Cirujano plástico ocupa el primer puesto del III Salón de Empresas en el Arte
Saltar Menú
Icono activar audio

Se encuentra activo el audio (herramienta de apoyo para acceder a nuestros contenidos).Para desactivarlo, haz clic aquí y la página se actualizará.

Icono menúMenú
Icono menú

Menú

Cerrar x
Buscar
Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para continuar con la navegación
octubre 16 2025

Cirujano plástico ocupa el primer puesto del III Salón de Empresas en el Arte

David Miranda Araque, médico y cirujano plástico de la Clínica Universitaria Pontificia Bolivariana, ocupó el primer lugar del III Salón de Empresas en el Arte de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, con la serie En el trópico, realizada en la técnica de óleo sobre lienzo.

“La obra Sepelio en el trópico está basada en las vivencias del día del sepelio de mi abuelo materno. El personaje principal es mi madre, quien aparece apoyada en una prima y podemos descubrir un sombrero vueltiao que nos da una referencia geográfica. Por su parte, Procesión en el trópico es un collage de recuerdos que evoca cuando mi abuela me llevaba a las procesiones de resurrección en Ciénaga, Magdalena, y en la que integré a otros personajes, como mi padre, mi hijo y mi hija”, explicó Miranda Araque.

El Salón de Empresas en el Arte es uno de los programas de estímulos de la Cámara que promueve el talento artístico de empresarios, comerciantes y entidades sin ánimo de lucro y sus colaboradores en Medellín.  La iniciativa se consolida como un escenario de proyección, circulación y visibilización del trabajo creativo local.

“Soy cirujano plástico; sé cuáles son las proporciones y los cánones de belleza. El arte me ha ayudado en mi profesión, a ser más exacto y a desarrollar el ojo crítico. Además, me permite desestresarme y liberar la adrenalina que manejo durante la semana, porque solo pinto tres horas los sábados. Este es mi espacio, con lo que me conecto. Ganar esta convocatoria es muy emocionante porque las obras representan imágenes de mi familia y mis recuerdos, y el nivel de las otras propuestas es muy alto”, agregó.

El segundo puesto fue para Mauricio Jaramillo Tabares, de la empresa Alico S.A.S., con su obra Intersecciones, que —según explicó— “representa el conflicto entre el ser humano, esa noción de progreso que, a veces, nos lleva a olvidarnos un poco de la naturaleza, tan importante para nosotros. En mi trabajo involucro materiales propios de la construcción, como cemento, metal y otros elementos recurrentes en este oficio”.

El tercer lugar fue para Sonia Hernández, de Tatawo, con la obra Santificados. También se otorgaron tres menciones especiales a:

Luis Felipe Niño Montoya, de la empresa Seguros de Vida Suramericana S.A., con su obra Testigos Invisibles: “El arte, para mí, ha sido más que una afición. Mi obra es una serie de tres miradas —miradas complementarias, distintas y dolorosas— de país que reflejan tanto el sufrimiento como la esperanza. Eso quise retratar”.

Óscar Arcila, de Colombia Spanish S.A.S., con su serie Nosotros éramos tierra: “Es una serie que está en continuo proceso. Incluye técnicas mixtas en las que abordo el desarraigo de los pueblos indígenas Emberá a lo largo de los siglos, a causa de los conflictos armados, la expropiación de tierras y otras problemáticas”.

Juan Rodrigo Piedrahita, de la empresa Juan Rodrigo Piedrahita, con su obra Mundos Paralelos: “He participado muchas veces en esta convocatoria, desde los años noventa. Soy arquitecto y llevo muchos años tratando de ser artista. Mi objetivo es recrear escenas de mi infancia; en este caso, dos mundos que se originan en los espacios: el de la ciudad y el de las casas”.

Por su parte, Nathalia Figueroa Meza, vicepresidenta de Proyección Corporativa y Entorno de la Cámara, destacó que esta convocatoria es especial porque reúne el arte y las empresas. “En la Cámara creemos que arte y cultura son motores de desarrollo que dialogan entre sí: las empresas impulsan la economía y la generación de oportunidades, mientras que los artistas nos ayudan a ver distinto, a innovar, a conectar con el alma de los territorios”, agregó.

En esta edición del Salón de Empresas en el Arte se recibieron más de 100 propuestas y, con el acompañamiento curatorial del Museo de Antioquia, se seleccionaron 30 obras que integran una muestra colectiva ubicada en la sede Centro de la Cámara. La exposición estará abierta al público hasta el 7 de noviembre.

La selección fue revisada por los jurados Juli Zapata Rincón, maestra en artes plásticas y curadora del Museo de Antioquia; Guillermo Londoño Durana, artista plástico de la Universidad de Berkeley, California, y miembro del Comité Curatorial de la Fundación BAT; y Claudia Medina, directora de Relaciones Públicas y Entorno en la Cámara. 

Desde hace 50 años, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia lidera programas de estímulos que han beneficiado a artistas en áreas como las artes plásticas, la música y la literatura. Además, acompaña a más de 600 entidades y artistas en su fortalecimiento dentro del ecosistema cultural, y mantiene una agenda permanente, abierta y gratuita que impacta a los 69 municipios de su jurisdicción.

Síguenos en nuestras redes sociales

Estamos para ayudarte