Matrícula de establecimiento de comercio
Saltar Menú
Icono activar audio

Se encuentra activo el audio (herramienta de apoyo para acceder a nuestros contenidos).Para desactivarlo, haz clic aquí y la página se actualizará.

Icono menúMenú
Icono menú

Menú

Cerrar x
Buscar
Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para continuar con la navegación

Matrícula esablecimientos de comercio

Cuando creas tu empresa, además de registrarte como comerciante, debes matricular tu establecimiento de comercio. Esto es esencial para proteger tu nombre y cumplir con este requisito legal.

¿No sabes cómo hacerlo? No te preocupes, ¡aquí te lo explicamos en simples pasos!


¿Qué es un establecimiento de comercio?

Es el conjunto de bienes y elementos que necesitas para las actividades de tu negocio, como computadores y mercancía. Es importante destacar que no se refiere al local físico, sino a los activos que necesitas para operar.

¿Qué tipos de establecimientos existen?

  • Simples establecimientos de comercio: son pequeños negocios administrados directamente por el propietario. Aplica para personas naturales y jurídicas.
  • Agencias: son administradas por un tercero autorizado en el certificado de matrícula. Solo para personas jurídicas.
  • Sucursales: las administra un terceto que tiene la calidad de representante legal designado de la sucursal. Solo para personas jurídicas.

¿Cuánto cuesta matricular mi establecimiento?

El Gobierno Nacional, mediante el Decreto 1074 de 2015, modificado por el Decreto 045 del 30 de enero de 2024, estableció los derechos por registro y renovación de la matricula mercantil, establecimientos de comercio, sucursales o agencias, derechos de cancelaciones y mutaciones y derechos por inscripción de libros y documentos, así como el valor del formulario y los certificados expedidos por las Cámaras de Comercio.

La matrícula y renovación de los establecimientos depende del valor de los activos del comerciante, no del establecimiento, y cambia si el establecimiento está ubicado en la misma jurisdicción que el comerciante o en otra jurisdicción.
Conoce más de las tarifas aquí >

Proceso para matricular mi establecimiento de comercio

  • Elige el nombre de tu establecimiento: debes tener claro cuál será el nombre de tu establecimiento de comercio. Consulta la disponibilidad de nombres AQUÍ
  • Verifica la cámara de comercio correspondiente: la dirección del establecimiento define la cámara de comercio en la que lo debes registrar.
  • Selecciona tus actividades económicas: elige las actividades que realizarás en tu negocio. Al menos uno de los códigos CIIU debe coincidir con los de tu matrícula mercantil. Además, revisa que los códigos no requieran permisos especiales y que las actividades no sean consideradas no mercantiles. Consulta los códigos AQUÍ.
  • Ten claros los activos del establecimiento: para saber cuáles son los activos de tu establecimiento debes cuantificar, entre otros:
  • Mercancías, créditos y otros valores similares.
  • Mobiliario e instalaciones.
  • Contratos de arrendamiento.
  • Dinero en efectivo del establecimiento.
  • Nombre comercial.
  • Marcas de productos y servicios.
 

¿Todo listo para registrar tus establecimientos?

Preguntas frecuentes

Conoce todo lo que debes saber sobre los establecimientos en este infográfico interactivo:

¿Cuál es la diferencia entre la matrícula mercantil y la matrícula del establecimiento de comercio?

La matrícula mercantil: es el registro que deben hacer los comerciantes (personas naturales o jurídicas). Los identifica como individuos que realizan actividades comerciales.

La matrícula de establecimiento de comercio es el registro que identifica los activos que el comerciante necesita para realizar sus actividades comerciales.

¿Cuál es la diferencia entre un local comercial y un establecimiento de comercio?

  • Establecimiento de comercio: son los recursos o bienes utilizados para realizar la actividad comercial y no necesariamente dependen de un lugar físico.
  • Local comercial: es el espacio físico donde se ofrecen bienes o servicios.

¿Debo matricular un establecimiento de comercio si opero solo por internet o redes sociales?

Sí. Aunque tu negocio funcione en línea y no tengas un local físico, utilizas recursos como computadores, teléfonos y una página web que constituyen tu establecimiento. Además, hacerlo protege el nombre de tu negocio y te permite solicitar la verificación de tus cuentas en redes sociales, lo que añade credibilidad a tu emprendimiento.

¿En un mismo trámite puedo matricular todos los establecimientos de comercio?

Sí, puedes matricular todos los establecimiento de comercio durante el trámite de matrícula o posterior a este.

Si mis establecimientos están en diferentes ciudades, ¿dónde debo registrarlos?

Cada establecimiento debe matricularse en la cámara de comercio de su respectiva jurisdicción, pero se debe asociar a tu matrícula mercantil.

¿Cuántos establecimientos puede tener mi negocio?

No hay límite. Puedes registrar todos los que necesites, pero cada uno debe matricularse por separado. Todos estarán vinculados a tu matrícula mercantil.

¿Dónde puedo consultar el estado del trámite?

Hazlo con el número de radicado que aparece en tu factura AQUÍ.

También puedes hacerlo llamando a la línea de servicio al cliente 444 97 58 en Medellín, 01 8000 41 2000 para el resto del país. O en el WhatsApp 315 612 10 69, opción 4.

Recursos disponibles

Video Establecimiento de comercio

Guía ¿Cómo se realiza la matrícula de un establecimiento de comercio?

Instrucciones para diligenciar el formulario del registro único empresarial y social RUES.

Descarga de documentos para solicitar la matrícula aquí  

Estamos para ayudarte

Síguenos en nuestras redes sociales