¿Cómo se desarrolla la MARCATÓN y cuáles son sus etapas?
Etapa 1 - Inscripción
Inscríbete en la Marcatón y realiza el pago.
Etapa 2 - Envío de documentos
Con el fin de hacer una análisis completo y responsable de la marca que se desea registrar, una vez inscrito debes enviar al correo electrónico luz.borrego@camaramedellin.com.co la siguiente documentación, favor revisar los documentos a anexar según la naturaleza de la persona que a futuro desea registrar la marca.
Etapa 3 - Comienza el proceso de análisis de marca
Una vez nos envíes la información requerida en el numeral anterior, nuestro abogado experto en marcas comienza a realizar un análisis profundo sobre la marca que deseas registrar, con el fin de identificar factores esenciales al respecto evaluando la viabilidad de registrar dicha marca, en diversas bases de datos y con distintos mecanismos de búsqueda si se encuentran marcas similares previamente registradas o en proceso de registro que pudieran llegar a afectar el registro de la marca, en este análisis se evalúan otras características del signo, de tal forma que se identifiquen posibles causales de negación de la marca, u otros riesgos legales y comerciales que la misma genere, determinando de esta forma el potencial que tiene la marca de lograr el registro ante la SIC, disminuyendo el riesgo de que la marca sea negada y de contar con sanciones legales posteriores.
Este proceso toma 3 semanas desde el momento en que se cierren las inscripciones a la Marcatón.
Etapa 4 - Refuerza y apropia algunos conceptos esenciales de la marca
Mientras se avanza en el análisis de la marca, puedes acceder a nuestra plataforma virtual, para lo cual contarás con el acompañamiento de un asesor que te indicará tu usuario, contraseña, cómo ingresar y a qué material deberás acceder.
Allí encontraras material didáctico que te permitirá reforzar conceptos básicos sobre marca como: definición, tipos, diferencia entre el registro mercantil y el registro de marca, características y requisitos de la misma, entre otras. Esta información te permitirá generar conciencia sobre el activo intangible que estás protegiendo, despejará dudas y preguntas, y (te permitirá) entender con mayor facilidad los resultados del análisis previo de la marca realizado por nuestro equipo de expertos.
Aprovecha estos contenidos que habilitamos para ti.
Etapa 5 - Agendamiento de cita para socialización de resultados del análisis marcario
La asesora encargada, te contactará con el fin de agendar la cita con la abogada para socializar los resultados del análisis marcario.
Esta cita tendrá una duración máxima de una hora y se realizará de manera virtual a través de la plataforma Microsoft Teams.
Etapa 6 - Reunión para socializar los resultados del análisis marcario
Tal como se informó previamente, esta cita se realiza por medios virtuales a través de Microsoft Teams y tendrá una duración de 1 hora.
En este espacio, el abogado responsable de la elaboración del análisis marcario, dará a conocer los resultados del mismo. En este momento, el empresario o comerciante conocerá la viabilidad previa de la marca, sus riesgos legales y comerciales, como se encuentra su entorno respecto de esta marca, y recibirá recomendaciones que le permitan aumentar la probabilidad del registro de la marca facilitando de esta forma la toma de la decisión de registrar su marca ante la SIC, allí mismo podrá aclarar todas las inquietudes relativas al registro.
En el caso que se hagan recomendaciones, el empresario o comerciante tiene la oportunidad de realizar adecuaciones a su signo, según las recomendaciones recibidas y volver a presentar la marca para una revisión general y final de la misma, la cual se hará en un término no mayor a 15 días hábiles.
Una vez se analice la viabilidad del signo el empresario o comerciante tomará la decisión de si desea hacerle modificaciones a la marca, no proceder con el registro mismo, o proceder con la radicación de la marca ante la SIC ya sea porque los resultados del análisis le den la confianza para hacerlo o porque desee asumir los riesgos identificados en el análisis previo. En este caso podrá hacerlo utilizando los recursos relacionados en la siguiente etapa.
Etapa 7 - Diligenciamiento del formulario de solicitud de la marca ante la Superintendencia de Industria y Comercio
De acuerdo con el análisis realizado, el abogado experto, entrega un documento guía que le facilitará al empresario o comerciante el proceso de radicación de la marca, con información relacionada con el signo a registrar. Esta información será enviada por correo electrónico al igual que el informe de análisis marcario que le fue presentado.
El proceso de radicación de la marca se hace directamente ante la Superintendencia de Industria y Comercio por medio de su plataforma SIPI SIC. Este es un trámite que se hace de manera virtual, con el fin de que realice este proceso con mayor seguridad y confianza, habilitaremos a través de nuestra plataforma virtual un video tutorial, donde describiremos paso a paso y de forma clara la manera como debe diligenciar el formulario de solicitud de marca.
Este vídeo tutorial y la guía enviada por el abogado, serán herramientas que le permitirán a quien vaya a solicitar la marca ante la SIC aprender a realizar este trámite, facilitando futuros trámites de marcas a registrar.
Una vez finalizado el diligenciamiento, si deseas contar con la revisión final por parte del abogado que te viene acompañando en el proceso, debes guardar la solicitud, como se indica en el tutorial y no dar clic en siguiente o avanzar con el pago. En el caso de querer acceder a la revisión con el abogado y habiendo guardado la solicitud; el comerciante o empresario que está registrando la marca, deberá informar a la asesora para continuar con la etapa siguiente, en caso contrario, podrá proceder con la radicación respectiva.
Dado que a diario se registran marcas ante la SIC, se recomienda una vez validada la marca, avanzar lo antes posible con la radicación de la marca ante la SIC, con el fin de evitar que se registren nuevas marcas que puedan afectar el registro. Sin embargo, se contará con un plazo máximo 6 meses para solicitar la marca, teniendo la claridad que no se repetiría en este caso el análisis de viabilidad del signo.
Etapa 8 - Revisión del formulario de solicitud
Después de que el empresario o comerciante que está registrando la marca le notifique a la asesora que ha diligenciado el formulario de solicitud de la marca ante la SIC, y que desea contar con la revisión por parte del abogado que lo acompañó en el análisis, este cuenta con 24 horas hábiles para acceder a la plataforma de la Superintendencia, revisar en detalle que el formulario respectivo haya quedado debidamente diligenciado y que el empresario o comerciante pueda avanzar de manera segura con la siguiente etapa.
Etapa 9 - Radicación de la solicitud ante la Superintendencia de Industria y Comercio
Contando con el visto bueno del abogado encargado, acerca del correcto diligenciamiento del formulario, el participante en la Marcatón podrá acceder de nuevo a la plataforma de la Superintendencia de Industria y Comercio para efectuar el pago de las tasas oficiales definidos por ellos. Dichos pagos se realizan de manera virtual, por medio de tarjeta de crédito o a través del botón PSE, quedando de esta forma radicada la marca.
Únicamente a partir de este momento, la marca se encuentra oficialmente en proceso de registro. El día en que se efectúa el pago ante la SIC es de gran importancia, puesto que, a partir de este momento el empresario tendrá la prioridad sobre la concesión de la marca.
Se recomienda después de validada la información no demorarse más de un mes en finalizar el proceso de pago, para evitar que la SIC elimine la información del formulario ya diligenciado, pues de presentarse esta situación, el empresario o comerciante tendría que diligenciar de nuevo la información.
Finalmente, con relación a la inversión que hace el empresario en el registro de su marca es importante resaltar, que una parte de esa inversión es el valor cancelado a la Cámara de Comercio por el servicio y acompañamiento a través de la Marcatón, y otra, corresponde a los valores que hay que cancelar a la SIC por concepto de tasas oficiales.