Óscar Arcila, de Colombia Spanish S.A.S., con su serie Nosotros éramos tierra: “Es una serie que está en continuo proceso. Incluye técnicas mixtas en las que abordo el desarraigo de los pueblos indígenas Emberá a lo largo de los siglos, a causa de los conflictos armados, la expropiación de tierras y otras problemáticas”.
Juan Rodrigo Piedrahita, de la empresa Juan Rodrigo Piedrahita, con su obra Mundos Paralelos: “He participado muchas veces en esta convocatoria, desde los años noventa. Soy arquitecto y llevo muchos años tratando de ser artista. Mi objetivo es recrear escenas de mi infancia; en este caso, dos mundos que se originan en los espacios: el de la ciudad y el de las casas”.
Por su parte, Nathalia Figueroa Meza, vicepresidenta de Proyección Corporativa y Entorno de la Cámara, destacó que esta convocatoria es especial porque reúne el arte y las empresas. “En la Cámara creemos que arte y cultura son motores de desarrollo que dialogan entre sí: las empresas impulsan la economía y la generación de oportunidades, mientras que los artistas nos ayudan a ver distinto, a innovar, a conectar con el alma de los territorios”, agregó.
En esta edición del Salón de Empresas en el Arte se recibieron más de 100 propuestas y, con el acompañamiento curatorial del Museo de Antioquia, se seleccionaron 30 obras que integran una muestra colectiva ubicada en la sede Centro de la Cámara. La exposición estará abierta al público hasta el 7 de noviembre.
La selección fue revisada por los jurados Juli Zapata Rincón, maestra en artes plásticas y curadora del Museo de Antioquia; Guillermo Londoño Durana, artista plástico de la Universidad de Berkeley, California, y miembro del Comité Curatorial de la Fundación BAT; y Claudia Medina, directora de Relaciones Públicas y Entorno en la Cámara.
Desde hace 50 años, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia lidera programas de estímulos que han beneficiado a artistas en áreas como las artes plásticas, la música y la literatura. Además, acompaña a más de 600 entidades y artistas en su fortalecimiento dentro del ecosistema cultural, y mantiene una agenda permanente, abierta y gratuita que impacta a los 69 municipios de su jurisdicción.