Menú

bannerHome_GandadoresNTA

BASES DE LA CONVOCATORIA

XII CONVOCATORIA NUEVOS TALENTOS EN EL ARTE 2023

La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, con el apoyo del Museo de Antioquia, realiza desde hace 12 años la Convocatoria de Nuevos Talentos en Arte, cuyo propósito es promover y difundir las prácticas de artistas jóvenes del departamento de Antioquia. 

La Convocatoria hará una selección de ganadores y finalistas para exhibiciones en cuatro tipos de plataformas, tres en espacios físicos y un espacio radial. Dirigido a artistas entre los 18 y 40 años de edad. Las modalidades de la convocatoria son: 

Modalidad Sala

Espacio para exhibiciones de pequeña y mediana escala, ubicado al interior de las sedes que la Cámara tiene en Medellín y el Valle de Aburrá. 

Modalidad Vitrina

La Vitrina es un espacio de exhibición ubicado en la fachada del Centro Empresarial El Poblado y su objetivo es establecer diálogos, conexiones e interacciones con los transeúntes, a través de la producción artística de carácter in situ. 

El espacio físico de La Vitrina está concebido como un lugar cerrado, pero visible a través de una vidriera ubicada hacia la avenida El Poblado. 

Modalidad Radio Arte

Tras un par de ediciones que llamaron la atención casi exclusiva de músicos, ingenieros de sonido y artistas plásticos, la edición 2023 del Concurso Radio Arte Cámara FM 40 Años, buscará incluir entre sus participantes otro tipo de creadores, en particular aquellos que, desde el periodismo, investigan el fenómeno sonoro. Columnistas, escritores, coleccionistas y apasionados de la música contemporánea, con énfasis en los géneros que son parte fundamental de la programación Cámara FM. Se invitará a crear programas radiales o podcast, con extensión no mayor de 25 minutos, en los cuales se sintetice la historia de la música en los últimos cuarenta años. A través de historias contadas con apoyo de textos originales, solo con música, o combinación de ambos… A través de crónicas, entrevistas, reportajes e incluso de formatos como radio-novelas, se hará un recuento sobre la dinámica sonora contemporánea que ha acompañado desde la creación de nuestra emisora. 

Modalidad Muralismo

Espacio para intervención in situ de gran formato sobre muro prestablecido en espacio que se encuentra en el hall de ingreso a las salas de exposiciones del Edificio de la Cultura (sede Centro de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia). Sus mediadas son: 5.5 m de alto x 8.50 m de ancho. Para la edición 2024, esta iniciativa se suma a la celebración de los 40 años de la emisora Cámara F.M. La emisora se fundamenta en tres líneas: Empresarial, cultural y musical. A partir de estas, desarrollar una propuesta que represente, una, dos o todas las líneas mencionadas.  

  • Podrán participar obras, ideas o acciones visuales y sonoras en cualquier tipo de técnica. Toda propuesta debe ser realizada teniendo en cuenta las condiciones y particularidades tanto de La Vitrina, las salas de exposiciones y la emisora.
  • La temática de las propuestas es de libre elección. Excepto Radio Arte y Muralismo, las cuales se articularán a la celebración de los 40 años de la emisora Cámara F.M en el 2024.
  • Para la modalidad La Vitrina no se aceptarán propuestas de acciones o performativas, solo gráficas, instalativas u objetuales. 
  • En el caso de la modalidad Radio Arte solo podrán participar contenidos radiofónicos, de una duración mínima de 5 minutos y máximo de 20 minutos. 
  • La participación podrá ser individual o colectiva, y los grupos que se presenten, existentes o constituidos para efectos de la Convocatoria, deberán designar a un representante para asuntos contractuales.
  • En el caso de las obras presentadas por varios autores, se indicará el nombre de cada uno de ellos, en orden alfabético, acompañado del nombre del grupo, si lo hubiere.
  • Para la modalidad Muralismo no podrán participar propuestas que incluyan estarcido o pigmentos no solubles como brea, gasolina, petróleo u otros similares, que alteren radicalmente la superficie del muro a intervenir.
  • Los participantes deben estar en la capacidad de demostrar la autoría de las propuestas presentadas y la titularidad de sus derechos patrimoniales, si fuese necesario, a la luz de las normas vigentes sobre propiedad intelectual.

El jurado está compuesto por tres acreditados nombres del arte y la cultura en el país, un experto en producción y programación radial y una persona delegada por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Estas personas estarán encargadas de seleccionar las obras ganadoras en términos de estricta calidad artística. Su fallo será inapelable.  

Juli Zapata Rincón. Maestra en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Curadore en el Museo de Antioquia y Docente de cátedra en el Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín, ITM. Sus intereses y temas de investigación giran en torno a los estudios de género e identidades no hetero/homo normativas. Ha acompañado varios procesos con comunidades y poblaciones diversas en algunos de los proyectos que hacen parte del programa Museo 360° del Museo de Antioquia como La Esquina, Vitrinas y Residencias Cundinamarca. Curadore de las exposiciones De anónimas a manifiestas (2021) y La consentida es Andrógino (2021) en el marco de la conmemoración de los 140 años del Museo de Antioquia, así como de Rizoma. Líneas de fuga, multiplicidades y rupturas (2022) igualmente en el Museo de Antioquia. Entre el 2022 y 2023 participó como finalista del 46° Salón Nacional de Artes en el marco de los 54° Premios Nacionales de Cultura de la Universidad de Antioquia. Ha escrito distintos artículos para revistas como Hysteria, RUDA, Agenda Cultural Universidad de Antioquia, además que algunas de sus obras han sido publicadas en varias revistas. Ha participado igualmente en exposiciones en Medellín, Cali, Bogotá y países como México, Ecuador, Guatemala. 

Carolina Chacón Bernal. Curadora, docente e investigadora. Su trabajo se desarrolla desde perspectivas interseccionales e interdisciplinares a través de prácticas artísticas contemporáneas, museología, prácticas curatoriales colaborativas y activismo. Máster en Historia del arte contemporáneo y Cultura visual UCM y UAM, de Madrid, España. Maestra en Artes Plásticas y Visuales de la UDFJC, Bogotá. Fue curadora adjunta del Museo de Antioquia en Medellín entre 2013 y 2019. Ha realizado curadurías para la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Museo del Banco de la República, Museo de Arte Moderno de Medellín MAMM y colaborado con varios espacios culturales en España, México y Chile. Actualmente es docente de la Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín y Coordinadora de contenidos en el Parque Explora. 

Érika Martínez Cuervo (Bogotá). Curadora, investigadora, gestora y docente.  Magister en Estudios Culturales - Universidad de los Andes. Especialista en Historia y Teoría del arte moderno y contemporáneo - Universidad de los Andes. Comunicadora Social y Periodista - Universidad de la Sabana. Curadora latinoamericana invitada al ArtTrip  2017 Y.E.S Contemporary Art, San Salvador. Becaria Curatorial Intensive con ICI (Independent Curators International), Buenos Aires, 2013. Cursos especializados en Coleccionismo, Relatos curatoriales y Teoría del arte y la cultura Universidad UNTREF, Buenos Aires (2010). Actualmente trabaja como curadora, gestora e investigadora independiente. Es docente de cátedra en la Facultad de Arquitectura y Diseño, y de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes. Fue directora artística de la Galería Lokkus (Medellín) entre 2017 y 2022. Desde 2006 se ha desempeñado en las áreas de investigación, crítica y curaduría. Algunos de sus proyectos curatoriales más recientes: La belleza será convulsa o no será con la participación de 19 artistas colombianos, MAMM (Museo de Arte Moderno de Medellín) Mayo - Julio 2023. Naturaleza muerta del artista salvadoreño Walterio Iraheta, Galería 1-2-3 (San Salvador), 2023.Lucíferas [homenaje indirecto a Pasolini], abierto actualmente en varios espacios de La Cinemateca de Bogotá; Visceral, una exposición con obras inéditas de la artista Luz Lizarazo (Galería Lokkus, 2021), Desmontajes (dispositivos como plagas) - Cámara de Comercio Chapinero, 2019.

Javier Rodríguez, comunicador social-periodista. Director de la revista El Mundo Diners (1990-1997), creador y director del periódico Elocio, columnista y ensayista de rock en medios nacionales y jefe de la emisora Cámara FM 95.9 desde el año 2002 hasta la actualidad. Se centrará en el juzgamiento de las propuestas de la modalidad Radio Arte. 

Claudia Medina, profesional en el área de comunicaciones con más de 20 años de experiencia en procesos integrales de gestión de relacionamiento corporativo. Ha liderado durante un lustro la dirección de Relaciones Públicas de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, que tiene a su cargo la promoción de la cultura, el reconocimiento a los nuevos talentos del arte, la formación de públicos y la preservación del patrimonio.

  • La convocatoria para las categorías Sala, Vitrina, Muralismo y Radio Arte, estarán abiertas para artistas residentes en Antioquia, mayores de edad hasta los 40 años.
  • Es imprescindible que el proponente ganador en la modalidad Muralismo, posea el certificado de su curso para trabajo en alturas actualizado y afiliación a salud para la fecha de intervención.  
  • Solo podrán participar en esta Convocatoria las personas naturales o jurídicas que inscriban sus propuestas entre el 24 de julio y el 20 de septiembre de 2023, hasta las 5:00 p.m.  Toda propuesta que esté por fuera de ese tiempo y horario no será tenida en cuenta.
  • Para participar se debe elaborar la propuesta de acuerdo con lo establecido en este documento y anexar la documentación solicitada. Únicamente serán admisibles las propuestas que reúnan y correspondan en forma inequívoca a los requerimientos y especificaciones establecidos por la Cámara.
  • Se podrá participar con una única propuesta para cada espacio: Sala de exposiciones, Muralismo, La Vitrina y Radio Arte, pero solo podrá ganar en una de las cuatro modalidades.
  • No podrán participar en la convocatoria los empleados de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, ni los empleados o contratistas vigentes del Museo de Antioquia, ni los ganadores de las convocatorias pasadas (menciones y finalistas sí).  

Modalidad: Sala

Primer archivo: Portafolio

Anexa en un archivo PDF tu portafolio de obras y/o proyectos anteriores: máximo 2 fotos por cada proyecto realizado y máximo 5 proyectos u obras de tu trayectoria.

Ubica cada proyecto en una página y anexa los siguientes datos en cada hoja, debajo de la imagen: 

Título del proyecto:

Año de realización:

Medio o medios empleados (técnica):

Dimensiones (si aplica): 

Aquellos proyectos que por sus características requieran cierta descripción acerca de su realización o del contexto bajo el cual fueron desarrollados, debes incluirla en un pequeño texto no superior a tres líneas justo debajo de los anteriores datos.

Este archivo debe ir guardado de la siguiente manera: Nombre – Portafolio. Ejemplo: Laura Pérez – Portafolio.

El archivo debe quedar guardado en formato PDF y no superar los 15 MB.

Segundo archivo: Propuesta convocatoria

Elije un proyecto, obra o trabajo artístico que hayas realizado o quieras realizar para exhibir en la sala de arte del Centro Empresarial El Poblado (ver planos - Paredes en drywall) y que a tu juicio logre ilustrar de forma precisa y clara tu proceso como artista.

Selecciona entre una y cinco imágenes de la propuesta u obra que hayas elegido (cada foto debe tener una resolución mínima de 300 ppp (pixeles por pulgada cuadrada). Debe estar acompañada de un texto explicativo y/o conceptual que permita hacer una lectura amplia respecto a dicha propuesta. (puedes usar una página para esto).

Ubica cada fotografía del proyecto en una hoja (una foto por página) y guarda el archivo así:

Nombre – Propuesta Convocatoria – Modalidad. Ejemplo: Laura Pérez – Propuesta Convocatoria - Sala de exposición. El archivo debe quedar guardado en formato PDF que no supere los 15 MB

La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia presumirá la autoría de la persona que se identifique como tal a la presentación de la obra a la Convocatoria.

Si tu propuesta incluye video, ten presente que:

Para los artistas o colectivos que hayan realizado proyectos audiovisuales y deseen presentarlos, deben adjuntar además de fotogramas de estos trabajos dentro de la propuesta (siguiendo las anteriores indicaciones), un reel de videos en archivos .MP4 o .MOV, con una duración de entre 3 y 5 minutos. Y que no supere los 40 MB, solo se permite un (1) archivo de video.

Este archivo debe ir guardado de la siguiente manera: Nombre – Video. Ejemplo: Laura Pérez – Video.

Modalidad: La Vitrina

Primer archivo: Portafolio

Anexa en un archivo PDF tu portafolio de obras y/o proyectos anteriores: máximo 2 fotos por cada proyecto realizado y máximo 5 proyectos u obras de tu trayectoria.

Ubica cada proyecto en una página y anexa los siguientes datos en cada hoja, debajo de la imagen: 

Título del proyecto:

Año de realización:

Medio o medios empleados (técnica):

Dimensiones (si aplica): 

Aquellos proyectos que por sus características requieran cierta descripción acerca de su realización o del contexto bajo el cual fueron desarrollados, debes incluirla en un pequeño texto no superior a tres líneas justo debajo de los anteriores datos.

Este archivo debe ir guardado de la siguiente manera: Nombre – Portafolio. Ejemplo: Laura Pérez – Portafolio.

El archivo debe quedar guardado en formato PDF y no superar los 15 MB.

Segundo archivo: Propuesta

Desarrolla una propuesta que se adapte a las características del espacio de exhibición La Vitrina ubicado en la fachada del Centro Empresarial El Poblado (ver planos). Las propuestas podrán ser intervenciones o instalaciones desarrolladas en cualquier medio o formato, siempre y cuando respondan a las condiciones específicas del espacio:

Ancho: 11.56 metros

Medida de la vidriera: 9.43 metros

Alto: 2.92 metros

Profundidad: 1.66 metros

Pared en drywall 

Envía mínimo 5 imágenes del proyecto, entre ellas, son obligatorias: planos de montaje, referencias o bocetos de la(s) obra(s) a presentar y un diagrama (renders o bocetos) de la distribución de las obras en La Vitrina, con el fin de que el jurado entienda claramente cómo será exhibida la propuesta.

Ubica cada fotografía del proyecto en una hoja (una foto por página) Debe estar acompañada de un texto explicativo y/o conceptual que permita hacer una lectura amplia respecto a dicha propuesta. (puedes usar una página para esto) y guarda el archivo así:

Nombre – Propuesta Convocatoria – modalidad. Ejemplo: Laura Pérez – Propuesta Convocatoria- La Vitrina.

El archivo debe quedar guardado en formato PDF que no supere los 15 MB.

La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia presumirá como autor a la persona que se identifique como tal a la presentación de la obra a la Convocatoria.

Si tu propuesta incluye video, ten presente que:

Para los artistas o colectivos que hayan realizado proyectos audiovisuales y deseen presentarlos, deben adjuntar además de fotogramas de estos trabajos dentro de la propuesta (siguiendo las anteriores indicaciones), un reel de videos en archivos .MP4 o .MOV, con una duración de entre 3 y 5 minutos. Y que no supere los 40 MB, solo se permite un (1) archivo de video.

Este archivo debe ir guardado de la siguiente manera: Nombre – Video. Ejemplo: Laura Pérez – Video.

Modalidad: Radio Arte

Primer archivo: Portafolio

En un archivo PDF, anexa tu portafolio de obras y/o proyectos sonoros anteriores: máximo 3 proyectos realizados. Si alguno supera los 25 minutos, favor aporta un fragmento de máximo 5 minutos del mismo.

Ubica cada proyecto en una página y anexa los siguientes datos en cada hoja:

Título de la obra o proyecto:

Año de realización:

Medio o medios empleados (técnica, análoga o digital):

Número de canales y duración:

Enlace para oírlo en línea:

(Este último puede estar alojado en plataformas como Drive, Dropbox, etc., lo más importante es que no tengan fecha de vencimiento y que cuente con permisos para que cualquier persona con el enlace lo pueda revisar). 

Estos datos deben ir en la parte inferior. Debe estar acompañado de un texto explicativo y/o conceptual que permita hacer una lectura amplia respecto a dicha propuesta. (puedes usar una página para esto).

Este archivo debe ir guardado de la siguiente manera: Nombre – Portafolio. Ejemplo: Laura Pérez – Portafolio.

El archivo debe quedar guardado en formato PDF que no supere los 15 MB.

Segundo archivo: Propuesta  

Desarrolla una propuesta para formato WAV y en estéreo, cuya duración mínima sea de 5 minutos y no exceda los 25. Se invitará a crear programas radiales o podcast, con extensión no mayor de 25 minutos, en los cuales se sintetice la historia de la música en los últimos cuarenta años. A través de historias contadas con apoyo de textos originales, solo con música, o combinación de ambos… A través de crónicas, entrevistas, reportajes e incluso de formatos como radio-novelas, se hará un recuento sobre la dinámica sonora contemporánea que ha acompañado desde la creación de nuestra emisora. 

Envía mínimo 3 fragmentos de la idea o proyecto, especificando su duración, referencias conceptuales de la obra a presentar y complemento visual (diagrama de ondas o visualidad digital), si lo consideras necesario dentro de tu propuesta. 

En caso de ganar la Convocatoria, deberás entregar el archivo a través de un medio de descarga físico o digital para su emisión, circulación y archivo de la emisora. 

Ubica un enlace de cada fragmento de audio del proyecto en una hoja (un enlace por página; recuerda verificar que sea consultable para cualquiera sin necesidad de solicitar permiso) y guarda el archivo así:

Nombre – Propuesta Convocatoria – modalidad. Ejemplo: Laura Pérez – Propuesta Convocatoria- Radio Arte.

El archivo debe quedar guardado en formato PDF que no supere los 15 MB.

La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia presumirá como autor a la persona o colectivo que se identifique como tal a la presentación de la obra en la Convocatoria.

Las entidades convocantes decidirán las particularidades de presentación de las obras ante el público, de acuerdo con los atributos de las piezas presentadas y seleccionadas. Estas serán comunicadas previamente a los artistas. 

Modalidad: Muralismo  

Primer archivo: Portafolio

Anexa en un archivo PDF tu portafolio de obras y/o proyectos anteriores: máximo 2 fotos por cada proyecto realizado y máximo 5 proyectos u obras de tu trayectoria.

Ubica cada proyecto en una página y anexa los siguientes datos en cada hoja, debajo de la imagen: 

Título del mural:

Año de realización:

Medio o medios empleados (técnica):

Dimensiones (si aplica): 

Lugar:

Aquellos proyectos que por sus características requieran cierta descripción acerca de su realización o del contexto bajo el cual fueron desarrollados, debes incluirla en un pequeño texto no superior a tres líneas justo debajo de los anteriores datos.

Este archivo debe ir guardado de la siguiente manera: Nombre – Portafolio. Ejemplo: Laura Pérez – Portafolio.

El archivo debe quedar guardado en formato PDF y no superar los 15 MB.

Segundo archivo: Propuesta

Elije un proyecto, obra o trabajo artístico realizado o no que se adapte a las características del espacio de exhibición para Muralismo, ubicado en el hall de ingreso a las salas de exposiciones del Edificio de la Cultura de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, ubicado en el Centro de Medellín. Para la edición 2024, esta iniciativa se suma a la celebración de los 40 años de la emisora Cámara F.M. Es decir, la propuesta deberá contener elementos de una, dos o todas las líneas de la emisora: empresarial, cultural y musical.  

Medidas

Ancho: 8.50 metros

Alto: 5.5 metros

Envía mínimo 5 imágenes del proyecto, entre ellas, son obligatorias: referencias o bocetos de la(s) obra(s) a presentar.

Ubica cada imagen del proyecto en una hoja (una foto por página) y guarda el archivo así:

Nombre – Propuesta Convocatoria – modalidad. Ejemplo: Laura Pérez – Propuesta Convocatoria- La Vitrina.

El archivo debe quedar guardado en formato PDF que no supere los 15 MB.

La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia presumirá como autor a la persona que se identifique como tal a la presentación de la obra a la Convocatoria. 

Inscripción en la convocatoria

Diligencia cada uno de los datos del formulario de inscripción que se encuentra en el sitio web de la convocatoria, después de diligenciarlo adjunta los archivos de tu propuesta.

Los formularios que no estén diligenciados adecuadamente y que no tengan adjuntos los archivos con las propuestas y los portafolios serán descalificados.

La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia se reserva el derecho de admitir a la Convocatoria las obras que puedan atentar contra derechos individuales y colectivos, así como las que atenten contra la misión de las entidades convocantes.

Proceso de selección

La selección de las obras a exponer en 2024 estará a cargo de cinco jurados.

El jurado de la Convocatoria elegirá un grupo de semifinalistas con quienes realizará una retroalimentación sobre sus portafolios y de ese grupo seleccionará:

Una (1) propuesta ganadora y un grupo de hasta cinco (5) finalistas para la exhibición en la modalidad de Sala, con la posibilidad de elegir hasta cuatro (4) menciones especiales. 

Cuatro (4) propuestas ganadoras para las exhibiciones en la modalidad de La Vitrina.

Una propuesta ganadora y un grupo de finalistas, con la posibilidad de elegir hasta tres (3) menciones especiales, en la modalidad de Radio Arte.

Una (1) propuesta ganadora en la modalidad Muralismo. 

Estos resultados serán informados a través de correo electrónico, a partir del 17 de noviembre del 2023. Igualmente, el fallo será publicado en los sitios web: www.nuevostalentosenelarte.com y www.cam aramedellin.com.co

Una vez publicado el fallo del jurado, los archivos con los portafolios y las postulaciones no premiadas serán eliminadas de los archivos internos de las organizaciones convocantes, y una vez suceda esto no se podrán recuperar. Cada participante acepta y reconoce que la eliminación digital de su obra no representa violación a su derecho moral de integridad.

Premios

Tanto ganadores como finalistas podrán participar, sin ningún costo, en un programa de formación y acompañamiento estratégico a proyectos artísticos y culturales. Además, acceden a la posibilidad de exponer su obra y de recibir un reconocimiento o apoyo económico, así: 

Modalidad: Sala 

Primer puesto:

a. Premio por valor de $5.500.000 libres de retenciones. 

b. Exposición individual en una de las salas de arte de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia en el transcurso del año 2024. 

Para la entrega del respectivo premio, el ganador o representante de colectivo, deberá suscribir con la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia la respectiva cesión de derechos patrimoniales de autor en las mismas condiciones establecidas en estas bases so pena de no ser acreedores de los premios descritos. 

Menciones especiales:

c. Si el jurado determina que alguna de las propuestas es merecedora de una mención especial, esta propuesta también será expuesta en una muestra colectiva en alguna de las sedes de la Cámara. 

d. Para esta exposición, los artistas mencionados recibirán un reconocimiento económico, para el montaje de su propuesta, de $1.500.000, libre de retenciones. 

Grupo de finalistas:

e. Se realizará una exposición colectiva en una de las sedes de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia; para tales efectos, cada artista finalista debe firmar el respectivo documento de licencia de uso de obras a favor de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. 

f. Para esta exposición, cada artista finalista recibirá un reconocimiento económico, para el montaje de su propuesta, de $1.000.000, libre de retenciones. 

Modalidad: La Vitrina

Grupo de ganadores:

a. Cada uno de los cuatro (4) ganadores recibirá un reconocimiento económico de $2.500.000, libre de retenciones, para el desarrollo de su propuesta en La Vitrina. 

b. Cada ganador tendrá una exposición individual en La Vitrina, que será programada por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia en el transcurso del año 2024. 

c. No habrá finalistas ni mencionados en esta modalidad.  

Modalidad: Radio Arte

Propuesta ganadora:

a. Estímulo económico por $4.500.000 libre de retenciones.  

b. Emisión especial del contenido completo de la obra en diferentes horarios por la emisora Cámara FM 95.9. en el transcurso de 2024. 

Menciones especiales:

c. Si el jurado determina que alguna de las propuestas es merecedora de una mención especial, esta propuesta también será emitida en las mismas condiciones que la propuesta ganadora.  

d. Además, cada artista con mención recibirá un reconocimiento económico, de $1.000.000, libre de retenciones. 

Grupo de finalistas:

d. Las obras seleccionadas como finalistas en esta modalidad, se emitirán en diferentes horarios por la emisora Cámara FM 95.9 de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y simultáneamente se alojarán en las plataformas de distribución de contenidos en línea de la emisora, en el transcurso de 2024. 

Para la entrega de los premios, cada artista o representante del colectivo, deberá suscribir con la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia la respectiva cesión de derechos patrimoniales de autor en las mismas condiciones establecidas en estas bases, so pena de no ser acreedores de los premios descritos. 

Modalidad: Muralismo

Único ganador/a 

a. Quien gane en esta modalidad recibirá un reconocimiento económico de $4.000.000, para el desarrollo de su propuesta, libre de retenciones. 

b. El mural estará exhibido durante un año en el Edificio de la Cultura de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia (sede Centro) y se ejecutará en el transcurso del año 2024. 

c. No habrá finalistas ni mencionados en esta modalidad.  

Consultas 

Las consultas y aclaraciones frente a las bases de esta Convocatoria se responderán individualmente vía correo electrónico: eventos@camaramedellin.com.co 

Protección de datos personales 

  • La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia es responsable del tratamiento de la información personal recolectada a través del formulario de inscripción, responsabilidad que podrá delegar en un tercero, asegurando contractualmente la seguridad de la información personal confiada a un encargado. 
  • Los artistas reconocen que el ingreso de información personal, lo realizan de manera voluntaria y teniendo en cuenta las características y bases del concurso. La información suministrada formará parte de un archivo y/o base de datos, la cual podrá ser usada por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia en los términos aquí establecidos. Esta actividad se realiza con sujeción a la Constitución Política de Colombia, las leyes sobre protección de datos personales y sus normas reglamentarias. 

La política de tratamiento de datos personales de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia puede consultarse aquí.