Menú

JE68BannerLanding-1

Consultorio Empresarial

En nuestro Consultorio Empresarial podrás recibir sin costo orientación de expertos en un tema o duda puntual que tengas en tu día a día empresarial.

Asimismo, es un espacio donde te puedes acercar a buscar una primera asesoría con el fin de tomar decisiones inmediatas o identificar acciones que te permitan fortalecer y crecer con tu empresa.

¿Cuánto dura la asesoría?

La asesoría personalizada cuenta con una duración de 1 hora y está orientada a resolver la necesidad específica del empresario.

¿Cuál es el proceso para acceder al Consultorio Empresarial?

 1. Diligenciar el formulario: es muy importante conocer cuál es la necesidad de tu empresa para poder asignarte el experto adecuado.

2. Recibirás una llamada de uno de nuestros asesores para agendar la cita de tu asesoría.

3. Deberás diligenciar el auto diagnóstico “potencial de crecimiento”.

4. Cita de asesoría: cada cita tendrá una duración de máximo 1 hora. Se realiza a través de la plataforma virtual acordada con el experto, al momento de agendar la cita recibirás toda la información detallada para la conexión.

5. Al finalizar la cita, el experto te enviará un resumen de lo conversado y de las recomendaciones sugeridas.

¿Cómo accedo al diagnóstico? 

1. Ingresa a https://diagnosticos.camaramedellin.com.co/

2. Si es la primera vez que ingresas a la plataforma, haz clic en "Crear Cuenta". Si ya te registraste, solo digita tu correo y contraseña.

3. Selecciona el tipo de registro y diligencia el formulario para crear tu perfil.

4. Al ingresar, haz clic en “buscar una solución” y selecciona “Diagnóstico Potencial de crecimiento - Crecer es Posible” luego haz clic en el botón "Acceder".

5. Realiza el diagnóstico. Al finalizar el diagnóstico, haz clic en “guardar y finalizar” y aparecerán las recomendaciones sugeridas para que sigas potenciando el crecimiento de tu negocio o empresa.

Metodología:

Es una asesoría gratuita por empresa en la temática de su elección y esta tendrá una duración de 1 hora. En ningún caso el experto asume responsabilidad sobre las acciones tomadas por los empresarios.

¿Quiénes pueden participar?

Solo podrán acceder al Consultorio Empresarial las empresas micro y pequeñas registradas y activas en la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

¿En qué temas podrán recibir asesoría los participantes?

  • ¿Cómo puedo proteger mi marca?
  • ¿Puedo registrar una marca como persona natural o debo estar inscrito en la Cámara de Comercio?
  • Tengo mi empresa registrada en la cámara, ¿esto significa que tengo mi marca registrada?
  • ¿Cuánto se demora el trámite de registro de marca?
  • ¿Por cuánto tiempo queda registrada mi marca?
  • ¿Cuánto vale registrar la marca?
  • Cuando registro la marca, ¿me queda protegida a nivel mundial?
  • ¿Cómo se si mi marca ya está registrada por otra persona?
  • Se me va a vencer la marca, ¿qué debo hacer?


Si deseas acceder a asesoría especializada sobre cómo internacionalizar tu negocio, te invitamos a agendar tu cita en nuestro Consultorio en Comercio Exterior haciendo clic aquí.


Si estás interesado en acceder a una consultoría diseñada a la medida de tus necesidades, te invitamos a conocer nuestro servicio de Soluciones a la medida haciendo clic aquí

E057-Post-COMEX-900x300

  • Voy a liquidar la empresa, ¿qué debo hacer con la marca?
  • Alguien está usando mi marca, ¿qué puedo hacer?
  • Quiero permitir a otros usar mi marca, ¿qué trámite debo tener en cuenta?
  • Me negaron mi marca, ¿qué puedo hacer?
  • ¿Cómo protejo un nuevo invento?
  • ¿De quién es la propiedad intelectual de lo que hacen mis empleados o contratistas?
  • ¿Cómo protejo la propiedad intelectual de mi empresa?
  • ¿Cómo darle un tratamiento adecuado a la información confidencial de mi empresa?
  • ¿Cómo protejo un software?
  • ¿Las imágenes que encuentro en internet están protegidas por propiedad intelectual o puedo usarlas?
  • ¿Cómo puedo proteger mis diseños?
  • Estoy registrado en la Cámara y en cuanto al nombre de mi negocio (por ejemplo), me están indicando que debo dejar de usarlo ¿Qué hago?
  • Tengo un registro de marca en trámite y deseo saber cómo va el proceso.

  • Eres accionista de una sociedad, pero ¿no tienes claro tus derechos y deberes?
  • ¿Qué obligación tienen quienes trabajan en la empresa para informar al resto de accionistas los resultados y compromisos que se asumen?
  • ¿Qué requisitos debo tener en cuenta para convocar a una asamblea a los socios, accionistas o miembros, en esta coyuntura?
  • Nunca he hecho una asamblea o junta de socios: ¿qué debo hacer para que se formalice este espacio y tenga validez?
  • Nunca he hecho mi libro de accionistas, socios o miembros, ¿cómo debo proceder?
  • ¿Podríamos cambiar los estatutos, sin consultar a los demás socios, accionistas o miembros?
  • He considerado tener una junta, ¿qué debo tener en cuenta para gestionarla?
  • ¿Qué deben contener mis acta para que sean válidas las decisiones tomadas?
  • Estoy considerando vender mis acciones, ¿cómo debo proceder?
  • Estoy teniendo retos en el relacionamiento con mis socios, familiares o no, y quisiera saber los escenarios para gestionarlos.
  • Soy el fundador y estoy considerando mi retiro de la empresa, ¿qué debiera tener en cuenta?
  • He realizado acuerdos con otros accionistas, ¿cómo debo formalizarlos y lograr su validez?
  • ¿Podrían los empleados hacer parte de la junta que toma decisiones en la empresa?