Incrementar la productividad de las pymes por medio de asistencia técnica brindada por extensionistas (consultores expertos) que conduzca al mejoramiento de sus capacidades y desempeño.
Las Fábricas de productividad están dirigidas a pymes y grandes empresas del departamento de Antioquia, que pertenezcan a todos los sectores.
Fábricas de Productividad en Antioquia es liderado por Colombia Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y turismo, y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. También cuenta con el apoya de la Cámara de Comercio Aburrá Sur, Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, Cámara de Comercio de Urabá y Cámara de Comercio del Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño.
Algunos testimonios de empresas impactadas en 2019:
Así fue como el programa Fábricas de Productividad benefició a la empresa Caputi & Vieira
Santévie también nos contó su experiencia con el programa
¿Cómo se ejecuta?
A través de la oferta de servicios de extensión tecnológica (asistencia técnica), se ejecutará mediante una red de aliados regionales, quienes ofrecerán servicios a la medida de las necesidades de las empresas.
El servicio incluye una valoración inicial a través de un instrumento de diagnóstico, con el que se identifica las necesidades de la empresa y se define el plan de trabajo. Posterior a ello, a través de un acompañamiento de consultores expertos en productividad (Extensionistas Tecnológicos), cada empresa recibirá hasta 65 horas de intervención durante un periodo aproximado de 6 meses, con el fin de mejorar procesos y lograr eficiencias, que se vean reflejados en el incremento de los niveles de productividad. Las empresas participantes, podrán acceder y/o vincularse posteriormente a otros servicios ofrecidos por:
- Innpusa
- Procolombia
- Bancoldex
- Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia
- Cámara de Comercio Aburrá Sur
- Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño
- Cámara de Comercio de Urabá
- Cámara de Comercio del Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño


Líneas de intervención:

¿Cómo participar?
- Ser una empresa con al menos dos años de haber sido constituida.
- Desarrollar su actividad productiva en Antioquia.
- Ser considerada una pequeña, mediana o gran empresa.
- Contar con tiempo y disponibilidad para atender las visitas de los consultores, durante el periodo de intervención (aproximadamente 5 horas semanales/6 meses)
- Aportar la contrapartida en efectivo, de acuerdo a la siguiente tabla:

Inversión

Meta
- 175 empresas intervenidas en Antioquia
- Incrementar aproximadamente un 8% de la productividad de las empresas participantes
Cronograma

Inscríbete en: http://fabricasdeproductividad.com
Contacto:
Darwin Palacio Ospina
Profesional proyecto Fábricas de Productividad
(+57) 318 883 57 14 | darwin.palacio@camaramedellin.com.co