Universidad Nacional ganó el 8° Concurso Universitario de Arbitraje
Saltar Menú
Icono activar audio

Se encuentra activo el audio (herramienta de apoyo para acceder a nuestros contenidos).Para desactivarlo, haz clic aquí y la página se actualizará.

Icono menúMenú
Icono menú

Menú

Cerrar x
Buscar
Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para continuar con la navegación
octubre 22 2025

Universidad Nacional de Colombia ganó el 8° Concurso Universitario de Arbitraje Nacional

El equipo de la Universidad Nacional de Colombia obtuvo el primer lugar en la fase oral del 8° Concurso Universitario de Arbitraje Nacional, liderado por el Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

Es la primera vez que un equipo consigue este reconocimiento en dos ediciones consecutivas, tras haberlo alcanzado también en 2024. Además, es la universidad que más veces ha ganado el concurso: tres en total.  La audiencia de alegaciones finales contó con la participación de los árbitros Eduardo Pineda, Felipe Pineda y Juan David Palacio

Alejandra Betancur Sierra, jefe de Arbitraje de la Cámara, felicitó a los estudiantes y a los ganadores por asumir este reto: “Este es un espacio que nació del sueño de llegar a los estudiantes y sembrar en ellos la semilla del amor por el arbitraje, con sus desafíos y realidades. El concurso busca vincular a los profesionales a que realicen una práctica temprana de este mecanismo de resolución de conflictos”.

El equipo de la Universidad Nacional de Colombia estuvo conformado por los siguientes expositores:

  • Alejandro Vera Gómez.
  • Sandra Jimena Bulla Quiroga.
  • Raúl Fernando Pineda López.
  • Angie Mariana Lara Rodríguez.
  • Carol Dayana Pereira López.
  • Jhoan Fabián Galeano Bustos.
  • Pablo Salguero Castillo.

Sus entrenadores fueron: Mariana Tique Álvarez y Sebastián Marín.

Los estudiantes participantes presentaron dos memoriales de alegatos de conclusión, en los que defendieron los roles de demandante y demandado. En la fase oral argumentaron sus posiciones frente a reconocidos árbitros.

“Fue un proceso muy largo. Nosotros empezamos a prepararnos desde hace cinco o seis meses. Nos reuníamos todos los fines de semana y entre semana para revisar el caso, buscar jurisprudencia y definir detalles que nos permitieran actuar desde ambas partes. Destinamos mucho tiempo. Fue una experiencia enriquecedora poder aplicar todo lo aprendido —que a veces es tan abstracto— en un caso concreto. Valoro mucho que la Cámara impulse este tipo de iniciativas”, expresó la estudiante Angie Mariana Lara.

Asimismo, se entregaron otros reconocimientos:

  • Segundo lugar en la fase oral: Universidad de Antioquia.  
  • Mejor expositora:  Angie Mariana Lara, de la Universidad Nacional de Colombia.
  • Primer lugar en la fase escrita: Universidad de Medellín.
  • Mejor puntaje en la fase oral: Juan José Flórez, de la Universidad de Antioquia.

El concurso tiene como propósito acercar a los estudiantes de Derecho al arbitraje como método para la resolución de conflictos, mediante el estudio de un caso simulado, y formar a los futuros profesionales que podrían actuar como apoderados o árbitros.

En esta edición participaron diez universidades:

  • Corporación Universitaria Remington.
  • Universidad Católica de Oriente.
  • Universidad CES.
  • Universidad de Antioquia.
  • Universidad de Medellín.
  • Universidad de San Buenaventura Medellín.
  • Universidad EAFIT.
  • Universidad El Bosque.
  • Universidad Nacional de Colombia.
  • Universidad Pontificia Bolivariana.

 

El 8° Concurso Universitario de Arbitraje Nacional contó con la participación de 59 estudiantes, 13 entrenadores, 74 árbitros que actuaron como jurados y 24 patrocinadores y aliados que hicieron posible esta enriquecedora experiencia académica. A lo largo de sus ocho ediciones, el certamen ha reunido a 447 estudiantes, 104 entrenadores y 67 equipos.

Histórico de equipos ganadores:

  • 2018: Universidad de Medellín.
  • 2019: Universidad de Antioquia.
  • 2020: Universidad Nacional de Colombia.
  • 2021: Universidad Católica de Colombia.
  • 2022: Universidad de Medellín.
  • 2023: Universidad EAFIT.
  • 2024: Universidad Nacional de Colombia.
  • 2025:  Universidad Nacional de Colombia.

El Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición, con 32 años de trayectoria, se ha posicionado como uno de los más importantes del país por su portafolio de servicios en métodos de resolución de conflictos y cuenta con una infraestructura física y un equipo especializado para su atención.

Síguenos en nuestras redes sociales

Estamos para ayudarte