La internacionalización de la economía y la globalización suponen un aumento en las transacciones comerciales entre diferentes países, dando lugar al surgimiento de conflictos de carácter internacional, los cuales requieren una solución ágil, especializada y con plenos efectos legales.
Por lo anterior, es el arbitraje internacional el mecanismo alternativo de solución de conflictos más idóneo para poner fin a las diferencias jurídicas que se presentan alrededor de estas relaciones comerciales, para de esta manera cumplir con las necesidades de la comunidad empresarial a nivel mundial.
Este mecanismo, del cual se tiene una importante experiencia en nuestro Centro por la cantidad de trámites internacionales que ha llevado, exige que los empresarios, partes, apoderados y árbitros tengan un conocimiento esencial en la naturaleza, origen, desarrollo y ejecución del proceso arbitral internacional.
Lo invitamos a hacer parte de este curso, que, teniendo en cuenta la situación actual que atravesamos, nos lleva a reinventarnos para continuar con nuestros proyectos y seguir ofreciendo a nuestra comunidad arbitral capacitación del más alto nivel. Por este motivo, hemos decidido que nuestro Curso General de Arbitraje Internacional se lleve a cabo de manera virtual, conservando la calidad académica, brindándole a través de este curso los conocimientos básicos sobre el arbitraje internacional que le ayuden a resolver los conflictos a través de este mecanismo, ya sea como árbitro, secretario o como abogado de parte.
Objetivos Específicos:
- Brindar conocimientos básicos sobre el arbitraje internacional ateniendo al crecimiento de las relaciones internacionales de nuestros empresarios.
- Dotar a los participantes de instrumentos práctico-legales que le ayuden a resolver los conflictos a través de este mecanismo ya sea como árbitro, secretario o como abogado de parte.
Metodología:
El curso general de Arbitraje Internacional se lleva a cabo bajo la metodología seminario, lo que implica que los asistentes participen activamente, e interaccionen permanente con los docentes sus vivencias.
La asistencia al curso es obligatoria ya que para poder certificar se requiere la asistencia mínima a 32 horas del curso, dada la particularidad, intensidad y diversidad de los aspectos que se tratan en cada uno de los módulos.
Oferta de valor:
Conocer sobre el arbitraje internacional, la legislación aplicable, la ejecución y reconocimiento de laudos es fundamental para aquellas empresas y personas que tienen relaciones comerciales con otros países y pactan este mecanismo para la solución de sus posibles controversias, así como para los abogados que actúan como árbitros o apoderados de parte en estos procesos.
Dirigido a:
- Árbitros y secretarios de tribunales de arbitramento.
- Abogados independientes
- Secretarios Generales, Directores Jurídicos y abogados de empresas con relaciones comerciales internacionales.
- Estudiantes
En general a profesionales interesados en actualizar y profundizar sus conocimientos en las principales normas nacionales e internaciones, a nivel teórico y práctico, que regulan el arbitraje internacional.
Modalidad:
Virtual.
Fechas y horarios:
- Módulo 1: Mayo 14 de 2:00 a 6:00 p.m. – Mayo 15 de 8:00 a 12 m
- Módulo 2: Mayo 21 de 2:00 a 6:00 p.m. – Mayo 22 de 8:00 a 12 m
- Módulo 3: Mayo 28 de 2:00 a 6:00 p.m. – Mayo 29 de 8:00 a 12 m
- Módulo 4: Junio 4 de 2:00 a 6:00 p.m. – Junio 5 de 8:00 a 12 m
- Módulo 5: Junio 9 de 2:00 a 6:00 p.m. – Junio 10 de 8:00 a 12 m
Intensidad horaria:
40 horas
Certificación:
El Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, sólo certificará a quienes hayan asistido como mínimo a 32 horas del curso. (el aplicativo virtual permite verificar la asistencia y permanencia en las clases como su interacción)
Valor de la inversión:
$ 1.179.000 + IVA.
Descuentos:
- 10% Miembros de las listas profesionales del Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
- 10% a estudiantes de las universidades que participaron en el “segundo Concurso Universitarios de Arbitraje Nacional” y las que estén inscritas en el “Tercer Concurso Universitarios de Arbitraje Nacional”.
- 10% Afiliados a la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
- 5 % Adicional pagando antes del 13 de abril de 2020.
Temáticas a trabajar:
- Sesión 1: “Introducción, clase y naturaleza del arbitraje internacional”
Docente: Doctor Antonio Aljure Salame
- Sesión 2: el pacto arbitral
Docente: Doctor Juan Pablo Cárdenas Mejía
- Sesión 3: el procedimiento arbitral
Docente: Doctor Rafael Rincón Ordoñez
- Sesión 4: régimen probatorio en arbitraje internacional
Docente: Doctor Nicolás Gamboa Morales
- Sesión 5: laudo, recursos y exequátur
Docente: Doctor Eduardo Zuleta Jaramillo