Menú

Banner638271191234482078

Fábricas de Productividad y Sostenibilidad - Antioquia produciendo más y mejor

Descripción del Programa

Fábricas de Productividad y Sostenibilidad es un Programa del MinCIT, Colombia Productiva, en alianza con COMFAMA y ejecuta la CCMA, en alianza con las cámaras de comercio de la región. Busca que las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, mejoren sus indicadores de rentabilidad y eleven su capacidad para competir dentro y fuera del país, a través de asistencia técnica brindada por extensionistas (consultores expertos).

Objetivos del Programa

  • Incrementar la productividad en al menos 550 empresas de la región, a través de asistencia técnica brindada por extensionistas que conduzca al mejoramiento de sus capacidades y desempeño.
  • Diagnosticar el desempeño de las empresas para identificar los puntos débiles y determinar las líneas de intervención.
  • Proporcionar servicios de consultoría especializada que permitan a las empresas superar los
    problemas de productividad.
  • Consolidar una Red Nacional de Extensionistas que proporcione servicios de asistencia técnica de alto valor a las empresas.

¿Quiénes pueden participar?

Las Fábricas de Productividad y Sostenibilidad están dirigidas a micros, pequeñas, medianas y grandes empresas, con registro mercantil renovado, y que cuenten con al menos dos años de constitución. Además que se comprometan a aportar los recursos de la contrapartida exigidos por el programa. 

Alianzas Regionales

Fábricas de Productividad y Sostenibilidad en Antioquia es liderado por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia en alianza con la Cámara de Comercio del Aburrá Sur, Cámara de Comercio del Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño, Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño y Cámara de Comercio de Urabá. A través de estos convenios, cualquier empresa del departamento de Antioquia que cumpla los requisitos puede participar en el programa. 

¿Cuánto deben invertir las empresas?

Las Empresas deben aportar máximo entre el 10% y el 100% del costo de la intervención, acorde con su clasificación por tamaños. El porcentaje restante y los gastos de operación del Programa se dividen entre Colombia Productiva y la Cámara de Comercio de la región.

Para las intervenciones que inicien en el Ciclo 5 del Programa, los aportes máximos por las 60 horas de asistencia técnica no podrán superar los siguientes valores:

Clasificación  Empresa

 Aporte en %

Aporte en efectivo

Micro

10%

$ 1.410.000

Pequeña

20%

$2.820.000

Mediana

30%

$4.230.000

Grande

100%

$14.100.000

Testimonios

Empresarios beneficiados por el programa nos cuentan cómo fue su acompañamiento y los resultados después de participar en Fábricas de Productividad