Misión
Somos una organización generadora de un contexto de confianza para hacer negocios y desarrollar la sociedad en su conjunto, promotora de la institucionalidad, la construcción de democracia y la formalización como fuentes de competitividad. Basamos nuestro actuar en los principios de la libre empresa. Estructuramos servicios y programas en articulación con diferentes actores para la creación y fortalecimiento empresarial y para el desarrollo social, cívico y cultural de la región.
Propósito superior:
Trabajamos para que las empresas e instituciones sociales y culturales de la región crezcan.
Marco estratégico
Trabajamos para que las empresas e instituciones sociales y culturales de la región crezcan. Para ello, la Cámara lidera programas que buscan incidir en el desarrollo de las empresas e instituciones y el entorno para los negocios en Medellín y en las subregiones de Antioquia. Apoyados en la capacidad de gestión e interacción con múltiples actores, promovemos y lideramos iniciativas en la región que contribuyen a la competitividad, a la gestión cívica, social y al fomento de la cultura.
Énfasis estratégicos
- Desarrollar plataformas para la integración de servicios que permitan recomponer y potenciar el portafolio en todas sus categorías.
- Convertir a la Cámara en una organización digital.
- Contribuir con las condiciones de entorno para el desarrollo empresarial, cívico, social y cultural.
- Profundizar en la modernización del Registro integrado al mundo digital, la simplificación de trámites y el reajuste gradual de tarifas.
- Potenciar las inversiones productivas.
Atributos de la Cultura Organizacional
- Somos éticos y confiables.
- Creamos valor con los grupos de interés y el entorno.
- Somos ágiles y nos inspira el servicio.
- Pensamos diferente y aprendemos continuamente.
- Trabajamos de forma colaborativa y en red.
Políticas corporativas
Eventos
La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia sólo participa en eventos propios que responden a su planeación anual y en los cuáles asume el rol de organizadora y tiene una participación estratégica en la definición de contenidos, carácter y proyección del mismo, por tanto no se involucra en la realización de actividades de terceros en calidad de apoyo o patrocinador.
El uso de la marca institucional también está regido por los anteriores principios en tanto su uso supone una vinculación directa de la Entidad y un impacto directo en la reputación corporativa.
Los eventos deben responder a los siguientes énfasis:
- Formalización: eventos relacionados con la actividad mercantil, registral ysimplificación de trámites, que les faciliten a los empresariosherramientas para la formalización de su actividad económica.
- ModernizaciónEmpresarial: todas aquellas actividades o eventosrelacionados con la prestación de servicios, intervenciones empresariales,apertura de nuevos mercados, internacionalización, Estrategia Cluster y programas de formación.
- CompetitividadRegional: son todos aquellos eventos queresponden a las iniciativas de competitividad de la ciudad y el departamento,en las cuales la Cámara participe demanera constante.
Gestión Cultural
La gestión cultural de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia no tiene lucro alguno y su objetivo es la promoción de los nuevos valores y el disfrute de lo estético al alcance de toda la comunidad. Las temáticas y manifestaciones de las actividades culturales no deben afectar el buen nombre de la Cámara o atentar contra la dignidad humana.
- La agenda cultural de la entidad se construye a partir de los convenios establecidos previamente con entidades aliadas del ámbito cultural. La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia se reserva el derecho de realizar convenios de acuerdo con su interés y pertinencia. Una vez aceptado el convenio, se definirán los detalles para cada caso teniendo en cuenta los requerimientos legales y administrativos de ambas partes. En ningún caso se permite que en los auditorios, o palabras de apertura, el artista haga mención publicitaria a patrocinadores, si la presencia de estas instituciones no ha sido avalada previamente por la entidad.
- La selección de los artistas que expondrán sus obras en las salas de arte de la organización, se realiza por medio de la convocatoria Nuevos Talentos en el Arte, que se abre en el primer semestre del año. La selección de los finalistas está a cargo del Museo de Antioquia, entidad con la cual la Cámara tiene convenio.
- Las únicas publicaciones de carácter cultural son las obras ganadoras del Concurso Nacional de Novela y Cuento, conforme a lo establecido en las bases de este concurso que promueve la Entidad. (ver bases del concurso en sitio web/cultura).
Publicaciones
- Las publicaciones que produce la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia son exclusivamente de carácter empresarial, económico, jurídico y cultural, derivadas de las líneas de acción corporativa: formalización, modernización empresarial y competitividad regional. La Cámara no participa ni apoya publicaciones que no sean de producción propia.
- La participación editorial de la Organización en las publicaciones corporativas es directa, incidiendo claramente en su definición, estructuración, metodología y desarrollo, ya que comprometen la posición organizacional frente a temas fundamentales y de coyuntura en su gestión.
- Las únicas publicaciones de carácter cultural son las obras ganadoras del Concurso Nacional de Novela y Cuento, conforme a lo establecido en las bases de este concurso que promueve la Entidad.
Préstamos de salas y auditorios
Los salones y auditorios con los que cuenta la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, en sus sedes ubicadas en Medellín y las sedes regionales, son de uso prioritario para el desarrollo de programas empresariales y culturales que adelanta la Cámara.
Igualmente, la Cámara pone a disposición de la comunidad empresarial el servicio de alquiler de auditorios y salas. El préstamo para fundaciones sin ánimo de lucro está sujeto a la disponibilidad de los espacios.
Los espacios de la Cámara no podrán ser comprometidos como contrapartidas para el desarrollo de eventos de terceros, salvo que se trate de actividades que correspondan con las políticas definidas para la vinculación corporativa a eventos.
En todos los casos deben cumplirse los siguientes requisitos además de los definidos en el reglamento de uso para los espacios:
- Sólo se permite la realización de eventos de carácter empresarial y académico.
- No se permite su uso para eventos de carácter político, social, ideológico y religioso.
- En ningún caso se admite la realización de ruedas de prensa diferentes a las organizadas directamente por la Entidad.