídica puede tener patrimonio, derechos y obligaciones propias.

¿Es necesario registrarse en la Cámara de Comercio como persona natural?

Sí, si la persona natural desea ejercer actividades comerciales de forma legal y formal, debe inscribirse en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio. Este registro da legalidad a la actividad económica y permite obtener beneficios como facturación, acceso a créditos y contratos.

¿Una persona natural puede tener empleados?

Sí, una persona natural registrada como comerciante puede contratar empleados. Debe cumplir con las obligaciones laborales y de seguridad social establecidas por la ley.

¿Qué tipo de actividades puede realizar una persona natural?

Puede realizar prácticamente cualquier actividad económica legal: comercio minorista o mayorista, prestación de servicios profesionales o técnicos, oficios, entre otros. La actividad debe ser especificada al momento del registro.

¿Qué implica que una persona natural responda con todos sus bienes?

Significa que, en caso de deudas o responsabilidades legales, la persona responde con la totalidad de su patrimonio (bienes presentes y futuros). No hay separación entre los bienes personales y los del negocio.

¿Cómo afecta a una persona natural la responsabilidad ilimitada?

La responsabilidad ilimitada implica que, si el negocio incurre en deudas, el propietario puede perder sus bienes personales (como casa, vehículo, ahorros) para cubrir las obligaciones. Esto representa un mayor riesgo frente a una persona jurídica, donde el riesgo se limita al capital aportado.

¿Cuáles son los beneficios de ser una persona natural registrada?

  • Formalidad y respaldo legal para operar.
  • Posibilidad de emitir facturas legales.
  • Acceso a créditos y servicios financieros.
  • Participación en licitaciones y contratos.
  • Mayor confianza de clientes y proveedores.

¿Qué documentos necesito para registrar una persona natural en la Cámara de Comercio?

Por lo general, se requiere:

  • Documento de identidad (cédula o equivalente).
  • Formulario de inscripción en el Registro Mercantil.
  • Pago de los derechos de matrícula.
  • Información sobre la actividad económica (código CIIU).
  • Si aplica, RUT (Registro Único Tributario) expedido por la DIAN.

 

(Puede variar según el país o ciudad, por lo que es recomendable consultar la Cámara de Comercio local).

¿Puedo cambiar mi estatus de persona natural a persona jurídica?

Sí, es posible. Una persona natural puede constituir una empresa (como una SAS, SRL u otra figura jurídica) y así pasar a operar como persona jurídica. Este proceso requiere la creación formal de la sociedad, inscripción en la Cámara de Comercio y el cumplimiento de requisitos legales específicos.

Paso a paso matrícula como persona jurídica - SAS:

¿Cómo matricularte como SAS a través de la VUE?

Guía Paso a Paso PDFInfografía paso a paso

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el proceso de creación de una persona jurídica?

Es el conjunto de pasos legales y administrativos necesarios para constituir formalmente una entidad independiente (como una empresa, fundación o asociación), con personalidad jurídica propia. Esto permite que tenga derechos y obligaciones distintos a los de sus fundadores o socios.

¿Cuáles son los requisitos básicos para crear una persona jurídica?

Dependen del tipo de entidad que se desee constituir, pero en general incluyen:

  • Mínimo de uno o varios socios (según el tipo de sociedad).
  • Redacción de estatutos o contrato de constitución.
  • Definición del objeto social y domicilio.
  • Capital mínimo (si aplica).
  • Designación de representantes legales.

¿Cómo puedo registrar una nueva persona jurídica ante la Cámara de Comercio?

Debes realizar los siguientes pasos:

  1. Redactar el acta de constitución o estatutos.
  2. Diligenciar el formulario del Registro Mercantil.
  3. Presentar el RUT (Registro Único Tributario).
  4. Pagar los derechos de inscripción.
  5. Presentar los documentos ante la Cámara de Comercio para su revisión y aprobación.

¿Es necesario realizar algún pago para crear una persona jurídica?

Sí. Se deben pagar:

  • Derechos de inscripción en el Registro Mercantil.
  • Impuesto de registro (proporcional al capital).
  • Costos notariales (si aplica).
  • En algunos casos, honorarios de abogados o contadores si se contratan.

¿Qué documentos debo presentar para crear una persona jurídica?

  • Minuta o acta de constitución de la sociedad.
  • Estatutos sociales.
  • Copias de los documentos de identidad de los socios.
  • Formulario del Registro Mercantil.
  • RUT expedido por la DIAN (o su equivalente en tu país).

Pago de derechos e impuestos correspondientes.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de creación de una persona jurídica?

El proceso puede tardar entre 1 y 3 días hábiles, dependiendo del país, ciudad y si toda la documentación está correcta. Si hay observaciones o errores, puede extenderse.

¿Puedo crear una persona jurídica de manera virtual o solo presencialmente?

En muchos países, sí es posible hacerlo de forma virtual, a través de la plataforma en línea de la Cámara de Comercio o entidad correspondiente. También existe la opción presencial para quienes prefieren asistencia directa o no tienen firma digital.

¿Qué tipo de personas pueden formar una persona jurídica?

Pueden ser:

  • Personas naturales mayores de edad.
  • Otras personas jurídicas.
  • En algunos casos, extranjeros residentes con documentos válidos.
    La cantidad mínima de socios depende del tipo de sociedad (por ejemplo, una SAS puede formarse con un solo socio).

¿Una vez creada la persona jurídica, ¿Cómo se obtienen los certificados necesarios?

Una vez inscrita la entidad, la Cámara de Comercio expide los siguientes documentos:

  • Certificado de existencia y representación legal.
  • Matrícula mercantil.
  • Otros documentos (según el caso) como el RUT validado o la inscripción en el sistema de información tributaria.

¿Qué tipo de responsabilidades tiene una persona jurídica frente a sus socios y ante la ley?

  • Frente a los socios: Debe cumplir con los estatutos, distribuir utilidades (si aplica) y garantizar la gestión adecuada del patrimonio social.
  • Frente a la ley: Está sujeta a obligaciones fiscales, laborales, contables y comerciales. También puede ser demandada o sancionada como entidad independiente.

Paso a paso matrícula SAS por el radicador virtual

¿Cómo matricularte como SAS por el radicador virtual?

Guía 20 Registro Constitución SASInfografía paso a paso

Revive los webinar sobre creación de empresa

Otras Guías

Listas de chequeos

Lista de chequeo

Verificaciones antes de comenzar el proceso de matrícula

Todo lo que debes saber sobre el proceso de formalización

Todo lo que debes saber sobre el proceso de formalización – Preguntas frecuentes

Compromisos y obligaciones

Compromisos y obligaciones cuando matriculas tu negocio

Guía tipos societarios

Guía de tipos societarios

Cómo se inscribe una empresa unipersonal

Guía 2 – Cómo se inscribe una empresa unipersonal

Guía 3 – Matrícula de establecimientos

Guía 3 – Matrícula de establecimientos

Formularios, formatos y anexos para el trámite de creación de empresa

1. Documentos para matrícula mercantil o renovación del comerciante, establecimientos de comercio, sucursales o agencias:

2. Documentos para matrícula mercantil o renovación del comerciante, establecimientos de comercio, sucursales o agencias, beneficiarios de la Ley 1780:

3. Documentos para la constitución de Entidades de Economía Solidaria y Entidades sin Ánimo de Lucro

Síguenos en nuestras redes sociales

Estamos para ayudarte