Solicitudes de devolución de dinero
Saltar Menú
Icono activar audio

Se encuentra activo el audio (herramienta de apoyo para acceder a nuestros contenidos).Para desactivarlo, haz clic aquí y la página se actualizará.

Icono menúMenú
Icono menú

Menú

Cerrar x
Buscar
Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para continuar con la navegación

Si realizaste un pago en la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y por alguna razón necesitas solicitar una devolución de ese dinero, aquí te explicamos cuándo puedes solicitar la devolución, qué documentos debes presentar, cómo hacer el trámite y en cuánto tiempo recibirás una respuesta. Nuestro objetivo es que el proceso sea fácil, claro y sin complicaciones.

¿En qué casos puedes solicitar la devolución de dinero?

La devolución de dinero puede solicitarse en los siguientes casos:

  • Desistimiento expreso: cuando decides cancelar de forma voluntaria el trámite antes de que se complete.
  • Desistimiento tácito: acto administrativo notificado mediante el cual la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia decreta el desistimiento tácito luego de transcurrido un mes corrido, contados desde la fecha de la devolución, sin que el usuario haya reingresado el trámite devuelto con requerimiento.
  • Devolución de plano - acto no registrable, órgano no competente: si el acto no es registrable o fue presentado ante un órgano no competente.
  • Pago doble o pago de lo no debido: cuando realizas un pago por error o repites la transacción.

Requisitos para solicitar la devolución:

Para iniciar el proceso, debes reunir y enviar estos documentos:

  1. Formato diligenciado y firmado por el titular de la solicitud (Quien aparece en el recibo de caja): Se debe completar el formato oficial de solicitud de devolución de dinero: Descárgalo aquí [+]              
  2. Carta informativa explicando los motivos de la solicitud, o carta de rechazo emitida por la Cámara si se trata de devoluciones relacionadas con el sistema RUES (cuando se trata de devoluciones de dinero relacionadas con pagos de trámites registrales).
  3. Si se trata de pagos dobles: adjuntar los comprobantes correspondientes a las transacciones.
  4. Para personas jurídicas adjuntar el RUT, para personas naturales, autorizados, representantes legales o apoderados, adjuntar copia del documento de identificación.
  5. Certificación bancaria vigente de la cuenta a transferir (no mayor a 30 días).

Si quien firma o radica la solicitud de devolución no es el titular del pago, agrega también estos documentos:

  • Poder autenticado en Notaría (si quien firma es el apoderado).
  • Fotocopia del documento de identidad de la persona que firma la solicitud de devolución de dinero.
  • Certificación bancaria vigente de la cuenta a transferir (no mayor a 30 días).

Si la transferencia se hará a nombre de un tercero, debes incluir:

  • Copia del RUT del tercero autorizado para recibir la transferencia si se trata de persona jurídica.
  • Fotocopia del documento de identidad del tercero (en el caso de no ser el titular de la solicitud) .
  • Certificación bancaria vigente de la cuenta a transferir (no mayor a 30 días).
  • Autorización o poder ante notaria con su reconocimiento de firma.

¿Cómo realizar la solicitud?

Puedes presentar la solicitud de devolución a través de los siguientes canales:

Tiempos de respuesta

El tiempo estimado para la respuesta es de 5 días hábiles, contados a partir del recibo completo de la documentación requerida.

Si tienes preguntas o necesitas ayuda durante el proceso, comunícate con nosotros:

 Teléfono: (604) 444 97 58

Chat  

 WhatsApp: 3156121069

 

 

Síguenos en nuestras redes sociales

Estamos para ayudarte