Menú

Servicio para la celebración de acuerdos de apoyo

Desde 2019 se eliminó el proceso de interdicción judicial y a partir de ese momento todas las personas mayores de edad en Colombia son consideradas capaces para tomar decisiones jurídicas con la independencia de decidir si necesitan o no de un apoyo.

Por eso, si eres una persona mayor de edad con discapacidad, o eres parte de la red de apoyo que acompaña a la persona con discapacidad y necesitan definir quién será el apoyo formal de esta persona, para realizar uno o diversos actos jurídicos, en nuestro Centro de Conciliación podrán acceder a este servicio que les permitirá a las personas con discapacidad ejercer su capacidad legal con la asistencia de la persona o las personas que elija como apoyo.

A través de este servicio se podrá elegir a la persona que apoyará actos jurídicos como:

  • Compra o venta de todo tipo de propiedades.
  • Administración de bienes.
  • Revisión y firma de contratos.
  • Manifestación de sus deseos y voluntad.
  • Creación de una empresa.
  • Solicitudes ante entidades financieras.
  • Negociación de deudas.
  • Matrimonio o divorcio.
  • Creación de testamentos.
  • Ceder derechos sobre una obra.

Cómo acceder al servicio

O enviando las respuestas del formulario en formato Word, video o audio al correo conciliacion@camaramedellin.com.co, acompañada de los documentos que consideres necesarios.

  1. Revisaremos tu solicitud y 3 días hábiles después de que la envíes te enviaremos un correo electrónico contándote si podemos prestarte el servicio y el valor a pagar.

  2. Realiza el pago de la tarifa en cualquiera de las sedes de Cámara de Comercio de Medellín presentando el correo que recibiste con el valor a pagar, o a través de transferencia a la cuenta que te indicaremos en el correo que recibirás junto con la tarifa. Después, envíanos una fotografía o imagen escaneada del pago realizado al correo conciliacion@camaramedellin.com.co
  3. Una vez verifiquemos tu pago, nos contactaremos contigo y te asignaremos un conciliador, que es la persona que acompañará el trámite.
  4. El conciliador te citará a una entrevista personal para verificar que el acuerdo que estas buscando se ajuste a lo que quieres y a la ley.
  5. Después de la entrevista se hará la audiencia de conciliación con la persona que te brindará el acompañamiento y apoyo para la celebración de los actos jurídicos.
    Si no se llega a un acuerdo entre la persona con discapacidad y quien será su apoyo, la persona con discapacidad debe buscar a otra persona que pueda servir como apoyo.
    Si no se encuentra a otra persona, se finalizará con el proceso del servicio. En caso de encontrarla, se cita en una nueva fecha para hacer nuevamente la entrevista y la audiencia sin costo adicional.


Preguntas frecuentes

Cuál es el valor de este servicio:

El valor del servicio para el año 2022 es $528.225

Qué debe hacer la persona elegida como apoyo:

  • Apoyar la comunicación entre la persona con discapacidad y las personas con las que se realizará el acto jurídico.
  • Apoyar y facilitar la comprensión del acto jurídico y sus consecuencias a la persona con discapacidad.
  • Apoyar acciones como lectura, trámites, firmas, entre otros.
  • Representar a la persona en algunos actos jurídicos.
  • Apoyar la expresión de la voluntad y preferencias de la persona con discapacidad.
  • Hacer que se cumpla la voluntad de la persona.

Qué debe tener en cuenta la persona con discapacidad para elegir a la persona que será su apoyo:

  • Que sea alguien cercano y de confianza.
  • Que conozca muy bien a la persona, sus necesidades, deseos y voluntades.
  • Que sepa comunicarse con la persona y entender lo que quiere expresar para transmitirlo.

Ten en cuenta que como parte del proceso del servicio pueden tener que pasar por una valoración de apoyos, que nos permitirá validar si se requiere de ese apoyo, y que la persona elegida sea el apoyo ideal para el solicitante, o también se podrá solicitar una valoración de apoyos si no se sabe cuál es el apoyo que necesita.

Qué requisitos debe cumplir la persona con discapacidad para acceder a este servicio:

  • Ser mayor de edad.
  • Poder manifestar su voluntad por cualquier medio.
  • Tener claro cuáles son los actos jurídicos para los cuales solicita el apoyo.

Si tienes alguna duda sobre el servicio, comunícate con nosotros:

Correo electrónico: conciliacion@camaramedellin.com.co

Teléfono: 5766385 – 5766165

WhatsApp: 300 7564 290

Glosario:

  • Acto jurídico: una acción que se realiza de manera consciente y voluntaria para crear vínculos entre varias personas que son respaldados por la ley para que sean cumplidos. Por ejemplo: realizar contratos, negocios, documentos legales, etcétera.
  • Ajustes razonables: son las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas para garantizar la entrega de la información en las diferentes etapas de la prestación del servicio, evitando una carga desproporcionada o indebida, y garantizando el acceso, en igualdad de condiciones, cuando se requieran en un caso.
  • Apoyos: es el acto de prestar ayuda o asistencia a una persona que la requiere para realizar las actividades cotidianas o realizar actos más complejos relacionados con su capacidad jurídica.
  • Audiencia: reunión en donde se reúnen el conciliador y los interesados para buscar soluciones y acuerdos jurídicos.
  • Capacidad jurídica: es la aptitud que tiene una persona para adquirir derechos y contraer obligaciones de acuerdo con su voluntad.
  • Conciliador: es un abogado que, como persona neutral e imparcial, facilita el diálogo entre las personas interesadas en un acuerdo para llegar a soluciones satisfactorias para ambos.
  • Interdicción: decreto judicial por medio del cual se incapacitaba a una persona con discapacidad absoluta para celebrar actos jurídicos.
  • Valoración de apoyos: es el proceso que se realiza para determinar cuáles son los apoyos que necesita una persona para tomar decisiones relacionadas con el ejercicio de la capacidad jurídica.

Usabilidad, discapacidad y diseño: 

Estamos comprometidas con brindar un servicio que sea inclusivo en su diseño y prestación. Si encuentras barreras en la información o en el proceso de acceso al servicio, avísanos de inmediato en el correo conciliacion@camaramedellin.com.co para que podamos determinar si se puede hacer un ajuste de diseño para asegurar la accesibilidad, siempre que no comprometa la intención del servicio.

Muchas gracias por tus comentarios que nos ayudarán a mejorar la usabilidad y la experiencia para todos los usuarios de este y otros servicios del Centro de Conciliación y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.