Cluster Negocios Digitales capacita a empresarios
Saltar Menú
Icono activar audio

Se encuentra activo el audio (herramienta de apoyo para acceder a nuestros contenidos).Para desactivarlo, haz clic aquí y la página se actualizará.

Icono menúMenú
Icono menú

Menú

Cerrar x
Buscar
Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para continuar con la navegación
julio 11 2025

Cluster Negocios Digitales capacita a empresarios en Espacios Federados de Datos

Los datos como motor del desarrollo empresarial

Los datos se han consolidado como el recurso más valioso del siglo XXI. Su uso estratégico puede generar beneficios económicos, sociales y ambientales significativos para personas, organizaciones y países. Sin embargo, su manejo también presenta desafíos importantes relacionados con la privacidad, seguridad, calidad y gobernabilidad.

Bajo esta premisa, el Cluster Negocios Digitales lideró un programa de formación especializada dirigido a empresarios de los clusters Agroalimentario, Hábitat Sostenible, Turismo y Medellín Health City, con el objetivo de proporcionarles las herramientas y conocimientos necesarios sobre Espacios Federados de Datos, Economía del Dato y Gobernanza de datos.

Resultados destacados de las sesiones de formación

Las sesiones revelaron información valiosa sobre el estado actual de la gestión de datos en los diferentes sectores:

  • Más del 60% de las organizaciones participantes comparten datos al menos ocasionalmente, aunque esta práctica aún no está completamente consolidada
  • El 40% de los participantes desarrolla proyectos de explotación de datos para la toma de decisiones informadas
  • La industria de la salud mostró el mayor potencial para convertirse en el primer piloto de espacio de datos de la región
  • Se identificaron casos de uso específicos como la planificación informada de nuevos cultivos y la caracterización del café tostado para implementar espacios federados de datos
  • La industria del Hábitat Sostenible requiere mayor sensibilización sobre la cultura del dato y la creación de un ecosistema robusto
  • Para el turismo, los espacios federados de datos podrían implementarse para personalizar servicios y crear trazabilidad de recorridos turísticos

 

Análisis sectorial detallado

Sector Agroalimentario

El ecosistema agroalimentario se caracteriza por su dinamismo, con organizaciones que ya comparten datos y pueden actuar como tractoras del proceso. Se recomienda involucrar principalmente a las empresas agrupadoras del sector más que a los pequeños productores individuales.

Casos de uso identificados:

  • Planificación informada de nuevos cultivos
  • Caracterización del café tostado
  • Innovación de productos agroalimentarios basada en dinámicas de consumo

Recomendaciones: Implementar sensibilización en cultura del dato y crear un proyecto piloto preparatorio (nodo multi-actor) previo al espacio de datos.

 

Sector Turismo

Aunque se evidencia gran interés en el sector, aún presenta inmadurez para demostrar el valor concreto a sus participantes. Una parte significativa del sector no está digitalizada, lo que dificulta la obtención de datos.

Casos de uso propuestos:

  • Trazabilidad del turista en su recorrido por el destino
  • Personalización de servicios turísticos

Recomendaciones: Realizar un diagnóstico individual por participante para evaluar y madurar sus sistemas digitales, además de crear un proyecto piloto preparatorio antes del espacio de datos.

Sector Hábitat Sostenible

Este sector presenta necesidades específicas de sensibilización en cultura del dato y generación de ecosistema. Dado que Hábitat es un sector diverso, se requiere ampliar el alcance del programa.

Recomendaciones: Implementar más sesiones de capacitación y realizar un diagnóstico detallado del sector.

Sector Salud

El sector salud demostró el mayor potencial para convertirse en el primer piloto de espacio de datos de la región, gracias a su recorrido y madurez comprobada. Los participantes del ecosistema ya cuentan con soluciones para compartir datos.

Próximos pasos: Detallar los casos de uso piloto y los datos necesarios, estableciendo las bases para iniciar la constitución de la gobernanza del espacio de datos.

 

Conclusiones y perspectivas

La iniciativa del Cluster Negocios Digitales ha logrado establecer un panorama claro sobre el estado de la cultura de datos en los diferentes sectores productivos de la región. Los resultados muestran que, aunque existe interés y algunas prácticas de compartición de datos, aún hay un camino importante por recorrer para consolidar espacios federados de datos efectivos.

El sector salud emerge como el candidato más prometedor para liderar la implementación del primer espacio de datos piloto, mientras que los demás sectores requerirán procesos de maduración y sensibilización adicionales para maximizar el potencial de sus datos en beneficio del desarrollo económico y social de la región.

 

Síguenos en nuestras redes sociales

Estamos para ayudarte