Lista A
(para arbitrar procesos de mayor cuantía, es decir, con pretensiones superiores a 400 SMLMV o de cuantía indeterminada)
Para pertenecer a esta lista el aspirante debe acreditar las calidades requeridas para ser Magistrado de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia o del Consejo de Estado, y los adicionales requeridos por este Centro:
- Ser colombiano de nacimiento y ciudadano en ejercicio.
- Ser abogado titulado.
- Haber desempeñado, durante quince (15) años, cargos en la Rama Judicial o en el Ministerio Público, o haber ejercido, con buen crédito, por el mismo tiempo, la profesión de abogado o la cátedra universitaria en disciplinas jurídicas en establecimientos reconocidos oficialmente.
- Tener título de especialista obtenido en una universidad nacional o internacional en la rama del Derecho en la cual aspira a ser árbitro, o experiencia en la misma.
- No haber sido condenado por sentencia judicial a pena privativa de la libertad, excepto por delitos políticos o culposos.
- No encontrarse sujeto a alguna circunstancia o causal que lo inhabilite para ejercer sus derechos políticos o civiles.
- Probar que a la fecha de solicitud no ha sido sancionado ni ética, ni penal, ni disciplinariamente por ninguna autoridad competente.
- Haber actuado como árbitro en tres (3) tribunales de arbitramento o apoderado en cinco (5) arbitramentos, o haber desempeñado, durante quince (15) años, cargos de Juez del Circuito, Magistrado de Tribunal Superior o Administrativo o Alta Corte.
Lista B
(para arbitrar procesos de menor cuantía, es decir, con pretensiones iguales o inferiores a 400 SMLMV)
Para pertenecer a esta lista el aspirante debe acreditar las calidades requeridas para ser Magistrado de Tribunal Superior de Distrito Judicial, y los adicionales requeridos por este Centro:
- Ser colombiano de nacimiento y ciudadano en ejercicio.
- Ser abogado titulado.
- Tener experiencia laboral mínima de ocho (8) años referida al ejercicio de la profesión de abogado o al desempeño como profesor en alguna disciplina jurídica.
- Tener título de especialista obtenido en una universidad nacional o internacional en la rama del Derecho en la cual aspira a ser árbitro o experiencia en la misma.
- No encontrarse sujeto a alguna circunstancia o causal que lo inhabilite para ejercer sus derechos políticos o civiles.
- Probar que a la fecha de solicitud no ha sido sancionado ni ética, ni penal, ni disciplinariamente por ninguna autoridad competente.
- Haber realizado un curso de arbitraje avalado por una entidad competente para ello con un mínimo de treinta y dos (32) horas o tener especialización en arbitraje.
- Acreditar experiencia en tribunales de arbitramento como secretario, apoderado, equipo de defensa de una parte o árbitro en otras ciudades.
Información para ambas listas:
La experiencia deberá ser adquirida con posterioridad a la obtención del título de abogado en actividades jurídicas ya sea de manera independiente, en cargos públicos o privados o en el ejercicio de la función judicial.