Modalidad: Sala
Primer archivo: Portafolio
Anexa en un archivo PDF tu portafolio de obras y/o proyectos anteriores: máximo 2 fotos por cada proyecto realizado y máximo 5 proyectos u obras de tu trayectoria.
Ubica cada proyecto en una página y anexa los siguientes datos en cada hoja, debajo de la imagen:
Título del proyecto:
Año de realización:
Medio o medios empleados (técnica):
Dimensiones (si aplica):
Aquellos proyectos que por sus características requieran cierta descripción acerca de su realización o del contexto bajo el cual fueron desarrollados, debes incluirla en un pequeño texto no superior a tres líneas justo debajo de los anteriores datos.
Este archivo debe ir guardado de la siguiente manera: Nombre – Portafolio. Ejemplo: Laura Pérez – Portafolio.
El archivo debe quedar guardado en formato PDF y no superar los 15 MB.
Segundo archivo: Propuesta convocatoria
Elije un proyecto, obra o trabajo artístico que hayas realizado o quieras realizar para exhibir en la sala de arte del Centro Empresarial El Poblado (ver planos - Paredes en drywall) y que a tu juicio logre ilustrar de forma precisa y clara tu proceso como artista.
Selecciona entre una y cinco imágenes de la propuesta u obra que hayas elegido (cada foto debe tener una resolución mínima de 300 ppp (pixeles por pulgada cuadrada). Debe estar acompañada de un texto explicativo y/o conceptual que permita hacer una lectura amplia respecto a dicha propuesta. (puedes usar una página para esto).
Ubica cada fotografía del proyecto en una hoja (una foto por página) y guarda el archivo así:
Nombre – Propuesta Convocatoria – Modalidad. Ejemplo: Laura Pérez – Propuesta Convocatoria - Sala de exposición. El archivo debe quedar guardado en formato PDF que no supere los 15 MB.
La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia presumirá la autoría de la persona que se identifique como tal a la presentación de la obra a la Convocatoria.
Si tu propuesta incluye video, ten presente que:
Para los artistas o colectivos que hayan realizado proyectos audiovisuales y deseen presentarlos, deben adjuntar además de fotogramas de estos trabajos dentro de la propuesta (siguiendo las anteriores indicaciones), un reel de videos en archivos .MP4 o .MOV, con una duración de entre 3 y 5 minutos. Y que no supere los 40 MB, solo se permite un (1) archivo de video.
Este archivo debe ir guardado de la siguiente manera: Nombre – Video. Ejemplo: Laura Pérez – Video.
Modalidad: La Vitrina
Primer archivo: Portafolio
Anexa en un archivo PDF tu portafolio de obras y/o proyectos anteriores: máximo 2 fotos por cada proyecto realizado y máximo 5 proyectos u obras de tu trayectoria.
Ubica cada proyecto en una página y anexa los siguientes datos en cada hoja, debajo de la imagen:
Título del proyecto:
Año de realización:
Medio o medios empleados (técnica):
Dimensiones (si aplica):
Aquellos proyectos que por sus características requieran cierta descripción acerca de su realización o del contexto bajo el cual fueron desarrollados, debes incluirla en un pequeño texto no superior a tres líneas justo debajo de los anteriores datos.
Este archivo debe ir guardado de la siguiente manera: Nombre – Portafolio. Ejemplo: Laura Pérez – Portafolio.
El archivo debe quedar guardado en formato PDF y no superar los 15 MB.
Segundo archivo: Propuesta
Desarrolla una propuesta que se adapte a las características del espacio de exhibición La Vitrina ubicado en la fachada del Centro Empresarial El Poblado (ver planos). Las propuestas podrán ser intervenciones o instalaciones desarrolladas en cualquier medio o formato, siempre y cuando respondan a las condiciones específicas del espacio:
Ancho: 11.56 metros
Medida de la vidriera: 9.43 metros
Alto: 2.92 metros
Profundidad: 1.66 metros
Pared en drywall
Envía mínimo 5 imágenes del proyecto, entre ellas, son obligatorias: planos de montaje, referencias o bocetos de la(s) obra(s) a presentar y un diagrama (renders o bocetos) de la distribución de las obras en La Vitrina, con el fin de que el jurado entienda claramente cómo será exhibida la propuesta.
Ubica cada fotografía del proyecto en una hoja (una foto por página) Debe estar acompañada de un texto explicativo y/o conceptual que permita hacer una lectura amplia respecto a dicha propuesta. (puedes usar una página para esto) y guarda el archivo así:
Nombre – Propuesta Convocatoria – modalidad. Ejemplo: Laura Pérez – Propuesta Convocatoria- La Vitrina.
El archivo debe quedar guardado en formato PDF que no supere los 15 MB.
La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia presumirá como autor a la persona que se identifique como tal a la presentación de la obra a la Convocatoria.
Si tu propuesta incluye video, ten presente que:
Para los artistas o colectivos que hayan realizado proyectos audiovisuales y deseen presentarlos, deben adjuntar además de fotogramas de estos trabajos dentro de la propuesta (siguiendo las anteriores indicaciones), un reel de videos en archivos .MP4 o .MOV, con una duración de entre 3 y 5 minutos. Y que no supere los 40 MB, solo se permite un (1) archivo de video.
Este archivo debe ir guardado de la siguiente manera: Nombre – Video. Ejemplo: Laura Pérez – Video.
Modalidad: Radio Arte
Primer archivo: Portafolio
En un archivo PDF, anexa tu portafolio de obras y/o proyectos sonoros anteriores: máximo 3 proyectos realizados. Si alguno supera los 25 minutos, favor aporta un fragmento de máximo 5 minutos del mismo.
Ubica cada proyecto en una página y anexa los siguientes datos en cada hoja:
Título de la obra o proyecto:
Año de realización:
Medio o medios empleados (técnica, análoga o digital):
Número de canales y duración:
Enlace para oírlo en línea:
(Este último puede estar alojado en plataformas como Drive, Dropbox, etc., lo más importante es que no tengan fecha de vencimiento y que cuente con permisos para que cualquier persona con el enlace lo pueda revisar).
Estos datos deben ir en la parte inferior. Debe estar acompañado de un texto explicativo y/o conceptual que permita hacer una lectura amplia respecto a dicha propuesta. (puedes usar una página para esto).
Este archivo debe ir guardado de la siguiente manera: Nombre – Portafolio. Ejemplo: Laura Pérez – Portafolio.
El archivo debe quedar guardado en formato PDF que no supere los 15 MB.
Segundo archivo: Propuesta
Desarrolla una propuesta para formato WAV y en estéreo, cuya duración mínima sea de 5 minutos y no exceda los 25. Se invitará a crear programas radiales o podcast, con extensión no mayor de 25 minutos, en los cuales se sintetice la historia de la música en los últimos cuarenta años. A través de historias contadas con apoyo de textos originales, solo con música, o combinación de ambos… A través de crónicas, entrevistas, reportajes e incluso de formatos como radio-novelas, se hará un recuento sobre la dinámica sonora contemporánea que ha acompañado desde la creación de nuestra emisora.
Envía mínimo 3 fragmentos de la idea o proyecto, especificando su duración, referencias conceptuales de la obra a presentar y complemento visual (diagrama de ondas o visualidad digital), si lo consideras necesario dentro de tu propuesta.
En caso de ganar la Convocatoria, deberás entregar el archivo a través de un medio de descarga físico o digital para su emisión, circulación y archivo de la emisora.
Ubica un enlace de cada fragmento de audio del proyecto en una hoja (un enlace por página; recuerda verificar que sea consultable para cualquiera sin necesidad de solicitar permiso) y guarda el archivo así:
Nombre – Propuesta Convocatoria – modalidad. Ejemplo: Laura Pérez – Propuesta Convocatoria- Radio Arte.
El archivo debe quedar guardado en formato PDF que no supere los 15 MB.
La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia presumirá como autor a la persona o colectivo que se identifique como tal a la presentación de la obra en la Convocatoria.
Las entidades convocantes decidirán las particularidades de presentación de las obras ante el público, de acuerdo con los atributos de las piezas presentadas y seleccionadas. Estas serán comunicadas previamente a los artistas.
Modalidad: Muralismo
Primer archivo: Portafolio
Anexa en un archivo PDF tu portafolio de obras y/o proyectos anteriores: máximo 2 fotos por cada proyecto realizado y máximo 5 proyectos u obras de tu trayectoria.
Ubica cada proyecto en una página y anexa los siguientes datos en cada hoja, debajo de la imagen:
Título del mural:
Año de realización:
Medio o medios empleados (técnica):
Dimensiones (si aplica):
Lugar:
Aquellos proyectos que por sus características requieran cierta descripción acerca de su realización o del contexto bajo el cual fueron desarrollados, debes incluirla en un pequeño texto no superior a tres líneas justo debajo de los anteriores datos.
Este archivo debe ir guardado de la siguiente manera: Nombre – Portafolio. Ejemplo: Laura Pérez – Portafolio.
El archivo debe quedar guardado en formato PDF y no superar los 15 MB.
Segundo archivo: Propuesta
Elije un proyecto, obra o trabajo artístico realizado o no que se adapte a las características del espacio de exhibición para Muralismo, ubicado en el hall de ingreso a las salas de exposiciones del Edificio de la Cultura de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, ubicado en el Centro de Medellín. Para la edición 2024, esta iniciativa se suma a la celebración de los 40 años de la emisora Cámara F.M. Es decir, la propuesta deberá contener elementos de una, dos o todas las líneas de la emisora: empresarial, cultural y musical.
Medidas
Ancho: 8.50 metros
Alto: 5.5 metros
Envía mínimo 5 imágenes del proyecto, entre ellas, son obligatorias: referencias o bocetos de la(s) obra(s) a presentar.
Ubica cada imagen del proyecto en una hoja (una foto por página) y guarda el archivo así:
Nombre – Propuesta Convocatoria – modalidad. Ejemplo: Laura Pérez – Propuesta Convocatoria- La Vitrina.
El archivo debe quedar guardado en formato PDF que no supere los 15 MB.
La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia presumirá como autor a la persona que se identifique como tal a la presentación de la obra a la Convocatoria.