¿Cuáles serán los reconocimientos?
El primer puesto recibirá un incentivo económico de $7.500.000 y las dos menciones especiales, un reconocimiento de $4.500.000 cada una. Las tres composiciones harán parte de un concierto abierto al público y en vivo que se realizará en una de las sedes de la Cámara, en el segundo semestre de 2025. Además, los músicos recibirán un certificado y sus obras musicales serán difundidas en los medios de la organización.
¿Quiénes pueden participar?
Podrán inscribirse personas colombianas mayores de 18 años que residan en el departamento de Antioquia. Las postulaciones pueden ser individuales o en coautoría. Para garantizar la transparencia del proceso, la participación será anónima, por lo tanto, se deberá elegir un seudónimo que será su identificación durante el concurso. La obra debe ser original e inédita, con una duración de entre 4 y 7 minutos.
El jurado estará conformado por profesionales con distintos enfoques en el área musical. Sus nombres serán reservados hasta el día del anuncio de los seleccionados. Los criterios de evaluación serán: propuesta estilística para incorporar un ritmo colombiano, ensamble e interpretación
Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 26 de mayo a las 11:59 p. m. y se deben realizar a través de la página camaramedellin.com.co, donde encuentran el formulario de inscripción y los documentos requeridos. Para dudas o inquietudes, pueden escribir al correo electrónico eventos@camaramedellin.com.co
Gracias al compromiso de empresarios y comerciantes, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia lidera desde hace casi 50 años programas de estímulos que benefician a artistas en áreas como artes plásticas, música y literatura. Además, acompaña a más de 600 entidades y artistas en su fortalecimiento dentro del ecosistema y mantiene una agenda cultural permanente, abierta y gratuita en Medellín y en las cinco regiones de su jurisdicción.