Gimnasia cerebral, activar la mente
Saltar Menú
Icono activar audio

Se encuentra activo el audio (herramienta de apoyo para acceder a nuestros contenidos).Para desactivarlo, haz clic aquí y la página se actualizará.

Icono menúMenú
Icono menú

Menú

Cerrar x
Buscar
Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para continuar con la navegación
agosto 13 2025

Gimnasia cerebral, activar la mente

Así como se hacen entrenamientos para que el cuerpo esté activo y sano, el cerebro necesita estímulos y movimientos para que se fortalezca y mejore su funcionamiento a favor de la concentración, el procesamiento de la información, el conocimiento, la memoria, la coordinación y la percepción espacial, entre otras de sus habilidades.

Tal vez sin saberlo, los seres humanos ejercitamos la mente desde que nacemos. Desde que nos conciben, nuestro cerebro recibe estímulos que crean conexiones neuronales y permiten que funcione de manera óptima.

Como si tuviéramos un computador interno, cada conocimiento y habilidad, responde a una estructura diseñada por nuestro cerebro para que sea efectiva. Recibimos información a través de los sentidos, generamos conexiones neuronales para procesar esos detalles, generar pensamientos e ideas, y enviamos mensajes al cuerpo para que actúe. Así aprendemos a comer, a caminar, a bailar, a escribir, a caminar y a hacer absolutamente todo lo que hacemos.

Sin embargo, lo que aprendemos, se ejecuta, se fortalece y se optimiza, siempre y cuando lo usemos; si no, el cerebro va archivando cada conocimiento. Es así como aparecen los olvidos, la disminución de las capacidades cognitivas y algunas enfermedades.

La gimnasia cerebral nos permite reactivar todas esas conexiones neuronales y conocimientos que creamos a lo largo de nuestra existenci; con ejercicios, se estimulan distintas áreas del cerebro para que active conexiones olvidadadas y se generen nuevos enlaces de conocimiento; de esta manera, cerebro cambia y se adapta a nuevos entornos y cambios del cuerpo, se proporcionan oxígeno y nutrientes para mejorar su rendimiento, y le ayudamos a liberar hormonas como la dopamina y la seratonina que mejoran la concentración y el estado de ánimo.

¿Para quiénes se recomienda la gimnasia cerebral?

Para todos; entre más ejercitemos la mente, mejor será su desempeño. Independiente de si estamos sano o tenemos una alteración cognitiva leve o severa, si somos niños o adultos, mover el cerebro y estimularlo hace que permanezca activo.

Estados como la soledad, el silencio extremo, la falta de interacción, la quietud, dejar de leer, de sumar, de hacer operaciones mentales, de tomar deciciones, hacen que la mente se quede quieta, pierda funciones y se atrofie como sucede con cualquier músculo.

Por mencionar algunos ejemplos, las personas que dejan de escribir a mano, porque siempre usan el computador, pueden perder capacidades para escribir de forma legible; quienes dejan de salir,

pierden la ubicación espacial; usar la tecnología en exceso, disminuye nuestra habilidad para recordar números telefónicos y hacer opraciones matemáticas, por mencionar algunos ejemplos.

¿Cómo ejercitar el cerebro?

Hay miles de alternativas para hacer gimnasia cerebral en todas las edades. Sin embargo, la debemos incrementar cuando hay un retiro laboral y dejamos de tener ocupaciones que nos reten a resolver dificultades.

Hay alternativas para mejorar la memoria, como los juegos de cartas, apareamientos y retos de secuencias; para la concentración, como los rompecabezas, los sudokus, crucigramas, acertijos, juegos de encontrar las diferencias y objetos ocultos; para la coordinación, como bailar, practicar deportes y hacer ejercicios con las manos; para el pensamiento crítico, como los juegos de estrategia como el ajedrez o el dominó, los enigmas matemáticos o lo retos lógicos; para la creatividad como el dibujo, la pintura y la escritura; para el lenguaje, como recordar y ordenar palabras o significados, aprender o recordar un idioma; y también, técnicas para relajar la mente como la meditación y la respiración.

La gimnasia cerebral es tiene infinidad de alternativas y es una herramienta valiosa para promover la salud cognitiva y mental de todas las personas.

Síguenos en nuestras redes sociales

Estamos para ayudarte