Centro de ayuda renovacion
Saltar Menú
Icono activar audio

Se encuentra activo el audio (herramienta de apoyo para acceder a nuestros contenidos).Para desactivarlo, haz clic aquí y la página se actualizará.

Icono menúMenú
Icono menú

Menú

Cerrar x
Buscar
Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para continuar con la navegación

espacio

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la renovación del registro mercantil?

Es el proceso obligatorio mediante el cual los comerciantes y empresas actualizan anualmente su inscripción en el Registro Mercantil ante la Cámara de Comercio y sus datos, manteniendo vigente su matrícula y cumpliendo con la ley comercial, a la vez que reportan el estado y desempeño de su empresa o entidad en el año anterior.

 

¿Por qué es importante renovar el registro mercantil y de entidades sin ánimo de lucro?

La renovación anual mantiene tu empresa en regla, con su información actualizada y te permite acceder a beneficios y servicios especiales de la Cámara, contribuyendo con el desarrollo y crecimiento de tu negocio.

  • Mantiene la legalidad y continuidad de la empresa o entidad.
  • Evita sanciones o cancelaciones del registro.
  • Permite participar en contratos, licitaciones y actividades comerciales.
  • Actualiza la información para terceros (clientes, bancos, proveedores, gobierno).

¿Cuándo debo renovar mi registro mercantil o de entidad sin ánimo de lucro?

La renovación debe hacerse desde el 01 de enero hasta el 31 de marzo de cada año. Es una obligación anual tanto para comerciantes, sociedades y ESAL.

¿Qué documentos e información necesito para realizar la renovación del registro?

  • Estados financieros con corte al 31 de diciembre del año anterior (firmados por el representante legal y contador).
  • Certificados actualizados, si hubo cambios (representante legal, estatutos, domicilio, etc.).
  • Código CIIU.
  • Grupo NIIF.
  • Número de empleados, cuántos de esos son mujeres y cuántas de ellas ocupan cargos directivos.
  • Cuál es la actividad comercial que más ingresos generó durante el año inmediatamente anterior.
  • Activos del establecimiento: aquí deberás realizar la suma de todos los bienes, maquinaria y equipos que se utilizan para el desarrollo de las actividades.
  • Comprobante de pago de los derechos de renovación.

¿Qué sucede si no realizo la renovación del registro mercantil a tiempo?

  • Se pueden imponer sanciones económicas por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio.
  • La Cámara de Comercio puede cancelar la matrícula mercantil o el registro de la ESAL.
  • Pérdida de beneficios legales y dificultades para operar formalmente.

¿Puedo renovar el registro de forma virtual o solo de manera presencial?

Sí, actualmente se puede realizar de forma virtual a través de la plataforma en línea de la Cámara de Comercio correspondiente. También está disponible la opción presencial si prefieres atención directa.

¿Es necesario actualizar la información de la empresa o entidad durante la renovación?

Sí. La renovación es una oportunidad para actualizar datos importantes como el domicilio, actividad económica, socios, representante legal, activos y pasivos. Es obligatorio reportar cualquier cambio relevante y te ayuda a prevenir fraudes. Conoce más aquí >

¿Qué ocurre si la información de la empresa no se actualiza durante la renovación?

  • Se incurre en inexactitudes legales que pueden generar sanciones.
  • Se dificulta el acceso a servicios financieros, contratos o licitaciones.
  • Se puede perder la confiabilidad ante terceros y autoridades.
  • En caso de inspecciones o auditorías, puede derivar en multas o suspensión de operaciones.

¿Cuál es el costo de la renovación del registro mercantil o de entidades sin ánimo de lucro?

El valor depende del monto de los activos reportados en los estados financieros. Las Cámaras de Comercio tienen una tabla tarifaria actualizada cada año. Para ESAL, el costo es menor y, en algunos casos, exento, aunque deben cumplir con la renovación igualmente. Conoce más sobre las tarifas aquí >

¿SI soy una entidad sin ánimo de lucro debo renovar? ¿Cómo puedo hacerlo?

Si, las entidades sin ánimo de lucro (ESAL), también deben renovar su inscripción presentando el formulario de renovación, los estados financieros del año anterior y la actualización de información, si aplica, en la Cámara de Comercio correspondiente.
En el caso de la Cámara de comercio de Medellín puedes hacerlo de forma virtual y presencial. Conoce más aquí

¿Qué es la clave segura y cómo puedo obtenerla?

Es una clave obligatoria para realizar el proceso de renovación por internet, tiene como propósito principal proteger la información de los registros conforme a la legislación vigente. Con la clave segura se puede renovar de forma ágil y con total confianza, toda vez que cumple con las formalidades de “diligenciamiento y firma” del formulario electrónico por parte del titular registral.

Conoce más sobre la clave segura aquí >


Si aún no tienes clave segura, puedes solicitarla directamente en la plataforma de renovación virtual. La clave será enviada al celular o a el correo electrónico que tienes registrado en la Cámara. También puedes solicitarla aquí>

¿Cómo puedo cambiar o restablecer mi clave segura si la olvidé?

Si ya cuentas con clave segura y la olvidaste o deseas cambiarla por una nueva, puedes hacerlo directamente en el aplicativo haciendo clic en la opción de restablecimiento de clave. Conoce más de este proceso aquí

¿Cuáles son los beneficios de estar renovado?

Te permite operar legalmente, acceder a beneficios especiales y a servicios de apoyo empresarial y mejorar la reputación de tu negocio.

Conoce los beneficios AQUÍ.

¿Cómo se determinan las tarifas y valores a pagar por la renovación?

El Gobierno Nacional en ejercicio de su competencia, mediante el Decreto 045 que entró en vigor el 1 de enero de 2025, modificó* la estructura de las tarifas correspondientes a los derechos por registro y renovación de la Matrícula Mercantil, establecimientos de comercio, sucursales o agencias, derechos de cancelaciones y mutaciones y derechos por inscripción de libros y documentos, así como el valor del formulario y los certificados expedidos por las Cámaras de Comercio. *Importante: la modificación tarifaria no es un asunto promovido por las Cámaras de Comercio.

De conformidad con el Artículo 42 del Decreto 2150 de 1995, las corporaciones, asociaciones, fundaciones y las entidades de economía solidaria, excepto las cooperativas y pre cooperativas de trabajo asociado, renuevan bajo los mismos términos, tarifas y condiciones previstas para el Registro Mercantil.

Si quieres calcular y conocer de manera ágil, cuál es el valor correspondiente a la renovación de tu matrícula mercantil o inscripción en el Registro Único Empresarial y Social RUES haz clic aquí >

¿Por qué cambiaron las tarifas?

El Gobierno nacional, en uso de sus competencias, estableció que las tarifas por registro y renovación de la Matricula Mercantil y de establecimientos comerciales, agencias y sucursales, deben ser progresivas, consultar los activos de los empresarios y responder a un sistema de escalas diferenciales. En tal sentido expidió el decreto 045 de 2024 en el cual los rangos y la forma de calcular las tarifas fueron modificadas.

¿Si no renové años anteriores y deseo ponerme al día en 2025, me aplica el cambio de tarifa para los años que debo?

No. El Decreto 045 de 2024 entró en vigor desde el 1 de enero de 2025, es por ello que solo el año de renovación 2025 será liquidado con lo establecido en dicha norma, para las renovaciones de años anteriores se aplicará la tarifa que se tenía establecida para cada año.

¿Puedo obtener algún descuento, realizar la renovación por cuotas o ser exonerado del pago?

Los dineros provenientes de la renovación mercantil son de carácter público, por lo tanto, la Cámara no está facultada para exonerar pagos, fraccionarlos o realizar descuentos.  La liquidación del valor correspondiente al pago siempre estará sujeto a las tarifas definidas por el Gobierno Nacional con base en  la declaración de activos realizada por el titular del registro en el formulario RUES y proceso de renovación.

¿Si mi empresa tiene establecimientos de comercio, agencias o sucursales en diferentes zonas del país las nuevas tarifas aplican para ellos?

Sí. El Decreto 045 del Gobierno nacional modificó el valor de las tarifas para la renovación de los establecimientos de comercio, agencias y sucursales

¿Qué información financera debo reportar al momenot de renovar la matrícula mercantil?

Información financiera con corte a 31 de diciembre del año inmediatamente anterior y bajo las normas NIIF. Ten presente que:

  • Los activos son todos los bienes con los que cuenta la empresa o entidad para ejercer su actividad comercial. Pueden ser: computadores, celulares, muebles, refrigeradores, locales, etc.
  • Si necesitas disminuir el valor de los activos declarados en más del 10%, debes adjuntar el balance firmado por el contador público (incluir copia de la tarjeta profesional), por el empresario o representante legal, según aplique.
  • Ingresos actividad ordinaria hace referencia al ingreso bruto y total de la empresa o entidad, es decir, aquellos que provienen de la venta de bienes o servicios en el desarrollo de la actividad comercial.

La liquidación del trámite o volar de la renovación se calcula con base en los activos declarados por el titular registral. 

Importante:

La información financiera reportada para la renovación del Registro Mercantil o de Entidades sin Ánimo de Lucro, debe ser la misma que se reporta para el Registro Único de Proponentes  -RUP-.

¿Debo presentar estados financieros durante el proceso de renovacion?

Para realizar la renovación se requiere reportar los datos de la información financiera, donde el valor del activo total es la base para la liquidación de la tarifa correspondiente. Si el valor del activo actual disminuyó en un porcentaje superior al 10% con relación al activo declarado en el último año renovado, es necesario adjuntar la copia del estado de la situación financiera o estado financiero que además contienen la información de los activos, pasivos y patrimonio, de conformidad con el nuevo marco contable aceptado en Colombia, atendiendo lo dispuesto en la Ley 1314 de 2009 y sus Decretos Reglamentarios, esto es, las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Este documento debe tener como fecha de corte, el 31 de diciembre del año inmediatamente anterior, y debe estar firmado por el comerciante o representante legal, sí es persona jurídica, y el contador. Este último debe adjuntar copia de la tarjeta profesional.

¿Puedo realizar la renovación de la matrícula mercantil con activos en cero?

La  liquidación del valor correspondiente a la renovación de la matricula mercantil se adelanta con base en los activos revelados por el titular registral en el formulario RUES y bajo la gravedad de juramento. Declarar activos en cero $0 pesos  significa  que  la explotación económica ha  concluido o terminado y, en tal caso, el trámite de renovación tendría como único  propósito actualizar la información para acceder a la cancelación de las  matriculas vigentes.   La Cámara está facultada para pedir pruebas sumariales y con este fundamento solicitar los últimos estados financieros que soporten la declaración en ceros,  firmado por el comerciante persona natural o representante legal de la persona jurídica y por contador público titulado, anexando copia de la respectiva tarjeta profesional

¿Qué información puedo modificar en la renovación?

 

El aplicativo permite actualizar para las empresas, entidades o comerciantes, según corresponda, los datos de dirección, teléfonos, correos electrónicos y códigos CIIU de la actividad que realizan. Para el caso de los comerciantes personas naturales, la dirección puede actualizarse para cualquiera de los municipios de la jurisdicción de la Cámara, para las personas jurídicas como sociedades y entidades, la dirección en el proceso de renovación solo puede actualizarse dentro de la misma ciudad ya registrada (Domicilio).

Así mismo, el aplicativo permite actualizar para los establecimientos de comercio, sucursales o agencias, que se tengan registrados en la Cámara, los datos de dirección, teléfonos, correos electrónicos, códigos CIIU y activos vinculados.

Los correos electrónicos reportados en el proceso de renovación son fundamentales para recibir alertas que informan las solicitudes de cambio a la información registral.

 

¿Puedo obtener una copia del formulario de renovación virtual?

La copia del formulario de renovación virtual será enviada de manera automática una vez registrado el pago de tu renovación. De conformidad con la Circular Única de la Superintendencia de Industria y Comercio, los campos del formulario RUES para el correo electrónico y correo electrónico de notificación son de obligatorio diligenciamiento.

¿Cómo puedo cambiar la información declarada en la renovación un vez realizado el pago?

De acuerdo al tipo de actualización que se desee realizar, la modificación de los datos generales (excepto la información financiera) se solicita mediante  comunicación suscrita por el titular registral o por medio de los formatos que encuentras  aquí , además del diligenciamiento del formulario RUES el pago de las tarifas correspondientes.

Posterior al pago de renovación, ¿En cuánto tiempo puedo obtener el certificado actualizado?

Depende del medio de pago utilizado y las condiciones de la renovación:

  • Pagos PSE sin condiciones de documentos adicionales: inmediatamente.
  • Pagos PSE con adjunción de documentos adicionales: una vez obtenida la respuesta de confirmación de la renovación (aplica promesa de servicio para control y revisión de documentos).
  • Bancos en convenio: inmediatamente.
  • Gana, Efecty y grupo éxito (Cajas Éxito, Carulla, Surtimax y super Inter). Inmediatamente.
  • Taquillas de la Cámara con formulario virtual sin condiciones de documentos adiciones: inmediatamente.
  • Taquillas de la Cámara con formulario virtual con condiciones de documentos adiciones: una vez obtenida la respuesta de confirmación de la renovación (aplica promesa de servicio para control y revisión de documentos).
  • Taquillas de la Cámara con formulario RUES (físico): conforme a la promesa de servicio anunciada al momento de la radicación (aplica control y revisión de documentos).

Ten en cuenta que los formularios físicos deben estar completamente diligenciados y firmados por los facultados, comerciante persona natural o representante legal de la persona jurídica.

Si realizo el pago por PSE, ¿cómo puedo obtener una copia del recibo de pago?

La factura electrónica es generada y enviada en máximo en 24 horas al correo electrónico reportado en la renovación.

Si soy beneficiario de la Ley 1429 de 2010 y no renuevo dentro del plazo legal, ¿pierdo los beneficios?

Sí, de acuerdo con el Artículo 11,  Decreto 489 del 14 de marzo  de 2013,  de conformidad con el artículo 8 de la Ley 1429 de 2010, los beneficios de la ley de los cuales tratan los Artículos 5 y 7 se perderán por el incumplimiento de la renovación de la matrícula mercantil dentro del plazo legal.

Estamos para ayudarte

Síguenos en nuestras redes sociales