Ley 1780 de Emprendimiento Juvenil en Colombia
Saltar Menú
Icono activar audio

Se encuentra activo el audio (herramienta de apoyo para acceder a nuestros contenidos).Para desactivarlo, haz clic aquí y la página se actualizará.

Icono menúMenú
Icono menú

Menú

Cerrar x
Buscar
Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para continuar con la navegación

Ley 1780 de Emprendimiento Juvenil en Colombia: una oportunidad para formalizar tu empresa

En Colombia, dar el paso hacia la formalización empresarial puede parecer complejo, especialmente para los jóvenes emprendedores. Sin embargo, la Ley 1780 de 2016, conocida como la Ley de Emprendimiento Juvenil, ha sido una herramienta clave para facilitar este proceso y ofrecer beneficios concretos. Si tienes entre 18 y 35 años y estás pensando en crear tu propia empresa, conocer esta normativa puede marcar la diferencia.

¿Qué es la Ley 1780 de 2016?

La Ley 1780 busca fomentar el emprendimiento juvenil mediante incentivos y reducciones en los costos asociados a la formalización de empresas. Su principal objetivo es disminuir las barreras que enfrentan los jóvenes para ingresar al mercado formal, promoviendo así la creación de empleo y el fortalecimiento del ecosistema empresarial en el país.

Beneficios de la Ley 1780 para los Emprendedores Jóvenes

1. Exoneración del pago de la Matrícula Mercantil

Uno de los beneficios más destacados es la exoneración del pago de la matrícula mercantil en la Cámara de Comercio, así como de su renovación durante los primeros años de funcionamiento. Esto representa un ahorro importante en los costos iniciales de crear una empresa.

2. Acceso a programas de formación y acompañamiento

Los jóvenes emprendedores pueden acceder a programas de capacitación, asesoría y acompañamiento por parte de entidades aliadas como las cámaras de comercio. Estos programas fortalecen habilidades administrativas, financieras y comerciales esenciales para el crecimiento del negocio.

3. Facilidades para el acceso a crédito

La ley facilita el acceso a productos financieros específicos para jóvenes empresarios, permitiéndoles obtener capital de trabajo con condiciones más favorables.

¿Por qué es importante conocer esta Ley?

Entender y aprovechar la Ley 1780 no solo significa ahorrar dinero, sino también iniciar tu empresa de manera legal y con el respaldo institucional necesario. La formalización abre las puertas a mayores oportunidades comerciales, alianzas estratégicas y participación en convocatorias y licitaciones.

Además, crear empresa formalmente permite a los emprendedores contribuir de manera activa al desarrollo económico del país, generando empleo y fortaleciendo el tejido empresarial.

¿Cómo iniciar el proceso?

Si deseas aprovechar los beneficios de la Ley 1780, el primer paso es acercarte a la Cámara de Comercio de tu región. Allí te brindarán la orientación necesaria para registrar tu empresa y te informarán sobre los requisitos específicos. La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, por ejemplo, tiene programas de apoyo y guías especializadas para jóvenes empresarios.

Formaliza tu emprendimiento hoy

La Ley 1780 de Emprendimiento Juvenil es una herramienta estratégica para impulsar el crecimiento de nuevas empresas en Colombia. Si tienes una idea de negocio y quieres hacerla realidad de manera legal, aprovecha los beneficios que esta normativa te ofrece.

¡Inicia tu proceso de formalización hoy mismo y lleva tu emprendimiento al siguiente nivel!

Para más información, puedes consultar directamente en la página de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia o acercarte a sus oficinas. Formalizarse es el primer paso para crecer.

Síguenos en nuestras redes sociales

Estamos para ayudarte