Por qué es importante matricular los establecimientos de comercio
Saltar Menú
Icono activar audio

Se encuentra activo el audio (herramienta de apoyo para acceder a nuestros contenidos).Para desactivarlo, haz clic aquí y la página se actualizará.

Icono menúMenú
Icono menú

Menú

Cerrar x
Buscar
Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para continuar con la navegación

En Colombia, muchos empresarios y emprendedores se registran como persona natural o jurídica, pero olvidan un paso clave: matricular sus establecimientos de comercio ante la Cámara de Comercio. Esta obligación no es solo un requisito legal, sino una herramienta que protege y fortalece el negocio.

¿Qué es un Establecimiento de Comercio?

Un establecimiento de comercio es el lugar físico o virtual donde se desarrollan actividades económicas. Puede ser una tienda, restaurante, peluquería, oficina o incluso un negocio digital.

Ejemplo:

  • Ana tiene una panadería registrada como persona natural. La panadería, como establecimiento de comercio, debe tener su propia matrícula independiente de la matrícula de Ana como comerciante.

Diferencias entre matricular la empresa y el establecimiento

  • Empresa: Es el sujeto (persona natural o jurídica) que realiza la actividad.

  • Establecimiento de comercio: Es el espacio físico o virtual donde se ejerce esa actividad.

Cada uno tiene su matrícula específica y ambas son obligatorias.

Beneficios de matricular un establecimiento de comercio

1. Seguridad jurídica

Tu establecimiento queda protegido legalmente y reconocido ante terceros. Esto evita conflictos relacionados con el uso del nombre comercial o ubicación.

2. Participación en programas y convocatorias

Al matricular el establecimiento, puedes acceder a programas de fortalecimiento, capacitaciones y beneficios ofrecidos por las cámaras de comercio y entidades estatales.

3. Mayor confianza para clientes y proveedores

Un establecimiento registrado transmite formalidad y seriedad, lo cual facilita cerrar acuerdos comerciales o atraer nuevos clientes.

4. Control de actividades en múltiples sedes

Si tu empresa tiene varios locales, cada uno debe estar matriculado para garantizar transparencia y control adecuado ante las autoridades.

¿Qué sucede si NO matriculo mi establecimiento?

  • Riesgo de sanciones por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio.

  • Limitaciones para obtener permisos municipales.

  • Pérdida de acceso a beneficios estatales.

Ejemplo práctico:

Carlos tiene una tienda de bicicletas en Envigado y abre una nueva sucursal en Medellín. Aunque su empresa ya está registrada, debe matricular también la nueva sucursal como establecimiento de comercio independiente.

Conclusión: formaliza todo tu negocio

Matricular tu empresa es el primer paso, pero no debes olvidar registrar cada uno de tus establecimientos de comercio. Esto te garantiza tranquilidad, respaldo legal y acceso a oportunidades que solo están disponibles para negocios formalmente establecidos.

Síguenos en nuestras redes sociales

Estamos para ayudarte