¿Qué pueden hacer las empresas para iniciar este proceso y que su organización tenga alma?
Desde las áreas de gestión o talento humano, las organizaciones pueden comenzar a trabajar para ser empresas con alma e implementar estrategias que permitan tener vigente los temas de salud mental durante todo el año, no solo en momentos específicos como una capacitación aislada.
Eliza nos da unos consejos prácticos para que este proceso sea efectivo:
- Actividades de prevención: tener transversal a todos los procesos de la organización el fortalecimiento de la prevención del consumo de sustancias, las violencias, el suicidio, y el abordaje adecuado y las adaptaciones al entorno laboral de las capacidades de las personas según sus condiciones de salud mental.
- Campañas con los equipos de comunicaciones: estrategias de comunicación que permitan promover actividades que beneficien la salud mental, dentro de la jornada laboral.
- Incluir a las familias: la familia tiene un papel primordial en el cuidado de la salud mental, involucrarlas en los procesos de bienestar de los colaboradores puede ser de gran ayuda.
- Capacitar a los líderes: ellos deben ser los primeros en recibir formación sobre salud mental, para que puedan identificar señales de alerta y acompañar a sus equipos en momentos de crisis. Esta formación debe ir bajando la estructura organizacional, para que llegue a toda la organización.
- Acompañar a los colaboradores: adaptar al mundo laboral a los colaboradores dependiendo de su condición de salud mental, buscar cómo potenciar sus habilidades y no excluirlos por la condición que tengan.
- Formación continua en habilidades blandas: ofrecer formación en habilidades que ayuden al buen relacionamiento interpersonal y al cuidado emocional de los colaboradores.
Para los emprendedores que aún no cuentan con un área de recursos humanos que pueda liderar estos procesos, Eliza recomienda iniciar este camino accediendo al proceso de apoyo psicosocial para el fortalecimiento de la salud mental, que brindan las secretarías de salud de cada territorio, lo que les permitirá fortalecer su empresa y abordar de manera adecuada este importante tema.
En la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia los acompañamos con diferentes espacios de conocimiento y contenidos de valor, porque sabemos que cuando una empresa se preocupa por la salud mental de sus colaboradores, no solo promueve el bienestar individual, sino que además promueve un ambiente de trabajo más saludable, productivo y sostenible a largo plazo.
“Cuando las empresas logran empoderar, formar, sensibilizar a sus líderes y colaboradores en cómo cuidar de sí mismo, pero también en cómo cuidar del otro, entendiendo que la salud mental no es un tema tabú, sino que se tiene que atender y cuidar, logramos empezar una red de cuidado o lo que llamamos hilos de vida, lo que sin lugar a duda va a prevenir enfermedades mucho más graves y a brindar una ayuda oportuna”:
Eliza Kratc.