Menú

Plan de estudios

El programa de formación en Insolvencia económica de la Persona Natural no Comerciante está estructurado en dos módulos con los contenidos establecidos en la Resolución 21 de 2013 del Ministerio de Justicia y del Derecho, así:

1. Módulo básico teórico (64 horas virtuales, 16 horas presenciales)

SESIÓN

TEMA

HORAS

FECHA

Primera clase (presencial)

Antecedentes y Desarrollo Constitucional, Normativo y Jurisprudencial de la Insolvencia de la Persona Natural no Comerciante – Derecho comparado

8

Abril 10 de 2020 / 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Módulo 1 (virtual)

La Conciliación y los Procesos Concursales.

8

Abril 14 al 17 de 2020

Módulo 2 (virtual)

Fundamentos del Derecho Mercantil aplicables a la Insolvencia de la persona natural no comerciante y Ley 1116 de 2006 - Insolvencia Empresarial.

12

Abril 21 al 24 de 2020

Módulo 3 (virtual)

Actores de los Procedimientos de Insolvencia y Centros de Conciliación y Operadores.

8

Abril 27 al 30 de 2020

Módulo 4 (virtual)

Procedimientos de Insolvencia de la Persona Natural no Comerciante.

8

Mayo 5 al 8 de 2020

Módulo 5 (virtual)

Acuerdos de pago y Procedimiento de Negociación de deudas.

12

Mayo 12 al 15 de 2020

Segunda clase (presencial)

Sujetos del trámite de insolvencia, créditos y objeciones a estos.

8

Mayo 15 de 2020

8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Módulo 6 (virtual)

Convalidación de acuerdo privado y Liquidación patrimonial.

8

Mayo 19 al 22 de 2020

Módulo 7 (virtual)

Jurisprudencia aplicada a la Insolvencia y Garantías Mobiliarias.

8

Mayo 26 al 29 de 2020


Módulo práctico (40 horas presenciales )

SESIÓN

TEMA

HORAS

FECHA

HORARIO

Módulo 1 (presencial)

Técnicas y habilidades de Comunicación.

8

29 de mayo de 2020

8:00 a.m. a 5:00 p.m.

*Módulo 2 (presencial)

Técnicas y habilidades de Negociación Multilateral – Audiencias Simuladas.

8

5 de junio de 2020

8:00 a.m. a 5:00 p.m.

*Módulo 3 (presencial)

Taller práctico financiero.

8

12 de junio de 2020

8:00 a.m. a 5:00 p.m.

*Módulo 4 (presencial)

Taller de procedimiento y proyección del acuerdo con herramientas ofimáticas.

8

19 de junio de 2020

8:00 a.m. a 5:00 p.m.

*Módulo 5 (presencial)

Simulación de Casos.

8

26 de junio de 2020

8:00 a.m. a 5:00 p.m.

*Las Cámaras organizadoras de este diplomado se reservan el derecho para modificar y/o ajustar en caso de requerirse el orden de las temáticas en los módulos, así como las fechas, horarios y docentes.

Lugar clases presenciales: Centro Empresarial El Poblado, Cámara de Comercio de Medellín. Entrada peatonal: Carrera 43A # 16 sur 245. Entrada parqueaderos: Carrera 44 # 16 sur 170.

Horario módulos presenciales: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Metodología:

 1. Módulo básico teórico: modalidad virtual.

Se abordará el estudio de la Insolvencia de la Persona Natural no Comerciante desde un recorrido básico por la figura, fundamento constitucional, legal y jurisprudencial hasta llegar a la regulación especial sobre la materia en diferentes áreas del derecho que la regulan, para lo cual el estudiante deberá realizar el estudio independiente de cada tema, el cual irá acompañado de lecturas, foros y quices.

Se estudiarán 7 sesiones virtuales del módulo básico, cada una de ellas estará disponible para el aprendizaje a través de la plataforma e-learning, que ofrece todas las herramientas para el aprendizaje online.

El estudio de cada sesión virtual en la plataforma le corresponde a cada estudiante de forma independiente, para ello el estudiante deberá dar lectura a los contenidos temáticos de cada sesión y complementarlos con el material de apoyo contenido en la plataforma, sobre la materia objeto de estudio.

Se asignará un tutor experto en los temas de cada una de las sesiones, quien acompañará a los participantes en todo el proceso de interacción con la plataforma y estará disponible para la atención de inquietudes planteadas por los estudiantes, por el medio y horarios acordados para comunicarse entre sí.

Finalizada la sesión, el TUTOR deberá preparar el foro de discusión en fecha y hora especificada con los alumnos para discutir temáticas planteadas en el bloque de estudio.

El último día de cada sesión, se hará un cuestionario de máximo cinco preguntas donde se verificará el aprendizaje del alumno, el cual tendrá un límite de tiempo de 15 minutos.

Finalizado el módulo básico se practicará una evaluación final que se computará con los cuestionarios de cada sesión y la participación en los foros para la obtención de la nota final del módulo así:

  • 25% = promedio de notas de los cuestionarios de las sesiones.
  • 25% = nota de participación en los foros dirigidos por el TUTOR.
  • 50% = nota obtenida en la evaluación final.

Este módulo tiene un valor de 50 % de la nota final del programa de formación.

2. Módulo de entrenamiento: modalidad presencial.

Se realizará bajo la metodología de taller que implica que los asistentes participen e interactúen de forma activa y permanente con los docentes. Requiere, además, la utilización de estrategias pedagógicas desarrolladas mediante la simulación de casos prácticos observados por expertos.

La asistencia a esta fase del programa de formación es obligatoria debido a que en cada uno de los temas constitutivos de los módulos habrá evaluaciones independientes con su calificación, a diferencia del módulo anterior, se realiza evaluación sobre la práctica que se efectúa al interior de cada eje temático. Las notas parciales que surjan de este módulo se promedian. Si es aprobado, el participante podrá continuar al módulo de pasantía.

Este módulo tiene un valor de 50 % de la nota final del programa de formación.

Mayores informes:

Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia:

Teléfonos: 576 63 85 - 576 61 65

conciliacion@camaramedellin.com.co