¿Cuáles son los certificados más Importantes?
1. Certificado de existencia y representación legal
Valida que la empresa está registrada y legalmente constituida. Es indispensable para:
Ejemplo: Una empresa de construcción que desea licitar con el Estado necesita este certificado para acreditar su legalidad.
2. Certificado de matrícula mercantil
Acredita que el comerciante o la empresa está formalmente matriculada en la Cámara de Comercio.
Ejemplo: Un restaurante que desea abrir una cuenta empresarial en un banco debe presentar este certificado.
3. Certificado de establecimiento de comercio
Confirma que un local específico está registrado como establecimiento de comercio.
Ejemplo: Si tienes varias sucursales, cada una debe tener su propio certificado.
¿Por qué son importantes?
-
Legalidad y Transparencia: Garantizan que el negocio cumple con los requisitos legales.
-
Facilitan Trámites: Son requeridos para abrir cuentas, acceder a financiación o realizar trámites notariales.
-
Confianza y Reputación: Proveen seguridad a clientes, proveedores e inversionistas.
¿Qué sucede si no cuentas con estos certificados?
-
Limitaciones para acceder a créditos y servicios financieros.
-
Imposibilidad de participar en procesos de contratación pública.
-
Riesgos legales y sanciones por operar de forma informal.
¿Cómo obtenerlos?
Puedes solicitarlos de manera presencial o virtual haciendo clic aquí. Solo necesitas el número de matrícula o el NIT de la empresa.