Menú

CEEM 1

La Corporación Interactuar, la Fundación Fondo de Garantías, Comfama, la Cámara de Comercio Aburrá Sur, la Fundación Proantioquia y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, hicieron el lanzamiento del Centro de Estudios de la Empresa Micro.

De acuerdo con Andrés Montoya, director de Interactuar, este Centro surge de la necesidad ante los vacíos de información de la microempresa. "Hay estudios de la grande y la mediana empresa, pero pocos de la micro y necesitamos políticas públicas orientadas a ellas", señaló.

Se trata de un centro con una visión integral de la microempresa, con aliados reconocidos y con capacidad de liderazgo en la región, que permite desarrollar y entregar productos de conocimiento innovador a las instituciones y a la comunidad. Y busca aportar al desarrollo económico, la inclusión social productiva en la region e incidir en políticas públicas a partir del entendimiento integral de la microempresa y el microempresario.

A su turno, Jaime Echeverri, vicepresidente de Planeación y Desarrollo de la Cámara de Comercio de Medellín, destacó la importancia de las microempresas en el departamento pues representan 89 % del tejido empresarial, así como 99,4 % de las nuevas empresas constituidas y 30,2 % del empleo formal.

“Es importante entenderlas y conocer su dinámica: la mayoría de las micros que se crean están basadas en conocimiento, servicios y tecnología, y debemos conocerlas para mayor pertinencia de los programas de política pública y contribuir a su formalización, pues se estima que 50 % de ellas son informales y no acceden a cajas de compensación, pensiones, entre otros”, dijo Echeverri.



La microempresa en Antioquia

En el departamento, la microempresa representa 89 % del tejido empresarial, así como 99,4 % de las nuevas empresas constituidas y 30,2 % del empleo formal generado por las empresas. Además de ello, son responsables de 10,6 % de las exportaciones y de 2,5 % del valor agregado.

Durante el lanzamiento del CEMA se hace una reflexión sobre la importancia de la microempresa en el desarrollo económico de Antioquia; en el mercado formal e informal y cómo se financian esas empresas.

La Cámara de Comercio de Medellín es un referente de conocimiento y de liderazgo que cuenta con medios y canales que ofrecen conocimiento, información y herramientas de valor para los empresarios.

CEEM logos