Curso en mediación para la resolución de conflictos
Saltar Menú
Icono activar audio

Se encuentra activo el audio (herramienta de apoyo para acceder a nuestros contenidos).Para desactivarlo, haz clic aquí y la página se actualizará.

Icono menúMenú
Icono menú

Menú

Cerrar x
Buscar
Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para continuar con la navegación

 

El Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, tiene abiertas las inscripciones para el curso de formación en mediación, sin costo.

Está dirigido a abogados interesados en ser mediadores para la resolución de conflictos principalmente de naturaleza familiar, laboral, interpersonal, contractual de tipo civil y empresarial, de carácter nacional e internacional.

Las personas que aprueben el curso tendrán la posibilidad de postularse a la lista de mediadores del Centro y pertenecer a la misma, una vez sean aprobados por la Comisión Asesora del Centro.

Según la experiencia y conocimiento internacional se podrán registrar posteriormente en las listas para mediadores internacionales

Requisitos para inscribirse al curso:

  • Ser abogado interesado en ser parte de las listas como mediador
  • Tener especialización en derecho o contar con mínimo 6 años de experiencia profesional a partir de la fecha de grado
  • Se dará prioridad a quien cuente con experiencia mínima de 2 años en resolución de conflictos de forma autocompositiva

Cuenta con una duración de 80 horas distribuidas en los siguientes horarios:

Tema

Intensidad Horaria

Modalidad

Fecha

I. Fundamentos de la Mediación y Resolución de Conflictos

4

Virtual

15-oct

II. Aspectos Legislativos de la Mediación en Colombia

4

Virtual

20-oct

III. Mediación en contextos internacionales

4

Virtual

22-oct

III. Mediación en contextos internacionales

2

Trabajo autónomo

VI. La Mediación en diversos contextos

3

Virtual

27-oct

VI. La Mediación en diversos contextos

3

Virtual

29-oct

III. Generalidades de la teoría narrativa y teoría de la negociación estratégica

3

Virtual

5-nov

III. Generalidades de la teoría narrativa y teoría de la negociación estratégica

3

Virtual

6-nov

IV. Conflicto y teorías aplicadas

4

Virtual

10-nov

IV. Conflicto y teorías aplicadas

2

Trabajo autónomo

V. El mediador: enfoques narrativo y de negociación por principios

3

Virtual

12-nov

V. El mediador: enfoques narrativo y de negociación por principios

3

Virtual

19-nov

VI. Técnicas y Herramientas de Mediación

4

Virtual

24-nov

VI. Técnicas y Herramientas de Mediación

4

Virtual

26-nov

VI. Técnicas y Herramientas de Mediación

1

Trabajo autónomo

VII. Habilidades para la mediación

4

Virtual

1-dic

VII. Habilidades para la mediación

4

Virtual

3-dic

VII. Habilidades para la mediación

1

Trabajo autónomo

VIII. Paso a paso de la mediación

4

Virtual

19-ene 2026

VIII. Paso a paso de la mediación

2

Trabajo autónomo

IX. Protocolos de Mediación Empresarial y Comunitaria

4

Virtual

21-ene 2026

IX. Protocolos de Mediación Empresarial y Comunitaria

2

Trabajo autónomo

X. Práctica: Análisis de Casos y Simulaciones

6

Presencial

29-ene 2026

X. Práctica: Análisis de Casos y Simulaciones

6

Presencial

30-ene 2026

 

80

   

 

Descubre cómo el rol del mediador puede abrirte nuevas oportunidades en tu ejercicio como abogado.
Conéctate sin costo a esta charla y entiende por qué la mediación se ha convertido en una de las formas más estratégicas de la profesión.

 

Mayores informes: fortalecimientosocialccaac@camaramedellin.com.co

El Centro verificará el cumplimiento de requisitos y la aceptación o no, será una decisión discrecional.

Síguenos en nuestras redes sociales

Estamos para ayudarte