Menú

E090-Banner-Landing-Camara-826x300-e-pymes (1)

E-pymes, programa de Comercio electrónico para mipymes

De acuerdo a publicaciones de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, en Colombia el E-commerce ha crecido entre el 50% y el 80% impulsado por la emergencia sanitaria que vivimos actualmente, lo que sin duda es una gran oportunidad para las empresas que desean crecer y recuperarse, porque hay pocas alternativas.

Por ello, la Alcaldía de Medellín y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia unieron sus esfuerzos y acompañaron a 200 empresas de la ciudad para que mejoren o creen su canal de comercio electrónico.


¿Cuáles fueron los beneficios del programa?

  • Acceso a proveedores y soluciones digitales seleccionados por el proyecto, en materia de comercio electrónico.
  • Diseño e implementación de la tienda en línea, acorde a la cadena de valor ofrecida por el proyecto.
  • Talleres prácticos y sesiones de capacitación virtual que le permitirán ampliar su capacidad comercial a través del desarrollo de un canal de ventas online.
  • Acompañamiento especializado en la implementación de la solución, la apropiación de temáticas relacionadas con el comercio electrónico y la redefinición de su modelo de negocios.
  • Financiación del 100% de la implementación de la tienda online ofrecida por el programa, durante el primer año de ejecución.
  • Acceso a guías y contenidos digitales para el fortalecimiento de sus capacidades
  • Acceso a actividad de relacionamiento comercial como Feria Virtual o Rueda de negocios.

cadena_e-pymes.jpg

La convocatoria estuvo dirigida a:

  • Mipymes que desarrollan su actividad económica en Medellín o sus corregimientos, en uno de los sectores definidos en la Política de Desarrollo Económico.

Requisitos que cumplen las empresas que fueron elegidas:

  • Estar formalizado y renovado en la Cámara de Comercio o tener el registro vigente de Industria y Comercio del municipio de Medellín.
  • Ser una Micro, pequeña o mediana empresa (MiPyme).
  • Tener productos o servicios en etapa de comercialización.
  • Estar dispuesto a transformar digitalmente su modelo de negocio.
  • Diligenciar y entregar la documentación requerida por el proyecto.
  • Asistir a los talleres prácticos y sesiones de capacitación virtual.
  • Completar el formulario de caracterización que nos permitirá identificar el mejor acompañamiento para cada empresa.

Lideró:

Alcaldía de Medellín

Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia

Durante la cohorte de 2020, el programa e-pymes logró diagnosticar a 595 empresas sobre sus capacidades de comercio electrónico. La meta inicial era impactar a 500 mipymes de la ciudad, lo que demuestra un cumplimiento del 119 % en este indicador.

Así mismo, el programa realizó 610 asesorías personalizadas, 33 talleres prácticos a los cuales asistieron 442 empresarios y finalmente, cumplió el propósito de acompañar a 200 mipymes en la creación de sus canales de venta digitales, para impulsar la reactivación económica apalancada en estrategias online. 

Gracias a e-pymes, las 200 mipymes que recibieron la financiación de la creación de sus canales de e-commerce lograron un total de ventas por $ 22.728.212, cifra reportada hasta diciembre de 2020. Con esta estrategia nos sumamos a la transformación digital de Medellín:

  1. Transformando digitalmente a los empresarios y su modelo de negocio.
  2. Acompañando permanentemente a los empresarios en la apropiación de su tienda digital.
  3. Fomentando en las MiPymes la formalización 
  4. Fortaleciendo los sectores económicos definidos en la Política Pública de Desarrollo Económico de Medellín.

Para el año 2019 el programa realizó una caracterización rigurosa de las empresas en competencias digitales y basado en esto, se asignó el beneficio de tienda virtual, buscando garantizar la baja deserción mediante el acompañamiento continuo de apropiación digital de su canal de ventas. Los resultados fueron: 600 empresas sensibilizadas, 340 capacitadas en herramientas digitales y 259 canales de venta digital implementados. 

Coordiútil; Mpyme Online de Davivienda y Dataware fueron las empresas proveedores en soluciones digitales que hicieron parte del programa, en 2019.

Hasta diciembre del año 2020 las empresas que recibieron la implementación de sus canales digitales, en 2019, gracias a e-pymes, reportaron ventas por $903.096.181

Durante la primera cohorte del programa e-pymes, que se llevó a cabo en el año 2018 se trabajó bajo un enfoque de apropiación y formación en competencias de e-commerce. 841 empresas fueron sensibilizadas, de las cuales 604 fueron evaluadas en madurez digital, mientras que 340 fueron seleccionadas para completar el ciclo de capacitación en transformación digital. Para ese año el programa contó con la vinculación de cinco proveedores quienes brindaron soluciones tecnológicas a las empresas, de acuerdo a las necesidades puntuales de cada uno.

Artículos destacados

200 empresas mejoraron sus tiendas virtuales gracias al programa e-Pymes

200 empresas mejoraron sus tiendas virtuales gracias al programa e-Pymes

Leer noticia ico-link
ico-news