Están abiertas las inscripciones a Jazz a lo colombiano
Saltar Menú
Icono activar audio

Se encuentra activo el audio (herramienta de apoyo para acceder a nuestros contenidos).Para desactivarlo, haz clic aquí y la página se actualizará.

Icono menúMenú
Icono menú

Menú

Cerrar x
Buscar
Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para continuar con la navegación
abril 28 2025

Están abiertas las inscripciones a Jazz a lo colombiano

La emisora Cámara FM 95.9 de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia tiene abiertas las inscripciones para la tercera edición de Jazz a lo colombiano, la única convocatoria musical en el departamento que premia composiciones inéditas de jazz que integran sonidos colombianos como joropo, cumbia, porro, pasillo o vallenato, entre otros.

Esta edición cuenta con el respaldo de instituciones, cuyo conocimiento y dominio de las características del ecosistema musical y su entorno en el ámbito local, que aseguran una amplia convocatoria y un proceso riguroso desde lo técnico: Universidad EAFIT y Fundación Universitaria Bellas Artes, con el apoyo del Club del Jazz y Studio Ensamble

El propósito de la convocatoria es generar un escenario cultural que reconozca a compositores locales del género del jazz e impulsar la creación musical interesada en la investigación y la exaltación del patrimonio musical colombiano.

“Invitamos a los músicos de la región a participar en la convocatoria Jazz a lo colombiano, una iniciativa que busca reconocer a los artistas locales interesados en el género jazz y que logran incorporar ritmos tradicionales de nuestro país. Tendremos un ganador y dos menciones especiales, que recibirán un reconocimiento económico y la visibilidad de sus propuestas musicales”, expresó Leidy Rendón Castrillón, gestora Cultural de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

Sebastián Forero, quien ocupó el primer puesto en 2024, destacó la experiencia de participar y ganar con su obra Atardecer, que combina el género bambuco y danza.  “Fue una convocatoria muy bonita porque exalta el jazz colombiano, que se viene trabajando hace más de 20 años. Tienes la oportunidad de hacerte conocer en el medio, mostrar tu propuesta musical y recibir un incentivo económico para fortalecer tu carrera artística”.

¿Cuáles serán los reconocimientos?

El primer puesto recibirá un incentivo económico de $7.500.000 y las dos menciones especiales, un reconocimiento de $4.500.000 cada una.  Las tres composiciones harán parte de un concierto abierto al público y en vivo que se realizará en una de las sedes de la Cámara, en el segundo semestre de 2025. Además, los músicos recibirán un certificado y sus obras musicales serán difundidas en los medios de la organización.

¿Quiénes pueden participar?

Podrán inscribirse personas colombianas mayores de 18 años que residan en el departamento de Antioquia. Las postulaciones pueden ser individuales o en coautoría. Para garantizar la transparencia del proceso, la participación será anónima, por lo tanto, se deberá elegir un seudónimo que será su identificación durante el concurso. La obra debe ser original e inédita, con una duración de entre 4 y 7 minutos.

El jurado estará conformado por profesionales con distintos enfoques en el área musical. Sus nombres serán reservados hasta el día del anuncio de los seleccionados. Los criterios de evaluación serán: propuesta estilística para incorporar un ritmo colombiano, ensamble e interpretación

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 26 de mayo a las 11:59 p. m. y se deben realizar a través de la página camaramedellin.com.co, donde encuentran el formulario de inscripción y los documentos requeridos.  Para dudas o inquietudes, pueden escribir al correo electrónico eventos@camaramedellin.com.co

Gracias al compromiso de empresarios y comerciantes, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia lidera desde hace casi 50 años programas de estímulos que benefician a artistas en áreas como artes plásticas, música y literatura. Además, acompaña a más de 600 entidades y artistas en su fortalecimiento dentro del ecosistema y mantiene una agenda cultural permanente, abierta y gratuita en Medellín y en las cinco regiones de su jurisdicción.

Síguenos en nuestras redes sociales

Estamos para ayudarte