“Una Metodología BIM puede tener diferentes procesos y procedimientos según los proyectos y según cada compañía. Pero el resultado final debe ser el mismo”, dijo Nicolás Serna, gerente técnico de Obrasdé.
BIM es una metodología innovadora sobre Modelado de Información de Construcción (Building Information Modeling) que va más allá de plataformas como Autocad. Se trata de un trabajo colaborativo en donde se gestionan los datos de un edificio durante su ciclo de vida, con ellos se logra disminuir tiempo, recursos en el diseño y construcción de la obra y se mitigan riesgos.
El Cluster Hábitat Sostenible realizó recientemente la tertulia: La metodología BIM para el sector de la construcción en nuestra región - Actualidad y retos, donde además de hablar de los avances a nivel mundial se presentó un proyecto que realiza el Cluster junto a diversas entidades.
En el siguiente video Nicolás Serna explica cómo es la metodología tradicional que se usa en el país en el sector construcción, y cómo funciona el modelo BIM y sus ventajas:
Por su parte, Carlos Andrés Rúa , investigador y docente del Colegio Mayor de Antioquia habló sobre el estado del arte e instrumentos de medición, retos en los procesos de implementación. En su intervención explicó que los países líderes en la implementación de la metodología BIM son:
- Estados Unidos
- Zona EURO
- Finlandia
- Canadá
- Australia
- China
- Singapur
Sobre el país aseguró que “Colombia está entrando en estas dinámicas. Ya tenemos instituciones como AsoBIM, BIM Forum Colombia, además universidades, investigadores, profesionales, empresas y entidades públicas están en camino hacia esta metodología”.
También habló sobre el proyecto BIM en las empresas, iniciativa liderada por la Institución Colegio Mayor de Antioquia, El Cluster Hábitat Sostenible, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y la Alcaldía de Medellín.

Esta iniciativa también cuenta con entidades aliadas como Empresas Públicas de Medellín, Empresa de Desarrollo Urbano-EDU, MicroCad, SENA, Obrasdé, IAC y Temiza. En alianza con ASOBIM y CAMACOL.
La Cámara de Comercio de Medellín lidera y apoya iniciativas para que Antioquia sea una región con mejores condiciones de entorno y mayores oportunidades para las empresas.