Menú

Abr 17, 2020

La esperanza en pantalla

Por: Samuel Castro - @samuelescritor

Le pedimos al cine tantas veces que nos arregle la tarde, que nos componga la vida, que cuando no lo hace, porque no consigue inspirarnos, o porque la película que vimos estuvo concebida desde el principio como mero entretenimiento (una función mucho más importante de lo que parece, como hemos podido comprobar durante esta cuarentena), nos peleamos con el séptimo arte como quien discute con su mejor amigo: dejamos de hablarle unos días y mientras tanto salimos con otro amigo más conversador, un amigo que en este caso vendrían siendo las series, que con su necesidad de contar historias enganchadoras y llenar muchas horas de programación, tienen por estos días el cheque en blanco de la confianza que tantas veces le negamos a una película.

Pero el cine ya ha vivido otras crisis antes. El apogeo de “los musicales de la Metro” en Estados Unidos se dio justamente porque la población derrotada y empobrecida que dejó la Gran Depresión buscaba en sus melodías pegajosas, sus coreografías apoteósicas y sus repartos de rostros y cuerpos perfectos, olvidarse durante dos horas del sufrimiento que se vivía fuera de la sala y de las caras de enfermedad y hambre que eran la norma.

Tal vez lo que necesitamos sea escoger las películas correctas. Como lo sabrán los cinéfilos más habituales, la situación que estemos viviendo modifica sustancialmente el tipo de títulos que nuestra mente es capaz de ver. No es lo mismo ver una película de terror a las 10 de la mañana, en la salita luminosa de un apartamento urbano, que a medianoche en un caserón silencioso a las afueras de cualquier ciudad. Del mismo modo, en este eterno domingo por la tarde en el que se ha convertido esta confinación obligatoria, es importante que nos acerquemos a películas capaces de brindarnos esperanza. No hablo aquí de películas bobas o clasificación “todos”, como algunos podrían creer. Me refiero a títulos que cuando acaban, incluso con finales tristes, son capaces de elevar nuestro espíritu a otro lugar; que nos recuerdan que esta no es ni la primera ni la más grande tragedia que ha vivido la humanidad o específicamente cualquier ser humano desde hace generaciones. Que siempre hay que guardar la esperanza, porque el punto de gira con el que mejorará nuestra realidad nos está esperando a la vuelta de la esquina.

Va entonces un listado de películas que encuentran en cuatro plataformas legales de contenidos disponibles en internet desde Colombia. Las cuatro tienen períodos de cortesía para “antojar” a sus posibles clientes, que se pueden aprovechar durante estos días para que el cine sea ese abrazo que más temprano que tarde, nos daremos con nuestros seres queridos.

Plataformas recomendadas por Samuel Castro