Saltar Menú
Icono activar audio

Se encuentra activo el audio (herramienta de apoyo para acceder a nuestros contenidos).Para desactivarlo, haz clic aquí y la página se actualizará.

Icono menúMenú
Icono menú

Menú

Cerrar x
Buscar
Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para continuar con la navegación

Para muchos emprendedores y empresarios en Colombia, los certificados empresariales pueden parecer un trámite más. Sin embargo, contar con estos documentos es clave para acceder a oportunidades, demostrar legalidad y respaldar la operación de cualquier negocio.

¿Qué son los certificados empresariales?

Son documentos expedidos por la Cámara de Comercio que acreditan información oficial sobre una empresa o establecimiento de comercio. Estos certificados validan datos como:

  • Existencia y representación legal.
  • Matrícula mercantil vigente.
  • Nombre del establecimiento de comercio.

¿Cuáles son los certificados más Importantes?

1. Certificado de existencia y representación legal

Valida que la empresa está registrada y legalmente constituida. Es indispensable para:

  • Firmar contratos.

  • Acceder a créditos bancarios.

  • Participar en licitaciones públicas.

Ejemplo: Una empresa de construcción que desea licitar con el Estado necesita este certificado para acreditar su legalidad.

2. Certificado de matrícula mercantil

Acredita que el comerciante o la empresa está formalmente matriculada en la Cámara de Comercio.

Ejemplo: Un restaurante que desea abrir una cuenta empresarial en un banco debe presentar este certificado.

3. Certificado de establecimiento de comercio

Confirma que un local específico está registrado como establecimiento de comercio.

Ejemplo: Si tienes varias sucursales, cada una debe tener su propio certificado.

¿Por qué son importantes?

  • Legalidad y Transparencia: Garantizan que el negocio cumple con los requisitos legales.

  • Facilitan Trámites: Son requeridos para abrir cuentas, acceder a financiación o realizar trámites notariales.

  • Confianza y Reputación: Proveen seguridad a clientes, proveedores e inversionistas.

¿Qué sucede si no cuentas con estos certificados?

  • Limitaciones para acceder a créditos y servicios financieros.

  • Imposibilidad de participar en procesos de contratación pública.

  • Riesgos legales y sanciones por operar de forma informal.

¿Cómo obtenerlos?

Puedes solicitarlos de manera presencial o virtual haciendo clic aquí. Solo necesitas el número de matrícula o el NIT de la empresa.

Síguenos en nuestras redes sociales

Estamos para ayudarte