Del primero de enero al 31 de marzo, los empresarios deben renovar su matrícula mercantil sin sanciones. Sin embargo, gracias a gestión liderada por las Cámaras de Comercio en conjunto con el Gobierno Nacional, se ha ampliado el plazo en 2020 hasta el 3 de julio, como una medida de solidaridad con los empresarios del país, ante la emergencia económica y social declarada para atender la situación generada por el Covid-19.
“El registro público mercantil es el único requisito para existir formalmente, pero también hay otros registros específicos para las entidades sin ánimo de lucro, el registro nacional de turismo y el registro único de proponentes, este último para las empresas que necesitan hacer contrataciones con el Estado”, indica Ana Isabel Duque, jefe de Servicios Registrales de la Cámara de Comercio de Medellín.
No obstante, al cumplir con ese requisito legal se abre un sinnúmero de oportunidades para el empresario, pues puede disfrutar de programas y beneficios de los sectores público y privado, y empieza a hacer visible su empresa.Pero, ¿conoces los servicios que le ofrece la Cámara a los empresarios que se renovaron a tiempo, servicios que además son gratuitos? Acá te explicamos:
- Conocimiento y networking: estos beneficios incluyen las Charlas Cámara (ciclo de charlas diseñadas para que las empresas estructuren mejor sus unidades productivas); Tertulias empresariales; programas de formación en programas como Crecer es posible y Eventos especializados.
También incluye los Foros de la Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo - RAED, (publicación producida y editada por la Cámara), los Foros regionales de competitividad, las publicaciones sobre economía y temas jurídicos (conócelos aquí) y los foros económicos y jurídicos (en los que participa la Cámara en conjunto con entidades como Anif, Fedesarrollo o Portafolio, entre otras). - Acceso a mercados y plataformas para los negocios: incluye la vitrina empresarial (espacio virtual en el que las empresas promocionan sus productos y servicios), Expovirtual (feria digital en la que empresarios del sector turístico ofrecen sus productos y servicios), el Consultorio en Comercio Exterior con todas sus charlas, diagnósticos y eventos, y las actividades de promoción comercial.
- Emprendimiento y formalización: se logra gracias a programas como Crecer es posible y el acompañamiento que recibe el empresario en el Centro de Atención Empresarial CAE y las ruedas de servicios para la formalización.
- Crecimiento empresarial, productividad y clusters: se logra gracias a los Consultorios empresariales regionales en los que se ofrece asesoría para el fortalecimiento de las empresas de las regiones del Bajo Cauca, Aburrá Norte, Suroeste, Occidente y Norte. También incluye el Programa digital para mipymes (liderado por la Alcaldía de Medellín y la Cámara de Comercio de Medellín para mejorar capacidades en las mipymes de Medellín a través de la modernización y promoción de la cultura digital), la Estrategia Cluster, Afiliados en Trayectoria MEGA , el Programa Educativo del Café, y programas de Fortalecimiento de proveedores (como el de Encadenamiento Minero en Buriticá, Escuela de Ferreteros, o el proyecto Eficiencia energética en la industria, entre otros).
La renovación
El primer paso para el registro de la matrícula es en la página www.camaramedellin.com; también lo es para la renovación. En este paso los empresarios deben llenar un formulario, actualizar sus datos y posteriormente hacer el pago por PSE (con tarjeta débito o crédito) o imprimir el formulario de liquidación y pagarlo en alguno de los canales.
El pago se puede hacer en las taquillas de las sedes de la Cámara; los bancos: Bancolombia, Banco de Occidente, Itaú, Sudameris, Davivienda, AV Villas y Banco de Bogotá; la red del Grupo Éxito, de Baloto y de Gana; los Cámara Express ubicados en centros comerciales, MásCerca; corresponsales no bancarios de Bancolombia, entre otros.
Con la APP de la Cámara también se puede iniciar el proceso de renovación y hacer la liquidación.
Más información sobre el proceso de renovación aquí
En la Cámara de Comercio de Medellín somos una entidad que ofrecemos servicios pertinentes y útiles para los empresarios y facilitamos la realización de trámites y el acceso a servicios, por medio de canales y plataformas tecnológicas amigables.