Fortalecimiento de Empresas del Sector de Industrias Creativas
Saltar Menú
Icono activar audio

Se encuentra activo el audio (herramienta de apoyo para acceder a nuestros contenidos).Para desactivarlo, haz clic aquí y la página se actualizará.

Icono menúMenú
Icono menú

Menú

Cerrar x
Buscar
Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para continuar con la navegación

Fortalecimiento de Empresas del Sector de Industrias Creativas – Proyecto de Fortalecimiento Empresarial Distrito de Medellín

¿Tienes un emprendimiento en música, animación, cine o videojuegos y quieres hacerlo sostenible? ¡Esta es tu oportunidad para fortalecer tu negocio creativo y llevarlo más lejos!

La Alcaldía de Medellín en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia te invitan a participar del Programa Integral de Fortalecimiento de Empresarial de Industrias Creativas, una iniciativa gratuita que acompaña a emprendedores de los sectores audiovisual y musical a consolidarse, mejorar su productividad y acceder a nuevos mercados. Un programa pensado para ti, que haces parte de la economía creativa de Medellín y quieres dar pasos firmes hacia la sostenibilidad, la innovación y el crecimiento.

¿Qué te ofrece este programa?

  • Un diagnóstico personalizado para identificar fortalezas y oportunidades en tu empresa o emprendimiento.
  • Un curso de 30 horas de formación especializada en estrategia de negocio, narrativa, propiedad intelectual, liderazgo y más.
    • Estrategia empresarial | 19 de agosto y 2 de septiembre
    • Gestión de proyectos | 8 y 15 de septiembre
    • Narrativa de contenidos | 29 de septiembre, 6 y 13 de octubre
    • Liderazgo y gestión del talento | 23 y 30 de octubre
  • Asesoría individual enfocada en tus necesidades, con hasta 8 horas personalizadas para ayudarte a fortalecer tu propuesta y conquistar nuevos mercados.
  • Herramientas prácticas y recursos aplicables para tu gestión diaria.
  • Medición de avances con informe final, y visibilidad en una red de talentos creativos que transforman Medellín.

¿A quién está dirigido?

Es un programa para empresarios y emprendedores de la ciudad de Medellín que se encuentran en etapa temprana y requieren acompañamiento en temas de modelo de negocio y sostenibilidad empresarial, dirigido a:
• A emprendimientos del sector de producción cinematográfica, animación, videojuegos, música o cultura en vivo con menos de tres años de constitución o con una idea estructurada.
• A emprendedores con ideas de negocio estructuradas en estos sectores, formalizados o no.
• A emprendedores con domicilio principal o establecimiento de comercio en Medellín.
• Si eres emprendedor, debes demostrar una idea orientada al mercado local o nacional.

• Registrados en Cámara de Comercio de Medellín, pertenecer a alguno de los segmentos audiovisuales de los sectores cinematográfico, animación, videojuegos y música.

 •Emprendedores con ideas de negocio en los sectores cinematográfico, animación, videojuegos y música.

¿Cómo acceder al servicio?:

¡Postularte es fácil y gratuito!

  • Consulta los requisitos y asegúrate de cumplir con el perfil.
  • Diligencia el formulario de postulación en Conectados para Crecer haciendo clic en el botón “Regístrate ahora” en esta página.
  • Espera el proceso de evaluación y, si eres seleccionado, te contactaremos para iniciar el proceso.
  • Verificación de requisitos: el equipo técnico validará que las empresas cumplan con los criterios establecidos (registro mercantil, ubicación en Medellín, pertenencia a las cadenas priorizadas, etc.).
  • Evaluación y selección: un comité de selección revisará las postulaciones y seleccionará a las empresas que participarán en el componente, con base en la información registrada y el cumplimiento de requisitos.

Términos y condiciones:

La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y el Distrito de Medellín se reservan el derecho de modificar fechas, actividades o contenidos del componente en caso de fuerza mayor o por ajustes operativos, garantizando la debida comunicación a los participantes.
 

¿Qué no incluye?

  • Recursos económicos directos (no se entregan apoyos en dinero o capital semilla).
  • Gastos personales como transporte o alimentación.
  • Pago de registros, licencias o trámites legales.
  • Producción específica de productos o servicios propios.
  • Equipos, software o infraestructura tecnológica.


👉 Inscríbete ahora y empieza a construir un camino más sólido para tu negocio creativo.


Mayores informes:

Diana Benjumea - diana.benjumea@camaramedellin.com.co

WhatsApp: 311 354 21 05

Teléfono: (604) 444 97 58 opción 12 – 01 8000 41 200

Síguenos en nuestras redes sociales

Estamos para ayudarte