El Grupo de Diálogo Minero en Colombia – GDIAM, conformado por diversas visiones e intereses en torno al aprovechamiento de los recursos mineros en el país, presentará este miércoles 20 de noviembre las conclusiones y recomendaciones de política pública y de comportamiento empresarial en Antioquia.
El GDIAM ha implementado un modelo de “diálogo multiactor efectivo” con representantes de la academia, la sociedad civil, las comunidades étnicas, la pequeña minería, el sector privado, las autoridades territoriales y las organizaciones sociales; y en Antioquia ha realizado un ejercicio que busca construir una visión compartida del sector como dinamizador positivo para el desarrollo territorial e integral con enfoque regional.
En esta presentación participarán:
- Lina Vélez de Nicholls, presidenta de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
- Claudia Jiménez Jaramillo, directora Ejecutiva del GDIAM.
- Adolfo Eslava, docente de la Universidad Eafit.
- Panel: Consenso sobre ordenamiento territorial con Alexander Zuluaga, alcalde de Támesis; Claudia Herrera, asesora de Jaime Arteaga y Asociados: Franchesca Gallón, líder afro y representante del Consejo Comunitario de El Retiro, Zaragoza.
- Panel: Consenso sobre EITI (Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas) subnacional. ¿Regalías, cómo vamos?, con Fernando Valencia, director Ejecutivo de Conciudadanía; Juliana Posada, representante de la Pequeña Minería en Tarazá.
- Panel: Consensos sobre extracción ilícita de minerales con Carlos Franco, vicepresidente de Sostenibilidad de Continental Gold y Rafael Roldán, presidente de la Asociación de Profesionales del Sector Minero de Colombia – AIMC.
- Víctor Garzón, asesor técnico de la Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros.
La Cámara lidera y apoya iniciativas para que Antioquia sea una región con mejores condiciones de entorno y mayores oportunidades para las empresas.